
En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la región de Loreto, un grupo de guardaparques y voluntarios fueron atacados violentamente cerca del puesto de vigilancia y control “Agua Negra”. El incidente ocurrió en la madrugada, alrededor de la 01:00 horas, cuando personas armadas irrumpieron en el lugar, sometiendo a los trabajadores y llevándose diversos bienes esenciales.
Entre los objetos sustraídos se encuentran motores fuera de borda, equipos celulares, laptops, sistemas de radiofonía, combustible y víveres. Esta situación encendió las alarmas en las autoridades encargadas de la seguridad y la protección del área natural. Ante la gravedad del hecho, se activó un protocolo de emergencia que permitió el despliegue inmediato de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con otras instituciones.
El puesto de vigilancia y control Yarana, centro estratégico en la lucha contra la minería ilegal en la cuenca del río Nanay, se convirtió en el punto de operaciones para coordinar las acciones de respuesta. El serenazgo de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, el jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y los efectivos policiales lograron trasladar a los guardaparques y voluntarios afectados hasta la ciudad de Iquitos. En esta localidad recibieron atención médica y realizaron las denuncias correspondientes ante la PNP.
Sobre el estado del personal, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que “el personal guardaparque y los voluntarios se recuperan y se encuentran con descanso médico”. Asimismo, la institución destacó la importancia de fortalecer la seguridad en estas zonas y continuar con el trabajo conjunto entre las fuerzas del orden y las entidades encargadas de la conservación de los recursos naturales.

Investigación en curso y medidas de seguridad
El Sernanp comunicó que se están realizando las coordinaciones necesarias para dar con los responsables del ataque y tomar las acciones correspondientes. “Estamos coordinando con las autoridades competentes para identificar y sancionar a los responsables de este lamentable incidente”, señaló la institución.
El ataque pone en evidencia los riesgos que enfrentan los defensores ambientales en su labor de conservación. La reserva es un área de gran biodiversidad y un punto estratégico para la protección de especies en peligro. Sin embargo, las amenazas como la minería ilegal y la tala indiscriminada genera constantes conflictos en la zona. La presencia de actividades ilícitas ha motivado la implementación de operativos de control, pero los recientes acontecimientos demuestran la necesidad de reforzar la seguridad en estos espacios.
Ubicada a menos de una hora de la ciudad de Iquitos, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es una de las áreas protegidas más importantes de la región. En su territorio habita la Perlita de Iquitos, una especie de ave endémica que ha captado la atención de científicos y conservacionistas. Además, la reserva se caracteriza por sus bosques de arena blanca y su alta diversidad de flora y fauna.
La reserva alberga el 27 % de las aves registradas en el país y más de 505 especies. Su conservación es crucial no solo por la biodiversidad que protege, sino también por el impacto positivo en las comunidades que viven en sus alrededores. La jefatura del área resalta que la gestión del espacio se realiza en coordinación con los pobladores locales, quienes aprovechan sosteniblemente los recursos naturales a través de planes de manejo.

El reciente ataque al puesto de vigilancia y control “Agua Negra” resalta los desafíos que enfrentan las áreas protegidas en Perú. Los guardaparques y voluntarios cumplen un rol fundamental en la conservación de los recursos naturales, pero los hechos registrados evidencian la vulnerabilidad de su labor. Las amenazas de actividades ilícitas como la minería y la tala ilegal continúan siendo un riesgo latente.
El Sernanp reafirmó su compromiso con la seguridad de su personal y con la protección de las áreas naturales. “Continuaremos trabajando con determinación para garantizar la integridad de quienes protegen el invaluable patrimonio natural de todos los peruanos”, comunicó la institución. Ante este contexto, las autoridades han reiterado la importancia de reforzar la vigilancia y tomar medidas para prevenir nuevos incidentes que pongan en peligro la vida de quienes resguardan estos espacios.
Hace menos de un año que tiene seguridad

Desde junio del 2024, un contingente de agentes de la PNP se instaló de manera permanente en el puesto de vigilancia y control Yarana. Este punto se convirtió en un centro de operaciones clave en la cuenca del río Nanay para la supervisión y prevención de actividades ilícitas.
Según el comunicado del Sernanp, de ese momento, la presencia policial buscaba garantizar la seguridad de las comunidades nativas y campesinas, además de reforzar las labores de control en coordinación con los guardaparques. La base policial se encontraba en una zona estratégica colindante con diversas comunidades, entre ellas Mishana, El Porvenir, San Juan de Yuto, 15 de Abril y Anguilla.
El puesto de control y vigilancia Yarana también era un punto clave para el acceso y registro de visitantes locales, nacionales y extranjeros que llegaban a la reserva Allpahuayo Mishana. A partir de entonces, las operaciones de vigilancia permitieron intervenir el tránsito de embarcaciones que, en horario nocturno, transportaban grandes cantidades de combustible y materiales empleados en actividades ilícitas.
Últimas Noticias
Vegetarianismo: 5 maneras de ser vegetariano
Aunque se piensa que todas las personas vegetarianas siguen el mismo régimen, existen varias formas de vegetarianismo, cada una con características específicas

JNJ abre nueva investigación contra Delia Espinoza tras denuncia de Juan José Santiváñez
Ex titular del Ministerio del Interior acusó a la fiscal de la Nación de cometer infracciones graves tras solicitarle su cuenta de iCloud para ingresar al dispositivo que entregó formateado

Pamela López reafirma su denuncia contra Pamela Franco y defiende a sus hijos: “No me rectifico, me ratifico”
La esposa de Christian Cueva se mantiene firme y considera que hubo exposición de sus hijos, mientras inicia una nueva etapa como cantante junto a Paul Michael

Korina Rivadeneira y su mensaje a la hija de bailarín húngaro que la tocó: “Para que sepa que nadie puede hacerle daño”
La conductora de TV expresó un mensaje directo a la hija de 9 años del bailarín de ‘Dioses del Circo’ y afirmó que su decisión fue motivada, en parte, por protegerla a ella también

Samahara Lobatón lanza indirecta a Evelyn Vela tras reencuentro en circo de ‘La Chola Chabuca’: “Ser feliz es gratis”
La hija de Melissa Klug decidió no responderle directamente a la exmejor amiga de su madre y resaltar que ella es feliz con su familia.
