
Desde la infancia hasta la adultez, las mujeres enfrentan distintas barreras que limitan su desarrollo. Desde niñas, muchas afrontan obstáculos en su educación, principalmente en matemáticas, donde apenas el 8.5% alcanza niveles satisfactorios en secundaria. Más adelante, las disparidades se reflejan en el mercado laboral, donde la brecha salarial es de 28% y el subempleo femenino alcanza el 60%, casi el doble que los hombres.
A nivel regional, las brechas de género varían significativamente. En su primera edición, el Índice Regional de Brechas de Género (IRBG), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), ofrece un análisis detallado de estas disparidades a nivel regional. A través de 25 indicadores, mide las brechas y vulnerabilidades que enfrentan las mujeres, agrupados en seis pilares: Mercado Laboral, Educación, Salud, Poder y Toma de Decisiones, Acceso Financiero y Autonomía Individual. Los resultados se expresan en una escala de 0 a 100, donde cero indica el cierre total de brechas. Además, la disponibilidad de los resultados para los últimos seis años permite analizar la evolución de las brechas de género.
De acuerdo con el índice, la brecha de género promedio en el Perú es de 32.5 puntos, lo que representa una leve mejora frente al puntaje de 36.5 del 2019. A nivel regional, Moquegua (22.3), Ica (23.1) y Lima Metropolitana y Callao (24.3) son las regiones más paritarias en el índice, mientras que Cajamarca (39.7), Huancavelica (38.1) y Amazonas (37.6) son las regiones con mayor brecha de género.
Los pilares que más contribuyeron a las brechas de género regionales fueron Autonomía Individual, que refleja las vulnerabilidades que enfrentan las mueres en su salud sexual y seguridad, y Poder y Toma de Decisiones, que mide la participación de la mujer en espacios públicos y privados. En ese sentido, más de la mitad de las mujeres en Perú ha sufrido violencia de su esposo o compañero, con tasas que superan el 60% en regiones como Apurímac y Tumbes. Además, la participación política sigue siendo muy baja: solo el 5% de alcaldías están lideradas por mujeres y apenas dos regiones, Moquegua y Lima provincias, tienen a una mujer como gobernadora.
En el mercado laboral, las brechas continúan amplias, especialmente en la sierra. En Cajamarca, por ejemplo, la brecha salarial supera el 40%, lo que la ubica como la más alta del país. Además, los niveles de subempleo e informalidad de las mujeres superan el 70% en regiones como Puno, Huancavelica y Huánuco. En esa línea, factores como la maternidad y la carga del hogar limitan la calidad del empleo. Actualmente, la proporción de mujeres en trabajos no remunerados alcanza el 13%, lo que duplica la cifra de los hombres.
En educación y autonomía individual, los mayores desafíos persisten en la selva. Si bien las brechas en asistencia escolar están por cerrarse en la mayoría de las regiones, aún existen retos en el rendimiento escolar. Esto podría estar relacionado con la carga de tareas domésticas y la prevalencia del embarazo adolescente, que dificultan la continuidad educativa. En esa línea, el número de nacimientos adolescentes en Amazonas, Loreto y Ucayali es 2.5 veces el promedio nacional.
Es crucial retomar las discusiones en torno a la igualdad entre mujeres y hombres y que no solo se limiten al mes de marzo. Las regiones con menores brechas también son las más competitivas, lo que demuestra que avanzar en el cierre de brechas es una oportunidad para potenciar el desarrollo. En ese sentido, construir un mejor país exige un compromiso multisectorial que convierta la igualdad de oportunidades en una realidad tangible para la población.

Más Noticias
Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina
La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada

Rafael López Aliaga a Juan Manuel Vargas en acto público: “Tuve un amor juvenil, quiero hacerme la prueba de ADN”
El alcalde de Lima inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, tras haber sido criticado por sus comentarios racistas hacia influencers que visitaron Lima recientemente

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: la historia de la mujer que viajó de Suecia a Perú en busca de su familia biológica luego de 53 años
Regina fue adoptada al nacer por una pareja extranjera. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir

Testimonio hunde a expareja de Andrea Vidal: testigo del caso asegura que lo contactó y le pidió mentir ante la Fiscalía
Guillermo Heredia, según él, saliente de la trabajadora del Congreso, relató que Rodrigo Falcón fue a su casa luego de conocerse del ataque al taxi en el que se trasladaba la joven

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas
Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa
