
El parque arqueológico de Choquequirao, uno de los destinos más importantes de Perú por su valor histórico y cultural, se encuentra actualmente aislado debido a los deslizamientos provocados por las intensas lluvias que azotan la región. El acceso principal al complejo arqueológico ha sido severamente afectado, lo que llevó a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco a suspender temporalmente el ingreso de visitantes al sitio.
El titular de la Dirección, Jorge Luis Moya Cohaguila, indicó que las lluvias recientes han causado estragos en varias partes del camino, especialmente en la zona Playa Rosalinas, donde la caída de rocas ha desestabilizado un puente sobre el río Apurímac. “Choquequirao en este momento se encuentra aislado”, afirmó Moya a la Agencia Andina, añadiendo que los deslizamientos han afectado también el tramo entre Capuliyoc, Chiquisca y Playa Rosalinas, donde se han registrado varios derrumbes y desprendimientos de piedras.

Según Moya, se han tomado medidas para monitorear la zona y asegurar que no haya daños en los baluartes arqueológicos. También destacó que, afortunadamente, no se han reportado víctimas entre los trabajadores ni los visitantes que pudieron haber estado en la zona antes de la suspensión del ingreso.
El problema principal radica en los deslizamientos que continúan afectando las rutas hacia el parque, lo que ha dejado a Choquequirao completamente aislado. El puente peatonal que conecta la zona de Playa Rosalinas con el resto del recorrido hacia el parque sufrió daños en uno de sus cables tensores, lo que provocó que fuera cerrado al tránsito peatonal debido a su inestabilidad.
“Este puente está inhabilitado y colgando. Exhortamos a las autoridades del Gobierno Regional y Copesco a iniciar los trabajos para rehabilitar el camino. Por ahora, el ingreso a Choquequirao está suspendido temporalmente”, expresó.

“Absténganse de viajar a Choquequirao”
La medida de suspensión temporal del acceso a Choquequirao fue anunciada oficialmente el último lunes. Según Moya, la decisión se tomó tras los severos daños causados por los huaycos y deslizamientos. Uno de los eventos más significativos fue la destrucción de un pontón sobre el riachuelo Chunchumayo, en el tramo de Marampata a Choquequirao, lo que dejó aún más incomunicada la zona.
Los estudios para la rehabilitación de estas rutas se están llevando a cabo con la intervención del Gobierno Regional de Cusco y el Plan Copesco, que son responsables de gestionar las reparaciones y reestablecer el acceso.

“Exhortamos a los visitantes y a los operadores turísticos que se abstengan de viajar a Choquequirao pues no hay garantías para una adecuada visita. Ya estamos trabajando para resolver estos problemas”, indicó el abogado Jorge Moya.
Cusco enfrenta un gran número de emergencias por lluvias
Cusco, el departamento donde se encuentra Choquequirao, es uno de los más afectados por las lluvias intensas en Perú. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Cusco es la región con más emergencias causadas por el clima, con 589 incidentes registrados entre diciembre de 2024 y la fecha. Este número ha aumentado debido a los deslizamientos y huaycos, que también han afectado otras áreas turísticas de la región, como el acceso a Machu Picchu y Huayna Picchu.

El aumento de estos desastres naturales ha tenido un impacto negativo en el turismo en la región, especialmente en los meses de lluvias. La combinación de la geografía montañosa de Cusco y el cambio climático ha generado condiciones más peligrosas, lo que ha puesto en alerta a las autoridades locales, quienes trabajan para mitigar los efectos de estos eventos y garantizar la seguridad de los turistas y los residentes.
Choquequirao, joya escondida en los Andes
Choquequirao es uno de los destinos más fascinantes de Perú, ubicado en la región de Cusco, en la vertiente oriental de los Andes, a orillas del río Apurímac. Conocido como el “hermano sagrado” de Machu Picchu, este parque arqueológico fue una de las principales ciudades incas durante el apogeo del Imperio Inca. Su nombre, que significa “cuna de oro” en quechua, refleja su importancia histórica y cultural.

El complejo de Choquequirao está compuesto por impresionantes terrazas agrícolas, plazas, templos y caminos empedrados, que dan cuenta de la avanzada ingeniería que los incas utilizaron en su construcción. Aunque aún no se ha explorado en su totalidad, se cree que este sitio cumplía múltiples funciones: no solo como centro religioso y administrativo, sino también como fortaleza estratégica para la defensa del Imperio.
A pesar de su aislamiento y la dificultad de acceso, Choquequirao sigue atrayendo a miles de turistas cada año. La caminata hacia este sitio, que se encuentra a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, es considerada una de las más desafiantes del país. Hoy en día, Choquequirao sigue siendo un lugar lleno de historia y misterio, que continúa cautivando tanto a turistas como a arqueólogos e historiadores que siguen investigando los secretos de este magnífico complejo inca.
Más Noticias
Dalia Durán se confiesa antes de ‘El Valor de la Verdad’: “He pasado cosas duras, nadie tiene derecho a juzgar”
La cubana será la invitada de este domingo 13 de abril en el sillón rojo, sin embargo, explica que su vida ha estado marcada de durezas que quiere que el público conozca

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas
Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa

Senamhi declara en alerta naranja la costa peruana: ¿Cómo el Anticiclón del Pacífico Sur influiría en esto?
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente emitió un reciente aviso meteorológico, que entra en vigencia mañana lunes 14 de abril, sobre el incremento de viento

Reynaldo Pacheco, el actor boliviano que conquistó Perú como ‘Johnny Orosco’ y ahora brilla como protagonista de ‘Eres mi sangre’
El artista conversó con Infobae Perú, donde habló sobre su trabajo en la nueva novela de Michelle Alexander, cómo maneja las críticas en su carrera y lo agradecido que está con el público peruano.

Alcalde de Cusco es detenido por denuncia de violación contra trabajadora municipal: PNP lo intervino en flagrancia
La autoridad de Ancahuasi, José Manuel Quispe, se encuentra arrestado en la Divincri Cusco, mientras organizaciones y autoridades exigen justicia “sin impunidad”
