
La aparición de una nueva enfermedad en Wuhan, China alertó a las autoridades a finales del 2019. El SARS-CoV-2 se propagó rápidamente por el mundo y el 6 de marzo de 2020 fue confirmada su presencia en el Perú. Tan solo cinco días después, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como pandemia el fenómeno, que ya empezaba a cobrar sus primeras víctimas.
La emergencia sanitaria global por el COVID-19 finalizó el 5 de mayo de 2023, pero los contagios y defunciones no se han detenido. Tan solo en el 2025, 47 ciudadanos peruanos han fallecido y otros 2.718 fueron confirmados como contagiados. El punto más crítico de contagios, según los datos del gobierno peruano, ocurrió el 14 de enero de 2022 en plena tercera ola. 52.196 peruanos y peruanas llegaron a dar positivo al coronavirus.

Las defunciones por covid-19 en Perú registró dos importantes picos. El 2 de agosto de 2020, 4.502 ciudadanos peruanos perdieron la vida luego de haber sido contagiados por el virus. La cifra aumentó el 25 de abril de 2021 cuando 5.128 personas fallecieron, según información registrada por el Ministerio de Salud. La data reunida demuestra que los principales afectados fueron los adultos mayores en comparación a los adultos, jóvenes, adolescentes y niños.
El mundo detenido
La propagación del coronavirus paralizó la mayoría de actividades en el planeta, cerraron los cines, teatros, escuelas, oficinas, clubes, estadios, entre otros. A pesar de las fuertes críticas que muchos gobernantes recibieron, las autoridades señalaron que era una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de la enfermedad entonces poco conocida.

El gobierno peruano declaró estado de emergencia en todo el país y decretó obligatorio el uso de mascarillas en todos los espacios. La aplicación del toque de queda y la limitación de tránsito fue una de las medidas más cuestionadas.
Las vacunas para tratar el covid-19 llegaron a principios de 2021, se trató del medicamento del laboratorio Sinopharm. Poco después se sumarían las provenientes del laboratorio Pfizer. El 27 de octubre de 2022, el gobierno, a través de un decreto, oficializó el término de la emergencia sanitaria. Fueron 31 meses que marcaron la historia reciente del Perú.

Contagios en el 2025
Ante un contagio de COVID-19 en 2025, es fundamental actuar con responsabilidad y seguir medidas actualizadas de salud pública. A continuación, se detallan los pasos clave:
- Aislamiento y Prevención: La persona contagiada debe aislarse en casa para evitar la propagación del virus, especialmente en los primeros días, cuando la carga viral es más alta. Usar mascarilla en espacios compartidos y mantener distancia con otros es crucial.
- Monitoreo de Síntomas: Estar atento a síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga y dolor de cabeza. Si los síntomas empeoran, especialmente la dificultad para respirar, se debe buscar atención médica de inmediato.
- Consulta Médica y Pruebas: Seguir las recomendaciones locales sobre la realización de pruebas y acudir al médico si es necesario. En 2025, es posible que existan tratamientos más avanzados que reduzcan la gravedad del virus.
- Cuidado de la Salud: Mantenerse hidratado, descansar y consumir alimentos nutritivos. Los medicamentos para aliviar síntomas, como analgésicos y antipiréticos, pueden ser útiles bajo supervisión médica.
- Protección de los Contactos Cercanos: Notificar a las personas con las que se tuvo contacto reciente para que tomen precauciones y monitoreen su estado de salud.
- Vacunación y Medidas de Prevención: Si aún no se ha recibido la vacuna de refuerzo recomendada, hacerlo una vez recuperado. Mantener buenos hábitos de higiene, ventilación y uso de mascarillas en espacios de alto riesgo sigue siendo importante.
Más Noticias
Milett Figueroa se fue de los Martín Fierro tras perder en sus dos categorías, según Yanina Latorre
La pareja de Marcelo Tinelli compitió como parte del Cantando, pero perdió ante Gran Hermano y el jurado de Bake Off Famosos

¿Quién es Gustavo Salcedo? El esposo de Maju Mantilla que pasó de atleta a empresario y hoy denunciado por agresión
El aún esposo de Maju Mantilla no solo es un empresario y exatleta, también es dueño de varias propiedades y negocios en el país

Abogado de ‘Cri Cri’ advierte: “Me parece raro que la otra parte asegure que la apelación saldrá a su favor”
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso

Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”
El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró
