
La congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, presentó el proyecto de ley 10470 para ampliar la edad de retiro de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de “fortalecer la seguridad ciudadana”.
Para ello, se tendría que modificar el artículo 84 del decreto legislativo 1149, referente a la Ley de la carrera y situación del personal de la PNP.
Como couatores de la medida figuran sus compañeros de bancada: Alejandro Muñante, Diego Bazán, Cheryl Trigozo, María Jáuregui Martínez de Aguayo, Esdras Medina, Miguel Ciccia y Jorge Zeballos.

¿Cuál sería la nueva edad de retiro?
Si se llega a aprobar la propuesta de la legisladora, la edad máxima de retiro para los miembros de la Policía Nacional quedarían de esta manera, dependiendo de su rango:
Oficiales de armas
- teniente general: de 66 a 67 años
- General: de 64 a 66 años
- Coronel: de 61 a 64 años
- Comandante: de 59 a 62 años
- Mayor: de 54 a 60 años
- Capitán: de 49 a 55 años
- Teniente: de 44 a 52 años
- Alférez: de 40 a 48 años
oficiales de servicios
- General: de 63 a 66 años
- Coronel: de 62 a 65 años
- Comandante: de 61 a 64 años
- Mayor: de 58 a 62 años
- Capitán: 55 años (queda igual)
Suboficiales de armas y de servicios
- Suboficial superior: de 62 a 66 años
- Suboficial brigadier: de 61 a 65 años
- Suboficial técnico de primera: de 60 a 64 años
- Suboficial técnico de segunda: de 59 a 63 años
- Suboficial técnico de tercera: de 58 a 62 años
- Suboficial de primera: de 57 a 61 años
- Suboficial de segunda: de 56 a 60 años
- Suboficial de tercera: de 55 a 58 años

Según el documento, este cambio “contribuirá a evitar la pérdida de talento en una institución que requiere fortalecer su capacidad operativa y reforzar su presencia en la lucha diaria contra el crimen”, indica el proyecto.
La parlamentaria asegura que por medio de esta iniciativa no solo se busca ajustar un límite de edad, sino “reconocer el valor del conocimiento y la experiencia de nuestros policías”.
“Elevar la edad de cese es una medida que beneficia a la institución y a la ciudadanía, permitiendo que oficiales altamente calificados sigan protegiendo al país cuando más se le necesita. En tiempos de creciente inseguridad, esta reforma representa un paso firme hacia una Policía Nacional más fuerte y preparada”, asevera Chirinos.

Se desarticulan menos bandas en gestión de Santivañez
De acuerdo con un informe reservado de la Policía Nacional del Perú (PNP), la cantidad de organizaciones criminales desarticuladas ha disminuido drásticamente durante la gestión del actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez. De esta manera, se han llegado a niveles que no se registraban desde los primeros años de la pandemia de la Covid-19.
De acuerdo con el documento ‘Reporte de Producción Policial’, elaborado por el Observatorio del Delito y la Criminalidad con datos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), la tendencia a la baja comenzó a notarse desde mediados de 2024.
Este informe, difundido por Punto Final, detalla que en mayo de ese año se lograron desarticular 26 organizaciones criminales, mientras que en junio se alcanzó un pico de 29. Sin embargo, a partir de ese momento, las cifras comenzaron a caer mes a mes, cerrando el año con apenas seis grupos desarticulados en diciembre, un número bajo.
Después del pico de junio, las cifras comenzaron a descender. Se registró 24 organizaciones eliminadas en julio, 19 en agosto, 11 en septiembre, 10 en octubre y 13 en noviembre. Este declive culminó en diciembre con el registro más bajo en cuatro años.
El documento también señala que, aunque en años anteriores se registraron fluctuaciones en la cantidad de grupos criminales desarticulados, la tendencia general era más estable y con mejores resultados. En contraste, la gestión de Juan José Santiváñez ha estado marcada por una caída constante en la producción policial.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Paro del 10 de abril: a qué hora inicia, cuándo finaliza y todo lo que se sabe de la medida para Lima y Callao
Los gremios convocantes a la medida de fuerza calculan que unas 20 mil unidades de transporte público no circularán durante el día de mañana, lo que dificultará el traslado de miles de usuarios

Ni los picarones ni la papa rellena: esta es la mejor comida callejera peruana, según Taste Atlas
La reconocida guía culinaria renovó su clasificación en esta categoría y un potaje se llevó el primer puesto ante la sorpresa de todos

“Hay un ágrafo como ministro de Educación y un fantasma como premier”: la entrevista de Alberto Otárola con Infobae en 10 frases
El expremier volvió a la escena pública después de permanecer cuatro meses en silencio. Recopilamos una decena de frases en las que se refiere a la presidenta Dina Boluarte, a su sucesor, Gustavo Adrianzén, y al ministro Morgan Quero

Cambios en Digemid luego de caso Medifarma: nombran una nueva directora ejecutiva de la Dirección de Productos Farmacéuticos
Poco más de una semana luego de nombrar en el cargo a Carla Olivera, el Ministerio de Salud volvió a cambiar a la encargada de regular los medicamentos
