La impresionante biodiversidad del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSDV), en la región Loreto, acaba de ser destacada por un evento raro y significativo: el avistamiento de un puma concolor, una especie de felino solitario que habita desde el suroccidente de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina.
Este evento generó un torrente de elogios, especialmente entre los guardaparques encargados de la conservación del parque, quienes fueron testigos de un momento calificado como “un instante mágico”.
Durante una de las rutinas de monitoreo de fauna en el sector Cashiboya, los guardaparques lograron capturar este raro momento en video y fotografías, dejando constancia de la presencia de un puma juvenil.
El avistamiento no solo tiene un valor simbólico, sino que también confirma la salud y conservación de este ecosistema amazónico, considerado uno de los más diversos y protegidos de la región.
Erick Gutiérrez Holguín, uno de los guardaparques responsables de la observación, compartió con entusiasmo el significado de este hallazgo: “Fue un instante mágico que reafirma nuestra misión de proteger este entorno natural”.
Este tipo de descubrimientos, aunque extraordinario, es una clara señal de los avances logrados en los esfuerzos de conservación, que se reflejan en el impresionante 99.97% de protección que mantiene el parque hasta la fecha.
La presencia del puma en este ecosistema amazónico es particularmente importante. Como depredador tope, el animal juega un papel fundamental en el equilibrio de la fauna local, regulando las poblaciones de otras especies y contribuyendo a la salud ecológica del área.
Esto también resalta la efectividad de los esfuerzos realizados por los guardaparques y autoridades ambientales que, con trabajo constante, garantizan la preservación de estas especies.

Avistamiento no es aislado
El 2023 marcó el primer registro del puma concolor en diversas zonas del parque durante un monitoreo biológico, y en el 2024, las cámaras trampa ubicadas en las zonas de regeneración del sector Callería documentaron no solo al puma, sino también al emblemático jaguar (Panthera onca).
Estos registros continúan poniendo de manifiesto la necesidad urgente de proteger áreas degradadas que aún albergan una rica diversidad de fauna.
El parque, que se encuentra dentro de los esfuerzos de protección y conservación ambiental, presenta un destacado éxito. La rica biodiversidad del lugar es un reflejo de la ardua labor de los guardaparques, quienes a menudo enfrentan condiciones extremas y desafíos logísticos para realizar su labor.

Gutiérrez Holguín, al compartir su emoción por este hallazgo, destacó la relevancia de este tipo de avistamientos. “Nos motiva a seguir trabajando por la conservación de la biodiversidad, demostrando que nuestros esfuerzos están dando frutos”, dijo para la Agencia Andina.
Además de su importancia ecológica, el puma concolor enfrenta numerosas amenazas. La pérdida de hábitat, la caza ilegal y el avance de la deforestación son algunos de los factores que ponen en peligro su supervivencia.
Sin embargo, en áreas protegidas como el PNSDV, la conservación activa está permitiendo que especies como el puma sigan existiendo en su hábitat natural, lo que representa una victoria significativa en la lucha contra la extinción.
Este “instante mágico” nos recuerda lo vital que es continuar apoyando los esfuerzos de conservación en áreas como el Parque Nacional Sierra del Divisor, que sigue siendo un refugio para especies emblemáticas y un ejemplo de éxito en la protección de la fauna amazónica.
Más Noticias
¿Nuevo feriado nacional?: Congreso aprobó nueva festividad que se celebrará cada 13 de junio en Perú
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente

Senamhi declara alerta roja por fenómeno de ‘gran magnitud’ desde el 20 de abril: Lima y nueve regiones serán afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un evento climático que tendrá una duración de 71 horas. La entidad solicitó a la ciudadanía que tome precauciones extremas para evitar cualquier incidente que pueda poner en peligro su seguridad

Álvaro Vargas Llosa habría ocultado la enfermedad de su padre, afirma periodista española: “Miente muchísimo”
Pilar Vidal lanzó duros comentarios contra el hijo mayor del Premio Nobel, pues aseguró que en más de una ocasión le preguntó por la salud de su padre, pero este le negó que estuviera enfermo

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
