El modelo de tarifas aéreas económicas en Perú podría verse afectado si el Congreso de la República aprueba una propuesta que modificaría la Ley de Aeronáutica Civil. La iniciativa busca garantizar que todos los pasajeros puedan llevar equipaje de mano sin costo adicional y elegir su asiento sin pagar extra. Sin embargo, gremios del sector advierten que la norma encarecería los boletos y comprometería la viabilidad de las aerolíneas de bajo costo.
La posibilidad de que las tarifas low cost desaparezcan ya genera un intenso debate. Representantes del sector aeronáutico aseguran que la medida obligaría a las aerolíneas a incluir ciertos servicios dentro del precio del boleto, lo que impactaría en los costos operativos y eliminaría la flexibilidad que permite ofrecer tarifas más bajas.
Las normas que implican asegurar los diez kilos como equipaje acompañado haría mucho más costosas las tarifas básicas, afectando al 70% de pasajeros que eligen la opción más económica, advirtieron desde los gremios aéreos.

“Esta modelación de la estructura tarifaria, ¿qué te permite? Evidentemente, ofrecer al pasajero tarifas muy baratas. Si van todos con un carry on de diez kilos, estamos hablando de 1.200 kilos. ¿Quién va a pagar ese peso extra que consume combustible? La respuesta cae por sí sola. Eso va directamente a las tarifas”, dijo Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai)
En tanto, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) consideró que no sería tan cierto esto. “Cuando se aprobó el código del consumidor y se estableció un artículo que el consumidor tiene derecho a endosar el pasaje aéreo o transferirlo a otro titular con tal que se comunique 24 horas antes, ¿qué dijeron las aerolíneas? Dijeron exactamente lo mismo: esto va a echar a perder el modelo del low cost”, recordó.
Impacto de la regulación
El proyecto acumula iniciativas presentadas en 2021 y 2022 y ya fue incluido en la agenda del pleno del Congreso. Su aprobación significaría que todas las aerolíneas deberían ofrecer ciertos beneficios sin costos adicionales, algo que, según los empresarios del rubro, contradice el principio de libre mercado y afectaría la competitividad del sector.

“Lo principal es que como Estado están entrando a regular un modelo de negocio, lo cual es totalmente inconstitucional. No hay ninguna manera de poder justificar que el Estado entra a determinar cómo un sector, en este caso transporte aéreo, tiene que modelar su servicio”, cuestionó Gutiérrez.
Desde el Congreso, sin embargo, algunos legisladores y organizaciones de defensa del consumidor consideran que la medida responde a la necesidad de garantizar derechos básicos a los pasajeros. Según argumentan, antes de la llegada del modelo low cost, los boletos incluían el derecho a llevar equipaje de mano sin cobros adicionales, por lo que la fragmentación de tarifas actual representa un perjuicio para los usuarios.
¿Qué dicen los pasajeros?
La propuesta también ha generado opiniones divididas entre los viajeros. Algunos consideran que la posibilidad de llevar equipaje sin pagar más es un derecho que debería estar garantizado, mientras que otros temen que la norma termine elevando los costos de los boletos.

“¿Que estaría bien? Creo que no nos convendría, ¿no?”, fue una de las respuestas de los pasajeros al ser consultados sobre el tema.
Por su parte, el titular de Aspec reiteró su rechazo a la idea de que la regulación afecte directamente las tarifas low cost. “Cada pasajero tiene su propia realidad y así como a uno no le descuentan por llevar menos peso en la maleta, tampoco implica que terminen las tarifas low cost”, argumentó.
El debate sigue abierto en el Congreso y entre los actores del sector aéreo, mientras los pasajeros esperan conocer el desenlace de una medida que podría modificar las condiciones actuales de los vuelos económicos en Perú.
Últimas Noticias
Magaly Medina responde a Angie Jibaja por acusar a su programa de desprestigiarla: “Hemos visto imágenes patéticas”
La conductora de espectáculos no se quedó callada y arremetió contra la exmodelo por mencionar a su espacio televisivo en Chile

¿BTS llegará a Perú en 2026? Fans enloquecen en redes tras anuncio del regreso del grupo K-pop
Tras el fin del servicio militar obligatorio, los siete miembros de BTS volverán a los escenarios en 2026. Las redes peruanas estallan con mensajes de esperanza por un concierto histórico

Filtran atrevida conversación de Onelia Molina sobre Patricio Parodi: Modelo expresa sus candentes intenciones con él
La modelo se mostró sin filtros al responder afirmativamente cuando Piero Arenas le preguntó si quería tener intimidad con ‘Pato’. La escena fue difundida por el programa de Magaly Medina

Dólar: cotización de apertura hoy 2 de julio en Perú
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Confirman la presencia de Grupo 5 en la Billboard Latin Music Week 2025: la cumbia peruana llegará a Miami
La agrupación nacional se une al evento más prestigioso de la música latina que se realizará del 20 al 24 de octubre en Miami
