Ingeniera la UNI estudia en la Antártida el efecto que podría tener el cambio climático en los glaciares andinos de Perú

La excursión, que cuenta con la participación de más de 50 investigadores, está generando información valiosa para mejorar la comprensión en Perú sobre el impacto del cambio climático en los glaciares andinos y en su ecosistema

Guardar
Científica peruana realiza investigación en
Científica peruana realiza investigación en la Antártida. (Foto: Agencia Andina)

Una joven ingeniera ha logrado destacarse a nivel mundial gracias a la participación activa de sus investigadores en proyectos internacionales. En los últimos años, la presencia de científicos peruanos en distintas misiones científicas ha permitido generar conocimiento clave sobre temas globales como el cambio climático. Un claro ejemplo de ello es la participación de Pilar Fernández Reyes, egresada de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quien formó parte de la expedición ANTAR XXXI, un ambicioso proyecto que busca estudiar los glaciares de la Antártida y su relación con el calentamiento global.

La expedición ANTAR XXXI, organizada por diversas instituciones científicas internacionales, tuvo como objetivo central la investigación sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas glaciales. Más de 50 científicos nacionales e internacionales participaron en este proyecto, desarrollando 23 investigaciones relacionadas con la oceanografía, geología, medio ambiente e hidrografía.

En el caso específico de Pilar Fernández, su labor se centra en estudiar el impacto del cambio climático en los glaciares utilizando innovadoras técnicas científicas. A través de su investigación, se espera obtener datos cruciales para entender cómo el calentamiento global está afectando los cuerpos de hielo y sus posibles implicancias para el ecosistema global. La joven se unió al equipo durante la segunda fase de la expedición, desarrollando su trabajo en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), que pertenece a Perú y se encuentra en la isla Rey Jorge, en la Antártida.

Investigación sobre el cambio climático y glaciares

El principal objetivo de la investigación que Pilar Fernández desarrolló en la Antártida fue evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares. Utilizando trazadores radiactivos, la investigadora analizó cómo las variaciones en la temperatura y las condiciones climáticas afectan la masa y el comportamiento de los glaciares, lo que podría generar información valiosa para enfrentar futuros retos ambientales.

“Se me dio la tarea de ver técnicas innovadoras para estudiar el cambio climático y cómo afecta los cuerpos glaciares”, explicó Pilar Fernández para Andina sobre el propósito de su investigación. A lo largo de su estancia en la Antártida, la joven ingeniera ambiental profundizó en la medición de los efectos del calentamiento global, un tema de vital importancia para las políticas ambientales en Perú y en el mundo.

La investigación no solo tiene repercusiones para la Antártida, sino también para el territorio peruano. Según Fernández, el glaciar en el que trabajó se encuentra dentro del ámbito de estudio de las políticas medioambientales de Perú, por lo que los datos recolectados en la Antártida servirán para preparar al país frente a los efectos del cambio climático en los glaciares andinos.

- crédito Andina
- crédito Andina

Colaboración entre instituciones peruanas e internacionales

Este proyecto científico no habría sido posible sin la colaboración de varias instituciones tanto peruanas como extranjeras. Pilar Fernández detalló que tres entidades fueron clave para que la investigación pudiera acceder al financiamiento necesario para llevarla a cabo: el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el INAIGEM y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

“Para que la investigación pudiera acceder al financiamiento, tres entidades se unieron: el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), como entidad principal; el INAIGEM, como entidad asociada; y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)”, explicó la ingeniera para el citado medio.

Estación científica antártica Machu Picchu

La Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP), gestionada por Perú, ha sido un pilar en la investigación antártica por más de 36 años. Esta estación, ubicada en la isla Rey Jorge, ha permitido que científicos peruanos participen activamente en la exploración y estudio del continente blanco. A través de esta base, Perú ha consolidado su presencia en la región y ha contribuido con investigaciones de relevancia global sobre los efectos del cambio climático.

Estación Científica Antártica Machu Picchu.
Estación Científica Antártica Machu Picchu. (Foto: Agencia Andina)

Pilar Fernández destacó la importancia de la estación para su investigación, mencionando que no solo es un espacio para la colaboración internacional, sino también un símbolo de la participación de Perú en la ciencia global. “El cambio climático nos está afectando a todos y necesitamos información para saber cómo actuar ante este problema”, dijo Fernández.

La científica peruana, que partió desde Punta Arenas, Chile, hasta el continente austral a bordo del B.A.P. “Carrasco” de la Marina de Guerra del Perú, destacó que la investigación en la Antártida permite entender mejor cómo se está modificando el comportamiento de los glaciares y cómo esto podría repercutir en los ecosistemas del planeta.

Más Noticias

Ni crucigramas ni rompecabezas: este es el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria partir de los 60 años

La memoria es una función clave del cerebro que permite realizar tareas cotidianas, mantener la independencia y disfrutar de una buena calidad de vida

Ni crucigramas ni rompecabezas: este

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal

Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias

Corte de agua en Lima:

Elecciones 2026: La lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Elecciones 2026: La lista completa

Rosario Sasieta revela la estrategia que usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos

La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Rosario Sasieta revela la estrategia

Jefe del INPE revela cómo ingresó una antena satelital al penal de Challapalca, pero asegura que “nunca llegó a funcionar”

En una entrevista reciente, el funcionario precisó que el equipo en cuestión era un dispositivo diseñado para captar señal de internet y enviarla a un router, descartando que se tratara de una antena para teléfono satelital, como se creyó en un primer momento

Jefe del INPE revela cómo
MÁS NOTICIAS