Consejos para un crecimiento saludable en los niños durante el regreso a clases, según un pediatra

Los padres deben estar atentos a señales como fatiga, palidez de la piel y mucosa, falta de concentración y pérdida de apetito, ya que pueden indicar anemia o desnutrición

Guardar
Incluir alimentos ricos en hierro,
Incluir alimentos ricos en hierro, vitaminas A, C y D, y minerales esenciales como zinc, favorecen el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños (CNC Salud)

En Perú, se registra un 12.2% de casos de desnutrición crónica en menores de cinco años, una condición que afecta negativamente el desarrollo conductual y cognitivo cuando se presenta en la primera infancia. El Dr. Álvaro Altamirano, pediatra y asesor médico de Laboratorios Elifarma, destaca que este periodo es crucial para fortalecer el cuidado de la salud integral de los niños, lo que garantiza su crecimiento físico y emocional.

Con el regreso a clases, es esencial enfocarse en el bienestar integral de los niños para asegurar su desarrollo saludable durante el año escolar. La nutrición juega un papel fundamental en este proceso, ya que influye directamente en su rendimiento académico porque afecta su atención, razonamiento, aprendizaje, concentración y estabilidad emocional. Por esta razón, es imprescindible garantizar un cuidado integral adecuado para el éxito académico y la calidad de vida de los menores.

El Dr. Altamirano agrega que el regreso a clases es una oportunidad para prevenir condiciones como la anemia, que afecta al 43.1% de los niños entre 6 y 35 meses, impactando de manera significativa en su desarrollo y coeficiente intelectual. “En esta etapa de aprendizaje, es fundamental asegurar que los niños reciban los minerales y nutrientes necesarios, ya que enfrentan nuevas rutinas, demandas físicas y mentales. El entorno escolar presenta tanto desafíos como oportunidades para fortalecer su salud”, señala el especialista.

El experto también aconseja a los padres que estén atentos a señales como fatiga, palidez de la piel y mucosa, falta de concentración y pérdida de apetito, ya que pueden indicar anemia o desnutrición. “La anemia no suele presentar síntomas evidentes, pero si un niño experimenta alguna de estas molestias, es una alerta de que hay un problema de salud que debe ser atendido de inmediato”, detalla.

Consejos para un crecimiento saludable en los niños

Crear espacios para que los
Crear espacios para que los niños disfruten de juegos es esencial para su desarrollo físico y social (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

En este contexto, el Dr. Altamirano proporciona recomendaciones clave para considerar durante el regreso a clases:

  • Alimentación balanceada: incluir alimentos ricos en hierro, vitaminas A, C y D, y minerales esenciales como zinc, que se encuentran en carnes magras, legumbres, vegetales de hojas verdes y frutas cítricas, para prevenir la anemia y favorecer el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños. También se recomienda reforzar la alimentación con suplementos de hierro, así como de vitamina B12 o productos que combinen hierro con complejo B (B1, B2, B6), los cuales deben ser indicados por un especialista.
  • Hábitos saludables: fomentar una hidratación adecuada, realizar actividad física regularmente para promover el desarrollo muscular y óseo, y mantener una higiene personal diaria. Estos hábitos refuerzan el sistema inmunológico, promueven el bienestar y son esenciales para prevenir enfermedades.
  • Salud emocional: ofrecer un ambiente de apoyo emocional en casa para que los niños puedan manejar el estrés escolar es vital para que el colegio se convierta en un entorno seguro para el aprendizaje. El bienestar emocional es clave para un buen rendimiento académico.
  • Actividades recreativas: crear espacios para que los niños disfruten de juegos es esencial para su desarrollo físico y social. Estas experiencias promueven el desarrollo de habilidades sociales y la capacidad de relacionarse con su entorno, contribuyendo a su crecimiento saludable y bienestar emocional.

El Dr. Altamirano concluye que el cuidado integral de la salud en los niños debe ser un esfuerzo conjunto entre padres, educadores y especialistas. “Durante esta etapa, asegurarse de que el niño reciba los nutrientes adecuados, el descanso necesario y el apoyo emocional es clave para un desarrollo saludable y un regreso a clases exitoso”.

El rol del sueño en el desarrollo de los niños

Es crucial que los niños
Es crucial que los niños duerman entre 9 y 12 horas diarias, dependiendo de su edad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro factor a tener en cuenta es el sueño, ya que juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños. Durante el descanso, el cuerpo libera la hormona del crecimiento, que es esencial para el desarrollo físico, especialmente en la niñez.

Un buen descanso también favorece la consolidación de la memoria y el aprendizaje, lo que impacta directamente en el rendimiento académico. Además, el sueño adecuado fortalece el sistema inmunológico, ayudando a los niños a prevenir enfermedades y a mantener un estado de salud óptimo.

La falta de sueño puede alterar el equilibrio hormonal, lo que afecta no solo el crecimiento físico, sino también el bienestar emocional, provocando irritabilidad, ansiedad y dificultades para concentrarse. Por ello, es crucial que los niños duerman entre 9 y 12 horas diarias, dependiendo de su edad, para asegurar su crecimiento y desarrollo adecuados. Un buen hábito de sueño contribuye a su bienestar general y a su capacidad para enfrentar las demandas diarias.