
La Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 Juan Velasco Alvarado, recién inaugurada en el distrito de Comas, marca un avance importante en el sector educativo de Lima Norte. Con más de 1.000 estudiantes beneficiados y una inversión de S/48 millones, esta moderna infraestructura promete transformar el panorama de la educación primaria en la zona, en este Año Escolar 2025. En un proceso de construcción que no superó el año, la escuela ha sido diseñada para ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
La inauguración del plantel educativo se realizó el lunes 10 de marzo. La presidenta de la República, Dina Boluarte, presidió la ceremonia, destacando el compromiso de su gobierno con la educación y la formación de futuros ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país. “Sin duda alguna, serán buenos ciudadanos que liderarán el destino de nuestro país”, señaló Boluarte en su discurso inaugural, haciendo énfasis en la importancia de brindar una educación de calidad.
La nueva infraestructura de la Escuela Bicentenario está pensada para ofrecer un entorno óptimo y moderno para más de 1.060 estudiantes de nivel primario. Con aulas equipadas y áreas de aprendizaje innovadoras, el plantel está alineado con los estándares más altos en educación, con la misión de cambiar la vida de cada niño que pase por sus puertas.
Rápida construcción: menos de 12 meses y una inversión de S/48 millones

La inauguración de esta moderna escuela no es solo un evento significativo para Comas, sino un paso clave hacia la transformación del sistema educativo peruano. La infraestructura cuenta con 28 aulas equipadas, laboratorios de ciencias y tecnología, talleres creativos y una losa deportiva, todo diseñado para fomentar el aprendizaje activo e interactivo. Lo que realmente distingue a esta escuela son las aulas flexibles, que permiten adaptarse a diferentes metodologías pedagógicas y necesidades tecnológicas.
Asimismo, una de las características más destacadas de la Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 es el tiempo récord en el que fue construida: menos de 12 meses. Con una inversión de S/48 millones, la construcción de la escuela no solo cumplió con los plazos establecidos, sino que también se hizo bajo estrictos estándares de calidad. Este tipo de iniciativas son parte de un esfuerzo mayor para reducir la brecha de infraestructura educativa en el país y garantizar que todos los niños tengan acceso a espacios adecuados para su desarrollo académico.
Fundada en 1980 por la iniciativa de los padres de familia, la Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 comenzó con un pabellón de seis aulas. A lo largo de los años, la comunidad educativa ha sido testigo de un continuo crecimiento, con nuevas edificaciones y la constante mejora de sus instalaciones. La inauguración de la nueva infraestructura marca un hito en su historia, reflejando el esfuerzo y dedicación de generaciones pasadas que lucharon por mejorar la educación en la zona.
Un proyecto nacional para mejorar la educación en el Perú

La Escuela Bicentenario I.E. N° 2100 es solo una de las tantas Escuelas Bicentenario que están siendo construidas en todo el país. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, impulsado por el gobierno peruano para mejorar las condiciones de las escuelas y reducir la brecha educativa en el país. Con una inversión que supera los S/3.000 millones, este programa está destinado a beneficiar a miles de estudiantes, especialmente en Lima Metropolitana y en regiones como Cajamarca, Arequipa y Piura.
El programa tiene como objetivo la construcción de 75 nuevas escuelas bicentenario que beneficiarán a más de 114.000 estudiantes y 5.100 docentes en diversas regiones del país. Estas escuelas están equipadas con mobiliario polifuncional, tecnología educativa avanzada y espacios flexibles que permiten adaptarse a nuevas metodologías de enseñanza. Además, las escuelas bicentenario están adaptadas a las condiciones bioclimáticas de cada región, lo que garantiza una mayor resistencia a eventos naturales y un uso más eficiente de los recursos, convirtiéndolas en instituciones educativas sostenibles y resilientes.
Últimas Noticias
Comando Unificado Pataz captura a mineros ilegales y destruye equipos por S/3.6 millones
Al menos 23 mineros ilegales fueron detenidos como parte de la operación “Drako” con intervención de las Fuerzas Armadas y de la PNP

Precio del dólar se dispara: Así cierra tipo de cambio hoy 31 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Trágico choque entre Anconeo y bus del Metropolitano dejó tres muertos y 27 heridos en la av. Alfonso Ugarte
La custer invadió el carril exclusivo del Metropolitano aún en circunstancias desconocidas. Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a la Clínica Maison de Santé y a la Clínica Internacional

Korina Rivadeneira afirma que Mario Hart le pidió matrimonio para que no la deporten: “Va a ayudar a que te quedes”
La actriz sorprendió al confirmar la razón de su matrimonio con el piloto, luego de que se reabriera el debate sobre su permanencia en nuestro país

Entrada gratis a los museos de Lima este domingo 3 de agosto: talleres, ferias y actividades para toda la familia
La jornada forma parte de Museos Abiertos, una iniciativa del Ministerio de Cultura por el Día de los Pueblos Indígenas. Más de 50 espacios culturales en todo el país se sumarán con propuestas inclusivas y descentralizadas
