
Cada año, el segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud renal.
Esta iniciativa nació en 2006 ante la creciente incidencia de enfermedades renales en el mundo, muchas de ellas prevenibles con hábitos saludables y chequeos médicos oportunos.
El Día Mundial del Riñón busca informar sobre los factores de riesgo de enfermedades renales, promover la detección temprana y destacar la necesidad de acceso universal a tratamientos. Cada edición se enfoca en un tema específico para abordar distintos aspectos de la salud renal y sus desafíos globales.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Riñón?

Las enfermedades renales crónicas afectan a millones de personas en todo el mundo, muchas veces sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Cuando se diagnostican, la enfermedad puede haber avanzado significativamente, comprometiendo la calidad de vida del paciente.
A nivel global, la insuficiencia renal crónica es una de las principales causas de muerte, y su prevalencia sigue en aumento debido al envejecimiento de la población, la diabetes y la hipertensión arterial.
La elección de una fecha fija en el calendario responde a la necesidad de visibilizar esta problemática y fomentar la prevención. Al designar el segundo jueves de marzo como el Día Mundial del Riñón, se logra una movilización coordinada en diferentes países con actividades educativas, jornadas médicas y campañas de concienciación.
La importancia de los riñones en la salud humana

Los riñones son órganos vitales encargados de filtrar la sangre, eliminando toxinas y el exceso de líquidos a través de la orina. También regulan el equilibrio de electrolitos, controlan la presión arterial y contribuyen a la producción de glóbulos rojos mediante la secreción de eritropoyetina.
A pesar de su relevancia, las enfermedades renales suelen ser silenciosas y se detectan en fases avanzadas, cuando el daño ya es irreversible.
Las causas más comunes de enfermedad renal incluyen:
- Diabetes: La hiperglucemia persistente daña los vasos sanguíneos de los riñones, afectando su capacidad de filtrado.
- Hipertensión arterial: La presión elevada endurece y estrecha los vasos sanguíneos renales, reduciendo su eficacia.
- Glomerulonefritis: Inflamaciones de los glomérulos renales que pueden ser de origen infeccioso o autoinmune.
- Enfermedades hereditarias: Como la poliquistosis renal, que provoca la formación de quistes en los riñones.
Estrategias de prevención y detección temprana

Uno de los principales objetivos del Día Mundial del Riñón es promover la prevención mediante la adopción de hábitos saludables. La detección temprana es clave para evitar complicaciones graves y reducir la necesidad de tratamientos como la diálisis o el trasplante renal. Entre las medidas preventivas destacan:
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua ayuda a los riñones a eliminar toxinas y a funcionar correctamente.
- Seguir una dieta equilibrada: Reducir el consumo de sal, azúcares y grasas protege la salud renal.
- Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: Especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedad renal.
- Evitar el abuso de medicamentos nefrotóxicos: El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) puede afectar la función renal.
- Realizar chequeos médicos periódicos: Especialmente en grupos de riesgo, como diabéticos e hipertensos.
Impacto global y acceso a tratamientos

El acceso a tratamientos para enfermedades renales no es equitativo en todo el mundo. En muchos países, la diálisis y los trasplantes renales son costosos y limitados, dejando a miles de pacientes sin una opción viable para su tratamiento.
El Día Mundial del Riñón también busca destacar esta brecha en la atención médica y abogar por políticas que garanticen el acceso a servicios de salud renal en todas las regiones del mundo.
En países en vías de desarrollo, la falta de infraestructura y recursos médicos dificultan el diagnóstico temprano y la atención oportuna. Además, los pacientes en diálisis enfrentan una gran carga económica y emocional, lo que refuerza la necesidad de invertir en prevención y educación sobre salud renal.
Campañas y actividades del Día Mundial del Riñón

Cada año, esta jornada se conmemora con diversas actividades organizadas por hospitales, asociaciones médicas y entidades gubernamentales. Entre las acciones más comunes se incluyen:
- Jornadas de chequeo renal gratuito: Donde se realizan pruebas de función renal como análisis de creatinina y proteinuria.
- Charlas informativas: En las que se explican factores de riesgo, síntomas y hábitos saludables para la prevención de enfermedades renales.
- Eventos deportivos y caminatas: Para promover la actividad física como un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas.
- Iluminación de monumentos en color azul: Como símbolo de concienciación sobre la salud renal.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 9 de abril
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más caros en la capital de Perú

Accede a tramitar gratis tu DNI electrónico este 12 de abril: dónde y quiénes se beneficiarán
Las diversas municipalidades de Lima, en coordinación con el personal del Reniec, continúan realizando campañas itinerantes para atender con este trámite a ciertos grupos de la población sin la necesidad de pagar

Giovanna Valcárcel se pronuncia sobre la cancelación del programa de Aldo Miyashiro: “Tenía claro que era por verano”
La locutora de radio se mostró agradecida con el equipo de América TV y recordó que su participación fue solo por verano.

Patricio Parodi se reinventa y vende anticuchos en El Agustino tras su salida de ‘Esto es Guerra’
El deportista sorprendió a sus seguidores al participar en un reto de cocina callejera en El Agustino, transmitiendo en vivo en Kick, donde continúa acumulando seguidores tras retirarse del reality de competencia de América
