
Un feminicidio se produjo la madrugada después de la conmemoración por el Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo. Paulina Guadalupe Huayta Alvarado (48) fue hallada la mañana del domingo 9 de marzo sin vida al interior de su habitación, luego de haber sido apuñalada en repetidas ocasiones.
El principal sospechoso para los agentes de la Policía Nacional es Jaime Laura Acero, conviviente de la víctima, quien fue captado por las cámaras de seguridad cercanas a la casa de Huayta Alvarado, corriendo en dirección contraria a la escena del crimen, a las 4:30 a.m. del domingo pasado. Actualmente, el paradero del presunto feminicida es desconocido.
Testigos y vecinos de la víctima indicaron que Huayta Alvarado estaba junto a tres amigas y su conviviente, Jaime Laura, durante la noche del sábado 8 de marzo. “Yo la vi a la vecina. Estaba compartiendo con tres amigas. El vecino no estaba tomando. Ahora va a decir que llegó mareado. No. Él ha sido intencionado”, afirmó a la prensa una de ellas.
Por su parte, una de las representantes del Ministerio Público que llegó a la escena indicó que “parece que hubo antecedentes de agresión y casos denunciados sobre temas de violencia (...) han estado en una actividad cerca y luego han venido a su domicilio. Toda la escena fue en el dormitorio de ella”.

Más del 50 % de mujeres fue víctima de abuso en 2023
Un estudio elaborado por el INEI en el año 2024 reveló que hasta un año antes, en 2023, el 53.8% de mujeres dijo ser víctima de abusos por su esposo o compañero, el 49.3% reveló haber sido víctima de violencia psicológica, 27.2% de violencia física y 6.5% de violencia sexual.
“Las características de etnicidad muestran que la violencia psicológica y/o verbal, fue mayor en aquellas mujeres cuya autoidentificación de origen étnico es blanco (55,7%); mientras que, la violencia física y sexual es mayor en las mujeres que se autoidentifican con el grupo nativo, 31,9% y 8,6% respectivamente”, se lee en el estudio.
Un aspecto relevante también es el de los actos de violencia experimentados por mujeres que tienen una lengua materna distinta al español. Los mayores índices de violencia física y/o sexual ejercida en los últimos 12 meses (2023), es mayor en las mujeres que aprendieron en su niñez alguna lengua nativa u originaria.
¿Qué hacer en caso de violencia?
Si conoces o eres víctima de situaciones de violencia o abandono familiar, puedes comunicarte de forma gratuita Línea 1810 (Línea de Ayuda a Niñas, Niños y Adolescentes), que funciona las 24 horas del día y es atendida por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.

Cualquier usuario u operador que conozca el caso de un menor de edad que se encuentre en riesgo o desprotección familiar también debe alertarlo.
La Línea Síseve, con el número 0800-76888, es gratuita y permitirá reportar cualquier caso de manera confidencial a nivel nacional. Recuerda que la atención telefónica es de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 8.00 p.m., además de que brinda respuesta en español y en quechua.
También es posible contactar con la Línea 100, que atiende casos de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar mediante la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.
Recuerda que puedes denunciar el caso sin necesidad de esperar las 24 horas para reportar la desaparición de una persona.
Más Noticias
Delincuentes asaltan Megaplaza de Independencia a plena luz del día: huyen en motos y abandonan mochila con celulares tras operativo de la PNP
Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo del distrito

Rafael Cardozo revela que le dejó 3 terrenos a Cachaza luego de separarse: “Lo hice porque estaba sufriendo”
El brasilero sorprendió en ‘América Hoy’ al contar lo que hizo con las propiedades que adquirió junto a su expareja

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 8 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Indecopi sanciona a la UPN con más de S/ 37.000 por cobro irregular de S/ 100 a estudiante que tramitaba retiro
La universidad tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para cumplir con la multa y las acciones de reparación, de lo contrario, se podría iniciar el proceso de ejecución coactiva

AAP en contra de la prohibición de motos por horarios: “Terminan afectando a ciudadanos honestos”
Pronunciamiento de la Asociación Automotriz del Perú viene tras propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir el uso de motos lineales entre las 18:00 y las 6:00 horas
