
El Ministerio de Salud (Minsa) destaca constantemente la importancia del autoexamen de mamas para una detección precoz del cáncer de mama entre la población femenina del país. Sin embargo, los hombres rara vez reciben una recomendación similar para realizarse un autoexamen con el objetivo de detectar el cáncer testicular.
El cáncer testicular, aunque menos frecuente que otros tipos de cáncer, afecta principalmente a hombres jóvenes, entre 15 y 35 años, y su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el éxito del tratamiento.
Sin embargo, debido a la falta de conciencia sobre la importancia de los autoexámenes testiculares, muchos hombres no detectan los cambios en sus testículos hasta que la enfermedad está en etapas más avanzadas. Por eso es crucial que los hombres se familiaricen con su anatomía y aprendan a realizar un autoexamen de testículos, una herramienta sencilla y efectiva para detectar anomalías de manera temprana.
Cómo realizar un autoexamen para detectar el cáncer testicular

Realizar un autoexamen testicular es un proceso rápido y sencillo que puedes hacer en la comodidad de tu hogar. Para hacerlo correctamente, sigue estos pasos:
- Elige el momento adecuado: el mejor momento para hacer un autoexamen es después de una ducha caliente, cuando la piel del escroto está relajada. Asegúrate de estar en un lugar privado y cómodo.
- Examina los testículos visualmente: colócate frente a un espejo y observa tu escroto. Verifica que no haya hinchazón, enrojecimiento ni irregularidades visibles en los testículos.
- Siente los testículos: con ambas manos, sostén suavemente cada testículo por separado. Usa los pulgares y los dedos índice y medio para palparlo, aplicando una presión suave. Los testículos deben sentirse lisos y firmes, sin bultos duros o dolorosos.
- Palpa el epidídimo: este es el conducto que se encuentra en la parte superior y posterior de cada testículo. Aunque puede sentirse como una estructura más firme, no debe haber bultos ni dolor en esta área.
- Repite el examen regularmente: realiza el autoexamen una vez al mes. Esto te permitirá familiarizarte con la textura y forma de tus testículos, lo que te ayudará a notar cualquier cambio en el futuro.
Si sientes alguna masa, bulto, dolor persistente, hinchazón o cualquier cambio en la forma de los testículos, es importante que consultes a un médico inmediatamente.
Síntomas del cáncer testicular

El cáncer testicular es un tipo de cáncer que, como su nombre lo dice, afecta a los testículos, las glándulas reproductoras masculinas responsables de producir esperma y hormonas, como la testosterona. Se cree que factores genéticos y ambientales pueden influir en su aparición, y los hombres que tienen antecedentes familiares o antecedentes de criptorquidia (testículo no descendido) pueden tener un mayor riesgo.
Los síntomas del cáncer testicular pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Un bulto o hinchazón en un testículo: el signo más evidente de cáncer testicular es la presencia de un bulto indoloro, generalmente en la parte anterior del testículo.
- Dolor o malestar en el testículo o escroto: el dolor en los testículos no es un síntoma común, pero algunas personas reportan dolor o sensación de pesadez en el escroto.
- Cambio en el tamaño o forma del testículo: un aumento en el tamaño de un testículo o una alteración en su forma también puede ser señal de cáncer testicular.
- Dolor en la parte baja del abdomen o la ingle: este síntoma puede ocurrir si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Ginecomastia: algunos hombres con cáncer testicular desarrollan agrandamiento en los senos debido a los cambios hormonales causados por el tumor.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras afecciones benignas, por lo que cualquier cambio debe ser evaluado por un profesional de la salud.
Exámenes para diagnosticar el cáncer testicular

Si un médico sospecha de cáncer testicular tras un examen físico, es posible que solicite una serie de pruebas para confirmar el diagnóstico:
- Ultrasonido testicular: esta prueba no invasiva utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior de los testículos, lo que ayuda a detectar bultos o masas anormales.
- Análisis de sangre: se realizan pruebas para medir los niveles de ciertos marcadores tumorales, como la alfafetoproteína (AFP), la gonadotropina coriónica humana (hCG) y la lactato deshidrogenasa (LDH), que pueden estar elevados en casos de cáncer testicular.
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): en algunos casos, se pueden realizar estos estudios para verificar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
El diagnóstico temprano del cáncer testicular aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Por lo tanto, realizarse un autoexamen mensual y consultar a un médico si se nota cualquier cambio es fundamental para detectar este cáncer a tiempo.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
