
El Fraccionamiento Especial implementado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) alcanzó una cifra récord de recaudación, superando los S/880 millones, según informó la entidad. Este programa, que concluyó el pasado 28 de febrero, permitió a los contribuyentes regularizar deudas tributarias, incluidas aquellas en etapa de cobranza coactiva o en litigio. Sin embargo, expertos han señalado inconsistencias en el proceso y cuestionado su impacto real en el sistema tributario.
De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT, más de 157.000 solicitudes de acogimiento fueron presentadas, de las cuales el 81% correspondieron a empresas y personas naturales con negocio, mientras que el 19% restante estuvo relacionado con rentas distintas a la Tercera Categoría. Este programa buscaba facilitar el pago de deudas tributarias mediante cuotas o cancelación al contado, promoviendo la recuperación de montos adeudados al Estado.
“La deuda total con intereses en multas superaba los S/5.000 millones. Esa es la deuda que se ha acogido al fraccionamiento y por la cuota inicial de acogimiento se ha recaudado S/880 millones, una cifra que supera en S/340 millones lo que se había estimado”, dijo más temprano el superintendente Víctor Mejía en RPP Noticias.
SUNAT: resultados destacados y sectores beneficiados
El monto recaudado superó en S/340 millones las expectativas iniciales, lo que la SUNAT atribuyó a una amplia campaña de orientación y asistencia dirigida a los contribuyentes. Entre los sectores que más se acogieron al beneficio destacan las actividades de comercialización de bienes, transporte de carga, construcción y restaurantes.
Además, los contribuyentes del Régimen MYPE Tributario lideraron las solicitudes, representando el 48% del total, seguidos por aquellos pertenecientes a rentas distintas a la Tercera Categoría (19%), el Régimen Especial de Renta (16%), el Régimen General (14%) y el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), que representó el 3%.
En total, la deuda materia de solicitud ascendió a S/2.790 millones, de los cuales una parte significativa correspondió a deudas en litigio o en etapa de cobranza coactiva. Según detalló la SUNAT, se incluyeron deudas impugnadas por un monto de S/339 millones, de los cuales se pagaron S/325 millones. Asimismo, más de 91.000 contribuyentes con deudas en cobranza coactiva presentaron solicitudes por un total de S/862 millones, logrando recaudar S/461 millones.

Aspectos controvertidos del Fraccionamiento Especial
A pesar de los resultados celebrados por la SUNAT, el tributarista Rafo Inurritegui, en declaraciones a Infobae Perú, aseguró que el programa benefició principalmente a quienes incumplieron con sus obligaciones tributarias.
Según el experto, el Fraccionamiento Especial favoreció a contribuyentes que no pagaron a tiempo o que litigaron sin fundamentos sólidos. “Fue un acto populista para beneficiar al incumplido, al que no paga, así como al que litiga sin argumentos sólidos, pues esos son la mayoría de los que se acogieron”, afirmó.
Inurritegui también señaló que el monto base de la deuda es incierto, ya que no todos los contribuyentes en litigio optaron por acogerse al programa. Además, criticó que el proceso incluyera la condonación de multas no litigadas, lo que, en su opinión, distorsiona los resultados presentados por la SUNAT. “Lo que diga SUNAT sobre ello lo va a manejar a su antojo”, agregó.

Fraccionamiento Especial: ¿éxito o purga tributaria?
Entre las principales observaciones, el experto señaló que los contribuyentes en litigio debían desistir de sus impugnaciones antes de que la SUNAT decidiera si aprobaba o no el fraccionamiento, lo que dejaba a los solicitantes sin defensa legal en caso de rechazo. Además, mencionó que los intereses seguían acumulándose mientras la SUNAT evaluaba las solicitudes, lo que incrementaba la carga financiera para los contribuyentes.
Inurritegui también criticó que el reglamento del programa restringiera el acceso a quienes ya habían solicitado pagos en parcialidades, a pesar de que el decreto legislativo original no excluía a estos contribuyentes.

Impactos sobre la litigiosidad y el sistema tributario
Precisamente, uno de los objetivos del Fraccionamiento Especial era reducir la litigiosidad en el sistema tributario. Según la SUNAT, el desistimiento de las impugnaciones permitió regularizar el pago de deudas tributarias y aduaneras, disminuyendo la carga de procesos legales en curso. Sin embargo, las críticas apuntan a que esta medida pudo haber favorecido a contribuyentes que no cumplían con sus obligaciones de manera oportuna, en detrimento de aquellos que sí lo hicieron.
El programa también generó un debate sobre la equidad en el sistema tributario, ya que algunos expertos consideran que penaliza a los contribuyentes cumplidos al ofrecer beneficios a quienes no pagaron sus deudas en el plazo establecido. “Si pagaste a tiempo, te castigan. Si impugnas, pierdes tu defensa antes de saber si te fraccionarán”, zanjó Inurritegui.
Más Noticias
“El papa León XIV, sin duda, vendrá al Perú; lo tenemos para rato”, señala el cardenal Carlos Castillo
El cardenal Carlos Castillo confirmó que el papa León XIV tiene previsto visitar el Perú “en algún momento” de su pontificado, aunque aún no se ha establecido una fecha, pues acaba de comenzar su ministerio

Ministra Leslie Urteaga admite fracaso de programas Qali Warma y Wasi Mikuna: “No fue suficiente”
Tras años de funcionamiento y escándalos sanitarios, el Midis anuncia la extinción del programa ‘Wasi Mikuna’, sucesor de ‘Qali Warma’. La titular del sector admite que los objetivos no se cumplieron y promete una reforma integral en la cadena de alimentación escolar

Posible falla en asiento de eyección en accidente de la piloto Ashley Vargas: “La familia debe saber la verdad”
El abogado que representa a los familiares de la piloto sospecha una posible falla en el asiento de eyección del avión KT-1P como causa de su desaparición durante una misión en Pisco

¿Buscas trabajo?: MTPE pone a disposición 1.260 puestos de trabajo en la Semana de Oportunidades Laborales
Este programa busca facilitar el acceso al empleo formal a través de maratones del empleo y convocatorias presenciales en los distritos de Chorrillos, Lurigancho-Chosica y Jesús María, donde está la sede del Centro de Empleo, en la avenida Salaverry N° 655

‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja
La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.
