Alerta por descargas elétricas, granizo, lluvias y nieve que afectarán a estas regiones del país, según Senamhi

La entidad seguirá observando el desarrollo de estos eventos meteorológicos y proporcionará informes actualizados a medida que evolucionen las condiciones del clima en el país

Guardar
Senamhi anunció estos pronósticos con
Senamhi anunció estos pronósticos con el objetivo de alertar a los ciudadanos sobre las condiciones climáticas adversas que podrían afectar diversas regiones del país - Créditos: Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la inminente llegada de fenómenos meteorológicos adversos en diversas regiones del país. Entre el martes 11 y el jueves 13 de marzo, se prevén intensas precipitaciones en la sierra, acompañadas de nieve, granizo, aguanieve y lluvias de moderada a fuerte intensidad.

Según el informe de la entidad, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h. Se espera la caída de granizo en zonas ubicadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y la presencia de nieve en localidades situadas a más de 4000 metros de altitud.

Senamhi lanza alerta por descargas
Senamhi lanza alerta por descargas elétricas, granizo, lluvias y nieve que afectarán a estas regiones del país - Créditos: Andina/Gobierno del Perú.

Pronóstico de lluvias por día en la sierra

  • Martes 11 de marzo: Acumulados de hasta 15 mm/día en la parte central y 18 mm/día en la zona sur.
  • Miércoles 12 de marzo: Registros cercanos a 22 mm/día en el sector norte, 15 mm/día en la área centro y 21 mm/día en la parte sur.
  • Jueves 13 de marzo: Niveles de precipitación de 22 mm/día en la zona norte, 17 mm/día en la parte centro y 24 mm/día en la sector sur.

La alerta emitida por Senamhi advierte sobre la peligrosidad de estos fenómenos meteorológicos, por lo que insta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar riesgos.

Los departamentos que podrían verse afectados por estas condiciones climáticas son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. Se recomienda a los residentes de estas zonas tomar las precauciones necesarias para mitigar los posibles impactos.

La entidad instó a tomar
La entidad instó a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias intensas, descargas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían generar deslizamientos, incremento del caudal de ríos y otros riesgos - Créditos: Senamhi.

Lluvias intensas en la selva

Además de las precipitaciones en la sierra, el Senamhi informó que desde el jueves 13 hasta el viernes 14 de marzo se registrarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 km/h.

  • El jueves 13 de marzo, las precipitaciones alcanzarían hasta 60 mm/día en el sector norte, 65 mm/día en la zona central y 50 mm/día en el sur.
  • El viernes 14 de marzo, los registros podrían llegar a 55 mm/día en la región norte, 65 mm/día en la parte central y 45 mm/día en el sur.

Las regiones que podrían verse afectadas por estas intensas lluvias en la selva incluyen Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Se recomienda a los habitantes de estas zonas mantenerse atentos a los comunicados oficiales y adoptar medidas de prevención.

La institución emitió su comunicado
La institución emitió su comunicado a través de las redes sociales - Créditos: Senamhi.

Medidas de precaución

Ante estos pronósticos, las autoridades han instado a los ciudadanos a tomar medidas de seguridad

  • Evitar zonas propensas a inundaciones, deslizamientos y huaicos.
  • No cruzar ríos, quebradas o calles con corrientes de agua.
  • Asegurar techos, ventanas y estructuras vulnerables al viento y la lluvia.
  • Desconectar aparatos eléctricos y evitar el uso de equipos electrónicos durante tormentas.
  • No refugiarse bajo árboles, postes de luz o estructuras metálicas en caso de descargas eléctricas.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Senamhi y Defensa Civil.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecibles y documentos importantes.
  • Conducir con precaución y evitar carreteras afectadas por deslizamientos o lluvias intensas.
  • Coordinar con las autoridades locales ante cualquier emergencia.

De la misma forma, el Senamhi anunció que continuará monitoreando la evolución de estos fenómenos meteorológicos y emitirá actualizaciones conforme se desarrollen las condiciones climáticas en el país.