
Un nuevo escándalo de corrupción en el Ejército Peruano evidencia la facilidad con la que se puede sustraer armamento de la institución. La desaparición de armas de fuego y su hallazgo en un basural cercano al cuartel Gregorio Albarracín, en Tacna, han expuesto una serie de irregularidades dentro de la entidad castrense. La rápida intervención de un soldado permitió alertar a las autoridades sobre la ubicación del armamento, lo que desencadenó una investigación que involucra a un oficial de 23 años detenido por presuntas infracciones al Código Penal Militar Policial.
A las 17:00 horas de ayer, efectivos de la sección Robos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) acudieron al cuartel tras recibir información de un coronel del Ejército Peruano a cargo del área de Inteligencia. La búsqueda del material sustraído, reportada el 14 de febrero, contó con la participación de fiscales y oficiales de alto rango de la Tercera Brigada de Caballería de Tacna. El operativo permitió localizar un morral con cuatro pistolas semiautomáticas Vektor calibre 9 milímetros con números de serie 103314, 103315, 103316 y 10331, enterrado en una zona arenosa del campo de entrenamiento militar.
Investigación y hallazgo de las armas

Según la versión del soldado EP identificado con las iniciales R.C.C., el alférez Joe Ramírez Carbajal le ordenó recoger un morral que contenía el armamento. Al considerar irregular la instrucción, informó a sus superiores, lo que derivó en una investigación conjunta entre Depincri y el área de Inteligencia del Ejército.
Las diligencias permitieron encontrar el material bélico en un terreno de uso militar en las faldas del cerro Intiorko. La Fiscalía Militar Policial y el Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Tacna intervinieron en el lugar, confirmando la presencia de dicho armamento con sus respectivos números de serie, así como otros elementos, entre ellos guantes y un papel arrugado.
La flagrancia del presunto delito de violación al deber militar policial permitió la detención del alférez EP Joe Ramírez Carbajal, acusado de incurrir en exceso en el ejercicio del grado, mando o posición en el servicio militar policial, de acuerdo con el artículo 130 del Código Penal Militar Policial. El oficial fue trasladado a la dependencia correspondiente para el inicio del proceso de investigación.
Personal de la Oficina de Criminalística (Oficri) de la Región Policial Tacna también participó en la intervención, realizando el recojo de huellas y otros indicios. El armamento recuperado fue incautado y trasladado a Oficri para los peritajes correspondientes.
Contexto de la desaparición de armas en el país
El caso se suma a otros incidentes de desaparición de armas de entidades militares y policiales en el país. Investigaciones previas han demostrado que parte del armamento sustraído termina en manos de organizaciones criminales, lo que agrava la problemática de seguridad ciudadana. Autoridades han señalado la necesidad de reforzar los controles internos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
A inicios del año, se reveló que en la Villa Militar Oeste de Chorrillos se permitió la salida irregular de municiones, exponiendo graves deficiencias en la supervisión y control del Ejército del Perú. La confesión del subteniente EP Marco Páucar Yaguno, de 27 años, ha sido clave para comprender esta presunta red de corrupción dentro de la institución.
Las declaraciones del subteniente, quien brindó su testimonio a la Unidad de Investigación de América Noticias, detallan el volumen del material sustraído: 51,600 cartuchos en un periodo comprendido entre junio de 2024 y principios de 2025. El primer antecedente de este esquema ilícito data de junio de 2024, con la desaparición de 3,000 municiones. No obstante, el desfalco creció rápidamente en los meses posteriores.
En esta última operación, la sustracción se realizó en dos entregas: primero 2,000 municiones y luego 1,600 adicionales. El pago se concretó mediante la aplicación Yape, lo que evidencia la modernización de las transacciones ilícitas. Para las autoridades, el destino de estas municiones serían organizaciones criminales en Ecuador, por lo que la investigación continúa en curso.
La investigación sobre el caso de Tacna continúa en curso. Fiscales y personal especializado analizan los elementos recogidos en el operativo para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos en torno a la desaparición y hallazgo de las armas.
Más Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 13 del Torneo Clausura y Acumulada
El campeonato entra en su etapa decisiva y la pelea se enciende en todos los frentes: por el título, los cupos internacionales y la permanencia. Revisa cómo marcha tu equipo

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los rimenses se enfrentarán al ‘vendaval’ de visita con la misión de sacar un triunfo que lo mantenga en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Temperaturas en Arequipa: prepárate antes de salir de casa
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: el estado del tiempo para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
