
¡Atención, consumidores! La conocida cadena de supermercados Plaza Vea sorprendió a miles de peruanos con un anuncio que generó todo tipo de reacciones en las redes sociales. La tienda, que es parte del conglomerado empresarial peruano Intercorp, informó que una de sus sedes más emblemáticas a nivel nacional cerró sus puertas definitivamente.
De acuerdo a un comunicado, que se difundió recientemente, se supo que el pasado viernes 7 de marzo se marcó como la fecha de cierre de su sede ubicada el Óvalo Grau, en la región Piura. El establecimiento había sido clave para los vecinos del área debido a su accesibilidad y la variedad de productos que ofrecía.
La noticia del cierre fue confirmada por la propia empresa, que a través de su pronunciamiento oficial señaló que los clientes podrán continuar disfrutando de los servicios de Plaza Vea, pero en otras ubicaciones o mediante su página web. “Agradecemos su preferencia y el habernos acompañado durante este tiempo”, se leyó en el mensaje colocado en la puerta de ingreso del supermercado.

Plaza Vea ha sido una presencia constante en el mercado peruano desde su fundación en 1993. Lo que comenzó bajo el nombre de Santa Isabel, con el respaldo del Grupo Intercorp, creció considerablemente en todo el país. Sin embargo, el cierre de su tienda en el Óvalo Grau, una de sus ubicaciones más queridas por los piuranos, ha generado un impacto en la ciudadanía.
Aunque la empresa aseguró que sus precios competitivos y el servicio continuarán en la tienda de Real Plaza Piura, muchos usuarios expresaron su tristeza y preocupación por perder un espacio cercano y accesible para hacer sus compras diarias.
Sin embargo, la distancia y el cambio de dinámica de compra son factores que muchos ya comenzaron a notar, como lo evidencian las reacciones de numerosos usuarios en las redes sociales.

Uno de los comentarios más emotivos vino de Dalia Ojeda Escudero, quien expresó en un post de Facebook: “Qué pena, uno siempre compraba ahí. Tantos años con ese local”. La publicación reflejó la sorpresa y tristeza de los consumidores que, durante la última década, hizo de Plaza Vea del Óvalo Grau un punto clave en sus rutinas de compra.
Por su parte, Alejandro Baca, también en la misma red social, comentó: “La peor noticia que recibí al momento de ir a comprar y estaba cerrado, se va a sentir acostumbrarse a comprar todas las semanas alguna cosa en otro lado. Ni modo”.
No solo los compradores reaccionaron ante la noticia del cierre, sino que también se abrió un debate en torno al impacto laboral. La usuaria, identificada como Ericka Campos Garces, señaló: “Cuántos jóvenes se quedarán sin trabajo. Porque digan lo que digan la empresa privada no mide política ni recomendación. Mucha pena”.

Según algunas versiones que circulan entre los trujillanos, la decisión de cerrar la tienda podría estar vinculada a que la propietaria no renovó el contrato de alquiler, lo que habría obligado a Plaza Vea a cerrar la tienda, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
Hasta el momento de la publicación de la nota, la empresa no proporcionó más detalles sobre las razones detrás de esta decisión, aunque dejó claro que su compromiso con los consumidores sigue intacto.
Con la pérdida de este supermercado, ahora algunos usuarios se ven obligados a buscar nuevas opciones en otras partes de la ciudad, lo que podría generar molestias en quienes ya tenían el lugar como su referencia más cercana.
El cierre de Plaza Vea del Óvalo Grau es solo uno de los varios movimientos que la cadena ha tenido que realizar en un contexto de transformación del sector retail en Perú. Sin embargo, la pérdida de esta tienda es un claro reflejo de las dificultades que pueden enfrentar los comercios en la actualidad, tanto por las decisiones estratégicas internas como por las condiciones del mercado.

Plaza Vea se inauguró en Perú en 2001 como parte del grupo Intercorp. Reemplazó a los supermercados Santa Isabel, que anteriormente operaban en el país y cuyos locales fueron adquiridos por Intercorp para lanzar la nueva marca.
El adiós del Metro UNI
En agosto pasado, la sede conocida como el Metro UNI cerró sus puertas de manera definitiva, luego de más de 20 años al servicio del público en general. El adíos de esta histórica sucursal, ubicada en la avenida Túpac Amaru, en el límite de los distritos de Independencia y el Rímac, también generó en su momento nostalgia y diversas reacciones entre los usuarios.
A través de las redes sociales, al igual con el Plaza Vea del Óvalo Grau, diversos usuarios recordaron los momentos que pasaron por el Metro de la UNI junto a sus familiares y amistades cercanas.
Extraoficialmente trascendió que el cierre se debió al fin de contrato con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que le alquilaba el espacio donde operaba el supermercado desde que fue inaugurado en 1999.
Más Noticias
Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba
La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo
El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.

Wasi Mikuna llega a su fin por casos de intoxicación escolar: el Gobierno rediseña el servicio alimentario nacional
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deberá implementar nuevas modalidades alimentarias y garantizar la continuidad del servicio a 4.2 millones de escolares
