
La página web oficial de Dragon Ball destacó a través de un artículo el amor de los peruanos hacia la popular serie japonesa, a pesar de que ambas naciones “están en lados opuestos del mundo”.
De acuerdo con el autor de la nota, durante su estadía en el Perú, lo que vio en las calles le hizo cuestionarse si “aún estaba en Japón”.
“No solo vi una buena cantidad de juguetes relacionados con Dragon Ball, sino que también observé a muchas personas con tatuajes de Goku, Piccolo y otros personajes populares”, dijo.
El primer secretario Julio Tenorio, personal de la Embajada de Perú en Japón, recordó al sitio web que la serie se comenzó a transmitir en el país desde 1996, es decir, 10 años después que la emisión original.

“En ese momento, la serie posterior, Dragon Ball Z, ya había terminado en Japón, así que había más de 400 episodios de historia por completar Esto es solo una suposición de mi parte, pero deben haber pensado que, con tantos episodios, podían pasar el programa diariamente. Además, tener un programa que se transmitiera todos los días de lunes a viernes era bastante común”, comentó.
“En mi caso, veía el programa en el Canal 5, que inicialmente transmitió la serie hasta los episodios de la batalla de Goku con Taopaipai, pero tal vez como la traducción no se hacía a la par con el cronograma de transmisión, de repente comenzaron a repetir la serie desde el primer episodio”, añadió.
El diplomático contó que en esa época los escolares esperaban con ansias llegar a sus casas para ver el anime. “Nos juntábamos para hablar de lo que había pasado en el episodio del día anterior”, sostuvo.
Resaltó que entre los alumnos era común mostrar a los compañeros las cartas de colección del programa, tal como sucedía en el país asiático
“Todos jugábamos a hacer el Kamehameha. También era popular entre los niños posar como en el Makankosappo: el Cañón de Haz Especial”, menciona el funcionario.

“Creo que hay muchos factores que se superponen y nos atraían del programa, como el desarrollo de los personajes a medida que avanza la historia, la alta intensidad de la acción durante las escenas de pelea, los mensajes positivos que transmite a los niños, y así sucesivamente”, agregó.
No obstante, Tenorio manifestó que en algún momento se generó un debate sobre si Dragon Ball era realmente apto para su transmisión, ya que contenía escenas de lucha “donde se muestra sangre”.
“Hasta el día de hoy, recuerdo claramente la batalla contra Raditz que resultó en la muerte de Goku. Había muy pocos medios en Perú que mostraban la muerte del personaje principal, así que fue algo bastante novedoso”, destacó.
Padres nombran a sus hijos con personajes de Dragon Ball
El autor del artículo se sorprendió a conocer que en el Perú los padres nombran a sus hijos usando como referencia personajes de Dragon Ball. Esto, dijo, fue noticia incluso en Japón, donde se mostró que había 292 menores llamados Gohan, 92 Videl y 81 Jiren, a pesar de que es una figura relativamente nueva.

“Los padres de hoy en día, que vieron el anime cuando eran jóvenes, crecieron con Gohan, por lo que podrían tener un apego a su nombre. Sin mencionar que el personaje es tanto un genio académico como un luchador, así que quizás esperan que su hijo crezca de la misma manera”, afirmó el diplomático.
El famoso mural de Dragon Ball en Lima
Un mural inspirado en los personajes de Dragon Ball, creado por un colectivo de artistas urbanos en Lima e inaugurado en marzo del 2024, captó la atención de seguidores tanto nacionales como extranjeros.
La obra, ubicada en la vía Expresa de Paseo de la República, en el distrito de La Victoria, surge como un homenaje al fallecido Akira Toriyama, creador de la icónica serie de anime y manga. Sin embargo, la decisión de reemplazar imágenes de héroes nacionales como Miguel Grau, Francisco Bolognesi, José Abelardo Quiñones y José Carlos Mariátegui que ahí se encontraban desató una intensa polémica.
La intervención artística se llevó a cabo tras el deterioro del mural original, que conmemoraba a figuras históricas del Bicentenario de la independencia del Perú. Según explicó José Lévano, uno de los artistas involucrados, el estado descuidado de la obra previa y la inseguridad de la zona motivaron la renovación del espacio con una temática que, según ellos, busca revitalizar el área y conectar con las generaciones actuales.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP
El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos

Shirley Arica rompe su silencio tras denuncia por clonación de tarjeta: “El que nada debe, nada teme”
La modelo fue vinculada a una presunta estafa por más de mil dólares tras la compra de boletos a Punta Cana. Aunque evitó dar detalles, asegura tener pruebas para demostrar su inocencia y colaborar con las investigaciones

El billete de un dólar que vale una ‘fortuna’: coleccionistas pagarían hasta USD 10 mil por esta rareza
A diferencia de los billetes estadounidenses actuales, no cuenta con marca de agua y presenta un diseño poco común

Polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece
