Violento asalto en Arequipa: se hicieron pasar por pasajeros de minivan y robaron más de S/18 mil en efectivo

Conductor de vehículo interprovincial relató cómo los criminales lo encañonaron y sustrajeron las pertenencias de sus 14 pasajeros. Las víctimas del robo a mano armada fueron trasladadas al hospital Honorio Delgado Espinoza

Guardar
Policía reporta lo sucedido durante asalto a minivan en Arequipa. Facebook Último Minuto

Un violento asalto ocurrido el pasado sábado 8 de marzo por la noche dejó dos personas heridas de bala y un botín superior a los S/ 18.600. Cuatro delincuentes, que se hicieron pasar por pasajeros, asaltaron una miniván interprovincial de la empresa Turismo Chaski, que viajaba de Arequipa a Juliaca. El atraco tuvo lugar a las 11:30 de la noche en el kilómetro 90 de la carretera Arequipa-Puno, a la altura del sector Pampa de Arrieros, en el distrito de Yura.

Según el relato del conductor, Héctor L. M. (55), la minivan, de placa VBD-960, transportaba a 14 pasajeros cuando, al llegar al sector Pampa de Arrieros, los delincuentes se levantaron de sus asientos, sacaron armas de fuego y forzaron al conductor a detenerse. Durante la acción, dos de los pasajeros, Efraín Sucasaire (26) y Vilma Cruz (50), fueron alcanzados por disparos: Sucasaire recibió un balazo en la pierna derecha y Cruz sufrió una herida grave en el abdomen.

Tras el asalto, los delincuentes huyeron en una camioneta, dejando a los pasajeros atemorizados en el vehículo. El conductor logró alertar a la Policía, que acudió rápidamente al lugar. Los heridos fueron trasladados de urgencia al hospital regional Honorio Delgado Espinoza para recibir atención médica.

Según Eduardo del Campo, coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) y jefe de la Divincri Arequipa, los delincuentes se llevaron más de S/18.000 en efectivo, además de objetos de valor como teléfonos móviles de los pasajeros. “Todas las personas han sido objeto del despojo de sus equipos móviles, dependiendo de la marca, y asciende a más de S/18,000″, explicó Del Campo. El caso está siendo investigado por los agentes del área de Robos de la Divincri, quienes analizan las declaraciones de los testigos y trabajan en la localización de los responsables.

Criminalidad en Perú: incremento alarmante de robos a mano armada

Lima Metropolitana lidera la percepción
Lima Metropolitana lidera la percepción negativa con un 80%, mientras la falta de denuncias favorece la impunidad. (Composición: Infobae)

La criminalidad en Perú ha alcanzado niveles muy preocupantes, según el informe de la plataforma global Numbeo, que sitúa al país entre los 10 más peligrosos de todo el mundo en solo 10 años. Lima, la capital, ocupa el puesto 23 en el ranking de las ciudades con mayor criminalidad, habiendo avanzado 27 posiciones en los últimos años. La ciudad reportó un índice de criminalidad de 70,66, un aumento significativo desde los 66,96 registrados en 2015. Sin embargo, los datos se basan en formularios de usuarios, lo que limita su precisión, especialmente al comparar países con diferentes capacidades para denunciar delitos.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, las cifras oficiales también reflejan un panorama preocupante. En 2025, ya se han reportado más de 200 homicidios, la mayoría relacionados con armas de fuego, y solo en enero, Lima vivió su mes más sangriento en la última década. La extorsión sigue siendo una de las amenazas más graves, con casi 800 denuncias en el primer mes del año. Aunque los robos y hurtos han disminuido en comparación con 2023, la inseguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos.

Además, según los datos de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre el 1 y el 21 de enero de 2025 se registraron 123 homicidios a causa de armas de fuego. Estos crímenes están relacionados principalmente con delitos como el sicariato, las extorsiones y los robos a mano armada, que continúan siendo una amenaza constante en diversas regiones del país. En Lima Metropolitana, el índice de extorsiones también ha alcanzado niveles preocupantes, con cerca de 800 denuncias en enero, lo que equivale a una cada 56 minutos, marcando un récord en la última década.

Líneas de emergencia

Restaurante atacado por extorsionadores tenía
Restaurante atacado por extorsionadores tenía en su fachada un sticker de la PNP. (Foto: Sol TV)

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.

Más Noticias

La dimensión moral de las religiones en el Perú

Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

La dimensión moral de las

Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales

No se trata solo de eliminar alimentos, sino de aprender a combinarlos. Así puedes reducir el riesgo de que el calcio y los oxalatos formen cristales dañinos en tus riñones.

Así es cómo puedes limpiar

Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado

La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Empresa de EE.UU. denuncia a

Campaña médica gratuita para este 11 de abril: conoce el lugar y los servicios disponibles

Esta iniciativa es importante porque ofrece a las personas la oportunidad de acceder a servicios de salud esenciales, detectar enfermedades en etapas tempranas, prevenir condiciones graves y promover hábitos de vida saludables

Campaña médica gratuita para este

Nueva campaña de DNI electrónico gratuito para este 11 de abril: conoce los beneficiarios y los servicios

Este documento es importante porque garantiza una mayor seguridad en las transacciones y trámites digitales, ya que utiliza un chip criptográfico que autentica de manera más confiable la identidad del titular

Nueva campaña de DNI electrónico
MÁS NOTICIAS