
A pesar de una reducción significativa en el número de colegios públicos con deudas por agua potable, el monto total adeudado por estas instituciones alcanzó los S/5′741.605 en enero de 2025, según informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Este problema afecta a 1.750 centros educativos en todo el país, de los cuales 291 enfrentan cortes de servicio debido a la falta de pago. La situación ha generado preocupación en la comunidad educativa, especialmente en regiones como Lima Metropolitana, Callao, Loreto, Puno, Ica y Arequipa, donde se concentra la mayor cantidad de instituciones afectadas.
De acuerdo con la Sunass, la evaluación del estado del servicio de agua potable en colegios públicos se realizó en 6.393 instituciones educativas, que atienden a una población estudiantil de 2′461.305 alumnos. Este análisis, llevado a cabo en el ámbito de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), reveló que el 23 % de los colegios evaluados tenían deudas acumuladas de más de dos meses, mientras que el 5 % había sufrido cortes en el suministro debido a impagos prolongados.

Incremento en el monto de la deuda pese a la reducción de colegios afectados
Aunque el número de colegios con deudas disminuyó en un 44 % en comparación con enero de 2024, cuando se registraron 3.134 instituciones en esta situación, el monto total adeudado aumentó significativamente. En enero de 2024, la deuda ascendía a S/5′182.341, mientras que en enero de 2025 esta cifra se incrementó a S/5′741.605. Este aumento refleja un problema persistente en la gestión de los pagos por parte de las instituciones educativas, a pesar de los esfuerzos por reducir el número de colegios afectados.
El desglose regional de las deudas muestra que Lima Metropolitana y Callao concentran el mayor monto, con S/3,242,198, seguidos por Arequipa con S/512.234, Cusco con S/305,196, Lima Provincias con S/248.272 y Loreto con S/216.555. Estas cifras evidencian una distribución desigual del problema, con algunas regiones enfrentando mayores desafíos financieros que otras.

Regiones con mayor cantidad de colegios afectados
En términos de cantidad de colegios con deudas, Lima Metropolitana y Callao lideran la lista con 662 instituciones, seguidos por Loreto (126), Puno (122), Ica (122), Lima Provincias (101) y Arequipa (92). Sin embargo, no todas las regiones enfrentan este problema. Según la Sunass, en Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco y Tumbes, no se registraron deudas pendientes con las empresas prestadoras de agua potable.
Un aspecto preocupante es la reincidencia de algunas instituciones en el incumplimiento de pagos. De los 1.750 colegios con deudas o cortes de servicio en enero de 2025, el 43 % (755 colegios) ya había presentado problemas similares en el mismo periodo del año anterior. Las regiones con mayor porcentaje de reincidencia son Puno (81 %), Ica (64 %), Loreto (63 %), Lima Provincias (61 %) y Lima Metropolitana y Callao (52 %).
Impacto en la comunidad educativa y medidas de alerta
La falta de acceso al agua potable en los colegios públicos tiene un impacto directo en la calidad de vida y el bienestar de los estudiantes, además de dificultar el cumplimiento de las normas básicas de higiene y salubridad. Ante esta situación, la Sunass ha emitido alertas al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales, instándolos a priorizar el pago de las deudas pendientes para evitar mayores perjuicios a la comunidad educativa.
Aunque la normativa vigente permite a las empresas prestadoras de agua cortar el servicio cuando las deudas superan los dos meses, estas entidades tienen la facultad de decidir si aplican o no esta medida en el caso de las instituciones educativas. Este margen de decisión busca equilibrar la necesidad de garantizar el acceso al agua potable con la urgencia de recuperar los montos adeudados.
El análisis de la Sunass también permite observar la evolución de este problema en los últimos tres años. En enero de 2023, se registraron 1.391 colegios con deudas superiores a dos meses, acumulando un monto total de S/2′728.165. Para enero de 2024, el número de colegios afectados se incrementó a 3.134, con una deuda de S/5,182,341.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP
El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos

Shirley Arica rompe su silencio tras denuncia por clonación de tarjeta: “El que nada debe, nada teme”
La modelo fue vinculada a una presunta estafa por más de mil dólares tras la compra de boletos a Punta Cana. Aunque evitó dar detalles, asegura tener pruebas para demostrar su inocencia y colaborar con las investigaciones

El billete de un dólar que vale una ‘fortuna’: coleccionistas pagarían hasta USD 10 mil por esta rareza
A diferencia de los billetes estadounidenses actuales, no cuenta con marca de agua y presenta un diseño poco común

Polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece
