
En un contexto global caracterizado por la incertidumbre en los mercados financieros tradicionales, el Perú ha logrado consolidarse como una de las economías más dinámicas de la región. Según informó Conexa Financial Group, el país cerró el 2024 con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 3,3% y una inflación dentro del rango meta, lo que lo coloca en una posición favorable para atraer inversiones en 2025. Este desempeño ha sido impulsado por factores como el alza en los precios de los metales, la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) al 5% y un notable crecimiento en el sector agroindustrial, que contribuyó a un récord histórico en exportaciones totales.
De acuerdo con Freddy Salcedo, director ejecutivo de Conexa Financial Group, este panorama ha generado un entorno propicio para el mercado de capitales peruano. Salcedo explicó que la cautela del sistema financiero tradicional y la creciente necesidad de financiamiento por parte de las empresas han abierto oportunidades para diversificar las inversiones mediante activos alternativos. Estos instrumentos, según el especialista, no solo ofrecen rendimientos más predecibles en comparación con los mercados tradicionales, sino que también permiten a los inversionistas participar en sectores estratégicos como minería, agroindustria e inmobiliario, contribuyendo al desarrollo económico del país.

El auge de los activos alternativos en un mercado volátil
En un mundo donde la volatilidad domina los mercados financieros tradicionales, los activos alternativos han ganado relevancia como una opción clave para los inversionistas. Según detalló Conexa Financial Group, estos instrumentos han captado la atención de quienes buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos más estables. Salcedo destacó que este tipo de inversiones no solo representan una oportunidad para los inversionistas, sino que también impulsan sectores estratégicos de la economía peruana, como la minería y la agroindustria, que han sido pilares del crecimiento económico reciente.
El sector agroindustrial, en particular, ha mostrado un desempeño sobresaliente, contribuyendo significativamente al récord de exportaciones alcanzado en 2024. Este crecimiento ha sido posible gracias a la combinación de condiciones favorables en los mercados internacionales y políticas que han incentivado la producción y exportación de productos agrícolas.

El sector inmobiliario: una alternativa rentable y sostenible
Otro sector que ha captado el interés de los inversionistas es el inmobiliario, especialmente en los distritos de Lima Moderna. De acuerdo al informe de Índice del Mercado Inmobiliario de Urbania, distritos como Magdalena, Pueblo Libre y Breña se han consolidado como áreas altamente demandadas debido a su ubicación estratégica, acceso a vías de transporte rápido y cercanía a centros comerciales, médicos y educativos.
Salcedo señaló que los proyectos inmobiliarios en estos distritos ofrecen rendimientos sostenibles en plazos de entre 36 y 48 meses, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan diversificar sus inversiones. Este dinamismo en el sector inmobiliario refleja no solo la demanda interna, sino también el interés de inversionistas extranjeros que ven en el Perú un mercado con potencial de crecimiento.

Perspectivas económicas para 2025
A pesar de los desafíos que enfrenta el país, como la inseguridad y el inicio de un año preelectoral, el panorama económico para 2025 se presenta optimista. Según Conexa Financial Group, la combinación de una inflación controlada, un crecimiento sostenido del PBI y un mercado de capitales en expansión crea un entorno favorable para las inversiones.
La reducción de la tasa de referencia del BCRP al 5% ha sido un factor clave en este proceso, facilitando el acceso al crédito y estimulando la actividad económica. Además, el ciclo alcista en los precios de los metales, impulsado por la demanda internacional, ha fortalecido sectores como la minería, que continúa siendo uno de los principales motores de la economía peruana.
En este contexto, los activos alternativos y el sector inmobiliario se perfilan como las opciones más atractivas para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado peruano. Según Salcedo, estas inversiones no solo generan rendimientos competitivos, sino que también contribuyen al desarrollo de sectores estratégicos, consolidando al Perú como un destino atractivo para el capital extranjero.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Perú sigue siendo el rey del oro azul y busca ‘conquistar’ Vietnam, Nueva Zelanda y Japón
En sus primeros días, Vladimir Cuno Salcedo, el nuevo titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, emitió algunas palabras sobre el arándano peruano

Jefferson Farfán le pidió a Gianluca Lapadula jugar por Alianza Lima junto a Luis Advíncula y lanzó sorpresiva promesa: “Yo pongo de la mía”
La ‘Foquita’ reveló su deseo de ver al ‘Bambino’ con la camiseta ‘blanquiazul’ la próxima temporada

¿Es obligatorio contra con un abogado particular en una demanda de alimentos? Esto dice el Ministerio de Justicia
El Minjus también explicó si es necesario una defensa legal para que un progenitor puede reconocer a su hijo a través de un testamento
Susana Alvarado responde tras ser llamada ‘cumbiambera’ por Magaly Medina: “No me contamino de las personas que tienen mala vibra”
La vocalista de Corazón Serrano fue consultada sobre las palabras de Magaly Medina. La cantante indicó que prioriza su bienestar y prefiere no darle importancia a lo que puedan decir de ella
