
La Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 Juan Velasco Alvarado, recién inaugurada en el distrito de Comas, marca un avance importante en el sector educativo de Lima Norte. Con más de 1.000 estudiantes beneficiados y una inversión de S/48 millones, esta moderna infraestructura promete transformar el panorama de la educación primaria en la zona, en este Año Escolar 2025. En un proceso de construcción que no superó el año, la escuela ha sido diseñada para ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
La inauguración del plantel educativo se realizó el lunes 10 de marzo. La presidenta de la República, Dina Boluarte, presidió la ceremonia, destacando el compromiso de su gobierno con la educación y la formación de futuros ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país. “Sin duda alguna, serán buenos ciudadanos que liderarán el destino de nuestro país”, señaló Boluarte en su discurso inaugural, haciendo énfasis en la importancia de brindar una educación de calidad.
La nueva infraestructura de la Escuela Bicentenario está pensada para ofrecer un entorno óptimo y moderno para más de 1.060 estudiantes de nivel primario. Con aulas equipadas y áreas de aprendizaje innovadoras, el plantel está alineado con los estándares más altos en educación, con la misión de cambiar la vida de cada niño que pase por sus puertas.
Rápida construcción: menos de 12 meses y una inversión de S/48 millones

La inauguración de esta moderna escuela no es solo un evento significativo para Comas, sino un paso clave hacia la transformación del sistema educativo peruano. La infraestructura cuenta con 28 aulas equipadas, laboratorios de ciencias y tecnología, talleres creativos y una losa deportiva, todo diseñado para fomentar el aprendizaje activo e interactivo. Lo que realmente distingue a esta escuela son las aulas flexibles, que permiten adaptarse a diferentes metodologías pedagógicas y necesidades tecnológicas.
Asimismo, una de las características más destacadas de la Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 es el tiempo récord en el que fue construida: menos de 12 meses. Con una inversión de S/48 millones, la construcción de la escuela no solo cumplió con los plazos establecidos, sino que también se hizo bajo estrictos estándares de calidad. Este tipo de iniciativas son parte de un esfuerzo mayor para reducir la brecha de infraestructura educativa en el país y garantizar que todos los niños tengan acceso a espacios adecuados para su desarrollo académico.
Fundada en 1980 por la iniciativa de los padres de familia, la Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 comenzó con un pabellón de seis aulas. A lo largo de los años, la comunidad educativa ha sido testigo de un continuo crecimiento, con nuevas edificaciones y la constante mejora de sus instalaciones. La inauguración de la nueva infraestructura marca un hito en su historia, reflejando el esfuerzo y dedicación de generaciones pasadas que lucharon por mejorar la educación en la zona.
Un proyecto nacional para mejorar la educación en el Perú

La Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 es solo una de las tantas Escuelas Bicentenario que están siendo construidas en todo el país. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, impulsado por el gobierno peruano para mejorar las condiciones de las escuelas y reducir la brecha educativa en el país. Con una inversión que supera los S/3.000 millones, este programa está destinado a beneficiar a miles de estudiantes, especialmente en Lima Metropolitana y en regiones como Cajamarca, Arequipa y Piura.
El programa tiene como objetivo la construcción de 75 nuevas escuelas bicentenario que beneficiarán a más de 114.000 estudiantes y 5.100 docentes en diversas regiones del país. Estas escuelas están equipadas con mobiliario polifuncional, tecnología educativa avanzada y espacios flexibles que permiten adaptarse a nuevas metodologías de enseñanza. Además, las escuelas bicentenario están adaptadas a las condiciones bioclimáticas de cada región, lo que garantiza una mayor resistencia a eventos naturales y un uso más eficiente de los recursos, convirtiéndolas en instituciones educativas sostenibles y resilientes.
Más Noticias
El aislado pueblo del Perú donde residen al menos 15 habitantes: la comunidad no aparece en el mapa
La mayoría de los pobladores que permanecen en la comunidad se dedican a la ganadería y la agricultura. Al caer la noche, regresan a sus viviendas de adobe

Perú busca fortalecer su defensa aérea: Ejército y Mindef visitaron feria militar y evalúan sistema de misiles RBS 70 NG
La feria LAAD 25, la más grande de América Latina, estuvo hace unos días en Brasil donde se exhibieron innovaciones en sistemas de armas, vehículos blindados, equipos de vigilancia y más

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”
Luego de cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como primer ministro”, señala

Descubre cómo atrapar los Pokémon directamente desde el buscador móvil de Google en Perú
La nueva función no requiere aplicaciones externas ni cuentas adicionales. Todo lo que se necesita es un navegador móvil y hacer algunos ajustes en la configuración del idioma para activar el juego

Migrante peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación
