Conflicto por retiro de puente que une SJL y El Agustino desde hace 40 años: 5 mil vecinos quedarían “aislados”

En medio de llantos y lamentos, numerosos ciudadanos denunciaron que personal no identificado empezó desmantelar parte de la estructura que facilita su movilidad

Guardar
La vía que une a los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino ya no podrá ser utilizado por los vecinos. (Fuente: Latina)

El puente colgante Bethania, que durante más de 40 años ha servido como conexión entre San Juan de Lurigancho (SJL) y El Agustino, fue parcialmente desmantelado en horas de la madrugada del pasado lunes 10 de marzo. En las últimas horas, se conoció que, tras hacerse público el caso y ante la presión de los vecinos, se revirtió la situación.

En la víspera, numerosos vecinos de la zona denunciaron que la estructura fue intervenida por trabajadores no identificados sin previo aviso, lo que dejó inutilizable la única vía directa entre ambos distritos. Cerca de cinco mil personas se verían afectadas, ya que el puente en construcción que lo reemplazaría aún no está terminado a 100 %.

El retiro de varias tablas de madera imposibilitó el tránsito por la estructura, lo que generó la indignación de los residentes. “No tenemos manera de movilizarnos. Sacaron las tablas a la medianoche sin aviso. Nos dicen que lo están desmontando porque van a construir otro, pero ese puente todavía no está listo”, dijo una vecina a Latina.

Puente Bethania será supuestamente inaugurado
Puente Bethania será supuestamente inaugurado en abril de este año. (Foto: Emape)

Retiro sin aviso

Los afectados sostienen que el retiro del puente no solo afecta su movilidad, sino que también representa una violación a su derecho al libre tránsito. En la zona se encuentran colegios, centros de salud y mercados de abastos, a los que ahora no pueden acceder con facilidad.

“Este puente lo usamos todos los días. Los médicos de la posta y los profesores del colegio también lo necesitan para ir a trabajar. No pueden dejarnos incomunicados”, declaró un morador del sector.

Según relataron los vecinos, el retiro del puente se realizó sin la presencia de personal debidamente identificado. “Vinieron encapuchados, con chalecos naranjas, pero sin ninguna credencial. No nos avisaron nada, solo empezaron a quitar las tablas”, denunció una residente, quien asegura que sería personal contratado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Las autoridades construyen en paralelo
Las autoridades construyen en paralelo un puente que ya está próximo a ser inaugurado, pero los vecinos aseguran que estarán no hay necesidad de retirar el que ya existe. (Crédito: Andina)

Un puente con historia

El puente Bethania ha resistido crecidas del río Rímac y otros fenómenos naturales sin sufrir daños estructurales graves, según los vecinos. Pese a su antigüedad, el mantenimiento ha sido asumido por ellos mismos, ya que no habrían recibido apoyo de las autoridades municipales.

“El puente sigue firme. Nosotros mismos le damos mantenimiento. No entendemos por qué lo quieren retirar si todavía está operativo”, comentó un padre de familia. En el 2020, Emape realizó algunas reparaciones, pero desde entonces no ha intervenido en su conservación, detallaron los pobladores.

La construcción de un nuevo puente peatonal a pocos metros del actual comenzó hace aproximadamente seis meses, pero no ha concluido. De acuerdo a los vecinos, la obra recién estaría lista recién en abril.

Personal de la Municipalida de
Personal de la Municipalida de Lima inspeccionando el antiguo puente Huaycaloro, en SJL. (Crédito: MML)

“Nos han dejado sin acceso. El otro puente todavía está en construcción y no sabemos si realmente lo terminarán a tiempo”, afirmó una afectada.

Para quienes dependen de esta ruta, la única alternativa es caminar cerca de 20 cuadras hasta el puente más cercano, Las Lomas, lo que representa un problema adicional, especialmente en horas de la noche debido a la falta de alumbrado público y la inseguridad en la zona.

“Yo tengo que llevar a mi nieta al colegio en San Juan de Lurigancho. Ahora tendré que caminar el doble y exponerme a los robos”, lamentó otra residente de El Agustino.

Inician construcción de puente peatonal.
Inician construcción de puente peatonal. (Foto: Andina)

Hay un hábeas corpus

Ante la situación, un grupo de vecinos indicó que ya presentaron un hábeas corpus para frenar el retiro del puente hasta que el nuevo esté completamente habilitado. “No pueden desmontarlo mientras haya un proceso judicial en curso. Exigimos que repongan las tablas que retiraron”, declaró un representante de la comunidad.

Los vecinos afectados ya solicitaron la intervención de las autoridades locales para garantizar su derecho a la movilidad. Hasta el momento, Emape no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación del puente ni ha respondido a las exigencias de los vecinos.

Más Noticias

La dimensión moral de las religiones en el Perú

Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

La dimensión moral de las

José Domingo Pérez entregó informe para que Fuerza Popular sea declarado ilegal antes de ser suspendido: Los detalles del documento

Fiscal recopiló las conductas del partido, producto de las investigaciones del Equipo Especial, que calzarían como conducta antidemocrática y que merecerían la declaratoria de ilegalidad de la organización política

José Domingo Pérez entregó informe

Raúl Ruidíaz explotó por penal no cobrado a Atlético Grau en la Copa Sudamericana 2025: la polémica publicación de la ‘Pulga’

El flamante fichaje del cuadro ‘albo’ se pronunció a través de sus redes sociales en contra del arbitraje del duelo ante Gremio por la fecha 2 del Grupo D del torneo Conmebol.

Raúl Ruidíaz explotó por penal

Reintegro 3 del Fonavi confirma pagos de S/3.300 en promedio desde el viernes 11 de abril, pero ‘se viene la noche’ para Grupo 4

El padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi se conocerá un día antes, este jueves 10, a través de la página oficial de la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, el futuro del resto de fonavistas pende de un hilo y dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días

Reintegro 3 del Fonavi confirma

Gustavo Adrianzén se presenta ante el Congreso por interpelación: ¿Es probable una censura?

El jefe del Consejo de Ministros deberá responder un pliego de más de 40 preguntas. Entre los temas planteados están las acciones tomadas para reforzar la seguridad ciudadana y los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte

Gustavo Adrianzén se presenta ante
MÁS NOTICIAS