
En el Perú, como en varios países sudamericanos, es tradicionalmente común que el apellido paterno se registre primero que el materno. Esta práctica refleja una costumbre arraigada que ha prevalecido a lo largo de los años, en la que se otorga más importancia al apellido del padre al momento de registrar a los hijos en cualquier documento de identificación. Sin embargo, no todos los países de la región siguen este orden en particular.
Brasil, por ejemplo, tiene una tradición diferente. En este país, el apellido materno se antepone al paterno en el registro de los hijos, lo que refleja la importancia de ambas líneas familiares. A diferencia de la normativa peruana, la legislación brasileña no establece un orden específico para los apellidos ni obliga a utilizar el de los padres. De acuerdo con la ley brasileña, los progenitores pueden elegir el orden, ya sea poniendo primero el apellido de la madre o el del padre, o incluso usando ambos apellidos de manera alternativa.
Una publicación oficial de la Embajada de Brasil en Perú confirma que, en los documentos de identificación en Brasil, el apellido materno se coloca antes del apellido paterno. Esto resalta cómo las diferencias culturales y legales en la región influyen en los procesos de registro civil y en la importancia que se le da a las tradiciones familiares en cada país.

¿En Perú se puede anteponer el apellido materno?
Según el Tribunal Constitucional, los peruanos tienen la libertad de decidir el orden de sus apellidos sin ninguna imposición, y pueden registrarlo así en el Reniec. Además, el TC sostiene que el artículo 20 del Código Civil no especifica un orden determinado para los apellidos.
El abogado de familia José Chumán explicó en una entrevista en RPP que, en general, es común registrar primero el apellido del padre y luego el de la madre al inscribir a un recién nacido en el Reniec. Sin embargo, señaló que en algunos casos, especialmente cuando el paradero del progenitor es desconocido, solo se registra el apellido de la madre. A pesar de que esta tradición ha prevalecido por costumbre, Chumán aclaró que no se trata de una regla obligatoria ni uniforme.

El especialista también destacó que, en cuanto a los derechos civiles, la decisión sobre el orden de los apellidos depende directamente de los padres. Si no hay acuerdo entre ellos, será una autoridad judicial quien determine el orden. Además, Chumán explicó que, históricamente, la costumbre ha favorecido al padre como el principal declarante, y en el pasado, incluso se reconocía únicamente al padre, sin tomar en cuenta el apellido de la madre.
¿Cómo cambiar el orden de mis apellidos en Perú?
Para realizar el cambio en el orden de los apellidos, es necesario presentar una demanda ante el Poder Judicial. Este procedimiento, denominado no contencioso, no requiere la participación de una contraparte y se considera relativamente rápido en el ámbito familiar. La abogada de familia Lorena Fernández explicó en RPP que tanto menores de edad como adultos tienen la posibilidad de solicitar este cambio.
En el caso de los menores de edad, la solicitud debe ser presentada por la madre, y el juez deberá considerar la opinión del niño o adolescente sobre la modificación. El proceso tiene un costo que incluye una cédula de aplicación de S/5,10 y un arancel de aproximadamente S/80. Estos pagos son necesarios para iniciar el procedimiento judicial, que, una vez resuelto, permite formalizar el cambio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) a través del Reniec.
Además de modificar el orden de los apellidos, la abogada Fernández destacó que también es posible eliminar uno de los apellidos. Algunas personas han optado por retirar el apellido paterno y repetir el materno, una práctica que es válida y que cuenta con sentencias judiciales que respaldan esta decisión.
Más Noticias
Magaly Medina respaldó el paro de transportistas y exigió acción al Gobierno: “Defendamos el derecho de los peruanos a vivir sin miedo”
La conductora dedicó un emotivo mensaje al país tras el paro nacional de transportistas, respaldando su reclamo y cuestionando duramente la falta de acción de Dina Boluarte frente al crecimiento de la delincuencia

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia

La firme postura de Manuel Barreto sobre “la pizarra de jugadores” que encontró Óscar Ibáñez antes de dejar la selección peruana
El Jefe de la Unidad Técnica de Menores, actualmente, se ha puesto el buzo de Perú, sucediendo al último interino, para preparar un partido amistoso contra Chile, en La Florida

Women CEO Perú: “Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida”
El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional
