
El dictamen de la Ley para permitir que los pasajeros de vuelos puedan escoger sus asientos y, además, poder llevar un equipaje de mano de hasta 10 kilos, sin costo adicional, está en la agenda del Congreso para este Pleno del 12 y 13 de marzo.
Así, tras el pronunciamiento de las aerolíneas que señalan que si se aprueba esta medida encarecerían los pasajes de los vuelos low cost (dado que estas cobrarían más para cubrir los costos extras), la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) se ha pronunciado a favor de la medida.
“La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) respaldó el proyecto de ley que reconoce derechos fundamentales para los pasajeros de aerolíneas en Perú. Esta iniciativa permite a los viajeros elegir sin costo adicional un asiento de su preferencia dentro de la categoría pagada y llevar un equipaje de mano con un peso mínimo de 10 kg, también sin cargos adicionales. Aspec considera que estos derechos son esenciales para contrarrestar las prácticas de algunas aerolíneas que priorizan sus intereses económicos sobre la satisfacción de los clientes”, aclararon.

Aspec respalda medida
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) se ha pronunciado a favor de la propuesta para que las aerolíneas dejen de cobrar a los consumidores para darles la posibilidad de elergir sus asientos y poder llevar un equipaje de mano de 10 kilos en sus vuelos.
“En los últimos años, se ha vuelto habitual que las aerolíneas cobren a los pasajeros por seleccionar un asiento dentro de la categoría que ya han pagado, una práctica que resulta cuestionable. Anteriormente, esta elección formaba parte de la experiencia básica de viaje sin costo adicional, lo que denotaba un enfoque más centrado en la satisfacción del cliente. Este cambio refleja una tendencia a maximizar las ganancias a expensas de los derechos de los consumidores”, opina Aspec.
Pero esto no significa que Aspec no conozca del modelo low cost, el cual ofrece pasajes a bajo precio pero prescindiendo de algunos extras en los vuelos. “Es preocupante que las aerolíneas argumenten que el modelo de bajo costo debe implicar necesariamente el cobro por el equipaje de mano, cuando esta práctica parece más bien una estrategia de incremento de ingresos que una consecuencia inherente al modelo tarifario”, opinan desde esta asociación. Asimismo, agregan que al imponer tarifas adicionales a lo que antes se consideraba un servicio básico, se limita la accesibilidad al transporte aéreo y se distorsiona la esencia de un viaje asequible.

Aspec sobre el low cost
Además, Crisólogo Cáceres, presidente de la Aspec, sugiere que el modelo low cost debería enfocarse en ofrecer tarifas competitivas y servicios básicos a un menor costo, sin que esto devenga en una experiencia fragmentada donde los pasajeros se ven obligados a pagar por separado cada aspecto básico del viaje. Dentro de esto se incluye la posibilidad de elegir un asiento o llevar un equipaje de mano, lo que tradicionalmente formaba parte de la tarifa original.
“Al paso que vamos, nada impide que, en el futuro, las aerolíneas nos cobren por separado por acceder a la puerta de embarque, por usar el baño del avión o por ver una película. Suena absurdo pero, sin que nos demos cuenta, eso es lo que ha venido sucediendo en los últimos años”, señaló Cáceres.
Asimismo, la Aspec ha contestado a una afirmación de las mismas aerolíneas, con respecto a que si se aprueba la ley esto permitiría al Estado “intervenir en la fijación de precios” de los boletos aéreos. “La propuesta no busca intervenir en la estructura de precios de las empresas. Más bien, establece derechos mínimos en favor de los pasajeros. Estas medidas no implican el fin de las tarifas económicas, sino que aseguran que todos los consumidores gocen de condiciones justas en su experiencia de vuelo. El sector aéreo se beneficiaría de una mayor lealtad de los pasajeros si se les ofrece más opciones y derechos”, concluyen.
Más Noticias
Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Fiscalía allana 11 inmuebles del Gore Lima y la vivienda de la gobernadora por el caso ‘Los Compadres de la Corrupción’
La tesis fiscal señala que la empresa CESOLIV recibió más de S/300 mil en órdenes de servicio entre 2023 y 2025, pese a operar desde una cebichería

Indecopi impone millonarias sanciones a farmacéuticas por colusión en licitaciones estatales
En reciente resolución, la entidad impuso sanciones que ascienden a S/550 millones a destacadas farmacéuticas peruanas y a sus ejecutivos por coordinar la manipulación de licitaciones estatales durante una década

Lima y 17 regiones enfrentarán notable incremento de la temperatura diurna hasta este lunes 24 de noviembre, advierte Senamhi
El organismo meteorológico advierte sobre un episodiode calor inusual y radiación ultravioleta elevada entre el 23 y 24 de noviembre, afectando principalmente a zonas rurales y actividades al aire libre en regiones altoandinas


