
En la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso del 11 de marzo, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, pidió al Parlamento dar visto bueno a la nueva Ley de Promoción Agraria que lleva meses con un dictamen listo pero que ha sido criticada desde diversos sectores, por favorecer el tráfico de terrenos, por limitar las inspecciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y significar una pérdida de ingresos tributarios de hasta S/1.850 millones anuales.
El dictamen ya había llegado al Pleno, pero se ha presentado un texto sustitutorio que incluye un apartado dirigido a otra de sus críticas, instaurando un sistema de promoción y financiamiento para los pequeños productores. Sin embargo, es el único cambio.
El ministro Manero aseguró que la “nueva Ley Agraria” permitirá “mejorar el clima de negocios y dar ese impulso al privado para dinamizar las inversiones”. Sin embargo, el investigador Eduardo Zegarra ha señalado que la medida “como es una exoneración a resultados (utilidades), es un tipo de ‘incentivo no condicionado’ (más parecido a una renta) que tendrá un bajo impacto en la inversión”, según señala en su informe El costo fiscal de la Ley Chlimper 2.0.

Ley Chlimper en el Pleno
Como se puede ver en la agenda del Pleno del Congreso para el miércoles 12 y jueves 13 de marzo, el dictamen de la Ley Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna (conocida como Ley de Promoción Agraria o Ley Chlimper 2.0) se encuentra incluida entre los dictamenes que se discutirán
“[Quiero] invocar desde nuestro secctor al Congreso a aprobar la nueva Ley Agraria que ya está en posible agenda del Pleno porque es muy importante para promover la inversión privada en nuestro sector. (...) Nos permitirá generar ese mejor clima de negocios, dar ese impulso al privado para dinamizar las inversiones”, señaló Manero en la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Sin embargo, el dictamen no regresa tal cual, sino con un texto sustitutorio que agregó un apartado para una de sus grandes deficiencias y respondiendo directamente a las críticas que señalan que es una propuesta dirigida a las grandes empresas agroexportadoras: un nuevo capítulo, que implementaría un sistema de promoción y financiamiento para los pequeños productores “con el objeto de aumentar la competitividad de los pequeños productores y consolidar su propiedad productiva con generación de empleo formal, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias rurales, de que salgan de la situación de pobreza, y de que aumenten sus posibilidades de acceso a los mercados locales y globales con productos agrarios de calidad”.

Nada cambia para los más grandes
Además de incluir cuatro incisos en el artículo 3 de la fórmula legal de la Ley, que solo detalla entidades y siglas relevantes, solo se añadido una apartado dirigido a los pequeños productores. “El referido texto sustitutorio acoge los aportes de la Oficina de Técnica Legislativa sobre aspectos de forma, que no alteran el fondo ni el espíritu de la norma propuesta”, señalan.
Este solo incorpora el “Capítulo VII: Sistema de promoción y financiamiento para los pequeños productores”, que complementa la Fórmula Legal del dictamen de los proyectos de ley 02421/2021-CR, 03785/2022-CR, 03954/2022-CR, 05500/2022-CR, 05861/2023-CR, 07149/2023-CR y 08924/2024-CR, que proponen la “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”. Pero la Ley no cambia en lo demás.
“El Estado va a requerir de mayores recursos para invertir en este tipo de proyectos, además de otras urgentes necesidades. Nada de esto será posible de aprobarse la Ley Chlimper 2.0, que terminará engrosando los bolsillos de un pequeño grupo de grandes empresas sin mayor garantía de que eso termine en más inversión e innovación exportadora”, afirma el informe de Eduardo Zegarra sobre la propuesta, que sigue sin cambiar las críticas que ha recibido por este lado.
Últimas Noticias
Marisol defiende a Carlos Cacho y lanza indirecta a Ethel Pozo en su concierto: “Quisieron limpiar su pellejo”
La ‘Faraona de la Cumbia’ cuestionó duramente a la hija de Gisela Valcárcel por la forma en que trató al maquillador durante una emisión de ‘América Hoy’.

Perú vs Costa Rica: día, hora y canal TV del debut ‘bicolor’ en la Copa Panamericana de vóley 2025
Las dirigidas por Antonio Rizola harán su estreno en la competencia que tiene como sede Colima, México, luego del subcampeonato conseguido en la Copa América

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Más allá del ayuno intermitente: otras maneras de estimular la autofagia para promover la longevidad
Hay otros hábitos que pueden fomentar la autofagia de forma natural para proteger al organismo contra enfermedades y promover una vida más larga y saludable

Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami en el Océano Pacífico: ¿Cómo afectará la costa del Perú?
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana emitió un comunicado
