Rectora de San Marcos propone que ingresantes de colegios privados paguen pensión: “La gratuidad debe ser para quienes la necesitan”

La mayoría de estudiantes de la UNMSM no provienen de escuelas públicas, tan solo 43.6% estudió en colegios del Estado

Guardar
La rectora Jeri Ramón sugiere implementar un cobro diferenciado para egresados de colegios privados, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y aumentar la remuneración docente. (UNMSM)

Un reciente informe estadístico sobre el perfil de los postulantes al examen de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reavivó la discusión sobre el acceso a la educación superior y la gratuidad en la enseñanza pública.

Según la información presentada en el Consejo Universitario de la Decana de América por la Oficina Central de Admisión (OCA), la mayoría de los postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5% del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes (43.6%) proceden de colegios estatales. Ante este escenario, la rectora de la universidad, Jeri Ramón, se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

Debate sobre la gratuidad educativa

De los 29,302 inscritos en
De los 29,302 inscritos en el proceso de admisión 2025-II, el 55.5% proviene de colegios privados, mientras que el 43.6% proviene de colegios estatales. (Composición: Infobae / Andina)

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6%. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

El proceso de admisión 2025-II en la UNMSM registró un total de 29 mil 302 postulantes que compitieron por 5 mil 130 vacantes disponibles en las 77 carreras profesionales de las 20 facultades de la universidad. Dentro de este grupo, 618 postulantes quedaron exonerados del pago de inscripción, mientras que 171 estudiantes con discapacidad se inscribieron para rendir el examen en diferentes fechas, distribuidos de la siguiente manera: 58, 43, 27 y 43 por día.

El análisis de los datos estadísticos evidenció una mayor presencia de estudiantes provenientes de colegios privados en comparación con aquellos de colegios estatales. La diferencia en el número de postulantes entre ambos sectores educativos llevó a que se plantearan cuestionamientos sobre el impacto de la gratuidad universitaria y sus posibles ajustes.

Costos para rendir el examen de admisión en la UNMSM

Se anunció oficialmente quiénes lograron
Se anunció oficialmente quiénes lograron una vacante en la UNMSM para el periodo 2025-II. (UNMSM)

Para participar en el proceso de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), los postulantes deben considerar los siguientes pagos:

  • Reglamento de Admisión Es obligatorio adquirir el reglamento de admisión, cuyo costo es de 70 soles.
  • Derecho de Inscripción Para formalizar la inscripción al examen, se debe pagar el derecho de inscripción, cuyo monto varía según el tipo de colegio de procedencia del postulante: Colegios públicos: 400 soles Colegios privados: 800 soles. En este sentido, ya existe un cobro diferenciado para brindar la prueba.

Trayectoria de Jerí Ramón en San Marcos

Jeri Ramón, rectora de la
Jeri Ramón, rectora de la Universidad San Marcos, instó a los manifestantes a dejar el campus universitario.

Desde el 2021, Jeri Ramón ocupa el cargo de rectora de la UNMSM, convirtiéndose en la primera mujer en asumir esta posición en los más de 500 años de historia de la universidad. Antes de liderar la institución, ejerció como decana de la Facultad de Ciencias Contables y cuenta con una trayectoria profesional en el ámbito de la contaduría.

Su postura respecto a la educación superior y su financiamiento es un tema recurrente durante su gestión. Sus recientes declaraciones han reavivado el debate sobre la distribución de recursos en las universidades públicas y el rol que juega el origen educativo de los estudiantes en el acceso a estos espacios.

Comunidad sanmarquina no acepta a rectora

Una alumna afirmó que, si la medida de los cobros diferenciados se lleva a cabo, la esencia de San Marcos se perdería, ya que la universidad se caracteriza por ofrecer oportunidades a estudiantes de diferentes contextos, sin hacer distinciones. Además, destacó que la comunidad universitaria no acepta la gestión de Jeri Ramón debido a diversas controversias que han surgido durante su mandato, como presuntas irregularidades en procesos internos de la universidad.

“La rectora no es aceptada aquí en San Marcos por todas las gestiones que ha tenido y por los sucesos que se han dado en la universidad. La comunidad universitaria no está de acuerdo con sus propuestas, y si se concretara esta medida, perderíamos lo que hace única a esta universidad: su carácter inclusivo”, expresó la estudiante.

Costo de la educación

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública en Perú, por lo que no cobra pensiones ni mensualidades a sus estudiantes. Sin embargo, hay algunos costos asociados que debes considerar:

1. Proceso de Admisión

  • Derecho de examen de admisión (según tarifa 2024):
    • Colegios públicos: S/ 350
    • Colegios privados: S/ 520
    • Extranjeros: S/ 1,500
    • Otros procesos (traslados, segunda profesión, etc.): Varían

2. Costos Durante la Carrera

  • Matrícula anual: S/ 10 a S/ 15 (según la facultad).
  • Carné universitario: Aproximadamente S/ 11 (actualizado cada año).
  • Materiales y libros: Dependerá de la carrera (por ejemplo, en Medicina o Arquitectura los costos pueden ser más altos por insumos y herramientas).
  • Trámites administrativos (duplicado de documentos, constancias, etc.): Varían según el tipo de trámite.

3. Beneficios y Apoyos

  • La UNMSM ofrece becas y apoyos económicos para estudiantes de bajos recursos a través de programas como Bienestar Universitario.
  • También cuenta con comedores universitarios con precios muy bajos (menos de S/ 5 por comida).

En general, estudiar en la UNMSM es muy accesible económicamente comparado con universidades privadas en Perú.

Más Noticias

Delincuentes asaltan tienda en Megaplaza a plena luz del día: huyen en motos y abandonan mochila con celulares tras operativo de la PNP

Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo de Inpendencia

Delincuentes asaltan tienda en Megaplaza

‘Chabuca’ con Pamela López y Marisol vs el regreso de Óscar Gayoso: ¿Qué estreno hizo más rating?

América TV estrenó Esta Noche, su nuevo espacio con la Chola Chabuca. Panamericana TV también hizo lo propio el mismo 5 de abril, con el recordado actor cómico

‘Chabuca’ con Pamela López y

“Me sorprende que el titular de Educación crea que los docentes no son necesarios”: Profesora de inglés explica la importancia de los especialistas

Docente de la carrera de educación secundaria con especialidad en el idioma advirtió a Infobae Perú que el programa destacado como un logro por parte del ministro puede motivar un “aprendizaje casi obsoleto” en los escolares

“Me sorprende que el titular

Cronograma de pagos de la ONP 19990 y 20530 para abril 2025: estas son las fechas para el cobro de pensiones

A partir del lunes 7 de abril, más de 65 mil jubilados recibirán los depósitos de acuerdo a su régimen y apellidos. También conoce cuál es el procedimiento en caso desees recibir el monto en casa o cambiar de entidad bancaria

Cronograma de pagos de la

Conferencia Episcopal da contundente respuesta a Juan Luis Cipriani: no se retracta y califica sanciones de “exquisita caridad pastoral”

Obispos del Perú se pronunciaron a raíz de la misiva enviada por el exarzobispo de Lima, acusado de cometer abuso sexual a un menor en 1983

Conferencia Episcopal da contundente respuesta
MÁS NOTICIAS