
El kendo, arte marcial popularmente conocido como esgrima japonesa, llegó al Perú con los primeros inmigrantes japoneses hace 126 años. Su entrenamiento estuvo limitado a los miembros de la comunidad nipona durante mucho tiempo y poco a poco abrió sus puertas a nuevos practicantes. Más de un siglo después, el kendo peruano cuenta con su primera sensei (maestra) de 6° Dan: Ana Alayo Orbegozo.
El histórico logro ocurrió el pasado 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer. Alayo viajó a Sao Paulo, Brasil para rendir el riguroso examen a cargo de seis maestros de alto grado. Llegar a este punto requirió de dos décadas de entrenamiento. Su camino inició en el dojo del Centro Cultural Peruano Japonés a cargo de Giovanni Rodríguez sensei (5° Dan de kendo) hasta que en el 2012, Alayo y Jorge Pajuelo (5° Dan de kendo) crearon Shidokan Kendo & Iaido Club.
Viajes a Ecuador, Brasil, México, Colombia, Chile, España, Francia y otros países han favorecido a la formación de Alayo como kendoka (practicante de kendo) que ahora ya es considerada como sensei. Junto a otras cinco practicantes, integró la selección nacional femenina que ganó el tercer lugar en el VII Campeonato Latinoamericano de Kendo celebrado en Cali, Colombia en el 2019 y el VIII Campeonato Latinoamericano de Kendo ocurrido en Lima, Perú en el 2023.

Para el 2025, Alayo tiene otro reto importante. En noviembre participará en el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo pero ya no como competidora, sino como entrenadora de la selección femenina. Una vez al mes, un importante número de practicantes se reúnen para enfrentar un arduo entrenamiento que les permitirá ocupar uno de los seis cupos disponibles para representar al Perú en los campeonatos internacionales.
Ana Alayo no es la única practicante de kendo que ostenta el 6° Dan. Martín Arévalo es el único varón que ha logrado aprobar la compleja evaluación. Este también ha integrado la selección nacional, en la actualidad se desempeña como sensei en la Asociación de Kendo & Iaido Renshinjuku Perú. Ambos tienen por delante seis años de preparación con miras al examen de 7° Dan que, de aprobarlo, volvería a marcar un hito en la historia del kendo en el Perú.
¿Qué es kendo?
El kendo es un arte marcial japonés de esgrima que simula los combates con espadas samuráis. Su nombre significa “el camino de la espada” y se basa en la esgrima tradicional japonesa (kenjutsu), evolucionando hasta convertirse en un deporte moderno con un fuerte componente filosófico y disciplinario.
Los practicantes de kendo, llamados kendokas, visten una armadura protectora (bogu) y utilizan espadas de bambú (shinai) para realizar ataques y defensas con precisión y velocidad. Los combates se rigen por reglas estrictas y buscan la ejecución correcta de los golpes en puntos específicos del oponente, como la cabeza (men), el torso (dō), las muñecas (kote) y la garganta (tsuki).
Más allá de la competencia, el kendo enfatiza valores como el respeto, la disciplina y la mejora personal. Sus entrenamientos incluyen ejercicios de combate (keiko), técnicas individuales (kata) y enfrentamientos reglamentados. También se practica el kiai, un grito enérgico que refuerza la concentración y la determinación.
En la actualidad, el kendo es practicado en todo el mundo y está regulado por la Federación Internacional de Kendo (FIK). En el Perú, el ente máximo es la Federación Deportiva Nacional de Kendo del Perú (FDNKP). Aunque conserva su esencia marcial, es también un deporte que fomenta el desarrollo físico y mental. A través de la práctica constante, los kendokas buscan no solo perfeccionar su técnica, sino también fortalecer su carácter y espíritu, siguiendo los principios del bushido, el código de los antiguos samuráis.
Disclaimer: El autor de esta nota conoce a Alayo Orbegozo y entrena con ella en Shidokan Kendo & Iaido Club.
Últimas Noticias
Se reveló el motivo por el que Kiara Montes no jugará la Copa Panamericana 2025: esta voleibolista será la nueva capitana de Perú
Pese a ser elegida la mejor atacante de la última Copa América, la jugadora de Regatas Lima quedó fuera de la nómina de 14 para el certamen que se realizará en México

Precio del dólar emprende alza: Así abre el tipo de cambio hoy 31 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Diego Rebagliati hizo reflexivo análisis por actualidad de Sporting Cristal en Torneo Clausura, y advirtió: “Hay una deuda dirigencial”
El comentarista deportivo habló del presente del cuadro ‘rimense’ tras la goleada sobre Sport Huancayo. También se refirió a Yoshimar Yotún y la labor de Paulo Autuori

Dueños de ‘Los Anconeros’ no responden: hermana del chofer del Metropolitano denuncian falta de contacto y SOAT inactivo
Lili Centeno afirmó que hasta el momento no ha tenido contacto con la empresa ‘La Nueva Estrella’ para que se hagan responsables por el accidente ocurrido en la Av. Alfonso Ugarte

Censo Nacionales 2025 inicia este lunes 4 de julio: conoce la cantidad de preguntas, cuánto tiempo durará y toda la información
El equipo censal contará con fotocheck con código QR, datos consultables en línea y uniformes oficiales, con el objetivo de reforzar la seguridad y transparencia del proceso
