La educación ya no es suficiente: Solo 1 de cada 10 mujeres ocupa un puesto de directorio en Perú y hay un impacto económico

Las empresas están perdiendo dinero al no poner a mujeres en altos cargos gerenciales. Según detalló BNI Perú, la limitada inclusión reduce el potencial de las corporaciones para aprovechar beneficios como la innovación, rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo

Guardar
En un contexto en el
En un contexto en el que las mujeres representan una parte significativa de la fuerza laboral y del talento disponible, su exclusión de los espacios de toma de decisiones no solo es injusta, sino también contraproducente.

A pesar de los avances en educación y la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, la representación femenina en los altos niveles de liderazgo empresarial en el Perú sigue siendo alarmantemente baja. Según cifras destacadas en un evento reciente, apenas una de cada diez mujeres ocupa un puesto en un directorio corporativo, lo que refleja una brecha significativa en términos de equidad de género en el ámbito empresarial. Este panorama no solo limita el desarrollo profesional de las mujeres, sino que también plantea desafíos para la economía nacional, dado que la diversidad en los equipos de liderazgo ha demostrado ser un factor clave para la innovación y la rentabilidad empresarial.

De acuerdo con información presentada en la primera edición de BNI Talks 2025, organizada por BNI Perú, la falta de equidad de género en los directorios empresariales es un problema estructural que requiere atención urgente. El evento, titulado “Mujeres líderes: El secreto detrás de su éxito”, reunió a destacadas ejecutivas y emprendedoras de diversos sectores para analizar los obstáculos que enfrentan las mujeres en su camino hacia posiciones de liderazgo y proponer estrategias para fomentar su inclusión en la toma de decisiones corporativas.

Barreras en el mercado laboral

Durante el evento, María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente, destacó que, aunque las mujeres han logrado avances en términos educativos, estos logros no se traducen automáticamente en igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Según Villegas, el desafío no radica únicamente en garantizar el acceso a la educación, sino en crear condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse profesionalmente. Esto incluye desde mejoras en la infraestructura educativa hasta la implementación de políticas que promuevan la equidad en el ámbito laboral.

Villegas también presentó cifras que ilustran la magnitud del problema: solo una de cada tres mujeres en el Perú trabaja en el sector formal, y apenas una de cada diez ocupa un puesto en un directorio. Estas estadísticas subrayan la necesidad de adoptar medidas concretas para cerrar la brecha de género en el ámbito corporativo y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a posiciones de liderazgo.

La cifra de 1 de
La cifra de 1 de cada 10 mujeres en directorios empresariales debe ser un llamado a la acción para todos los sectores, con el objetivo de construir un futuro más equitativo y próspero para el Perú.

Impacto económico de la desigualdad de género en los directorios

La baja representación femenina en los altos niveles de liderazgo no solo afecta a las mujeres de manera individual, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía. Según diversos estudios citados durante el evento, las empresas que cuentan con equipos de liderazgo más diversos tienden a ser más innovadoras, rentables y sostenibles a largo plazo. Sin embargo, en el Perú, la falta de inclusión en los directorios limita el potencial de las organizaciones para aprovechar los beneficios de la diversidad.

El evento organizado por BNI Perú buscó precisamente visibilizar estos desafíos y promover un cambio cultural y estructural en las empresas. Las ponentes coincidieron en que es fundamental no solo aumentar la representación femenina en los directorios, sino también garantizar que las mujeres tengan acceso a las herramientas y recursos necesarios para desempeñar roles de liderazgo de manera efectiva.

Propuestas para fomentar la inclusión femenina en el liderazgo

Entre las propuestas discutidas en BNI Talks 2025, se destacó la importancia de implementar políticas corporativas que promuevan la igualdad de género, como programas de mentoría, capacitación en liderazgo y medidas para garantizar la equidad salarial. Además, se subrayó la necesidad de que las empresas adopten un enfoque más inclusivo al momento de seleccionar a los miembros de sus directorios, considerando no solo la experiencia y las habilidades, sino también la diversidad como un valor estratégico.

Las participantes también enfatizaron la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres líderes y emprendedoras, como las que ofrece BNI Perú, para compartir experiencias, conocimientos y recursos que puedan ayudar a otras mujeres a superar las barreras que enfrentan en su camino hacia el liderazgo.

Uno de los puntos centrales
Uno de los puntos centrales discutidos durante el evento fue la necesidad de impulsar cambios estructurales que permitan una mayor inclusión de las mujeres en los procesos de selección y promoción dentro de las empresas.

Más Noticias

Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina

La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada

Susana Alvarado y Paco Bazán

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: la historia de la mujer que viajó de Suecia a Perú en busca de su familia biológica luego de 53 años

Regina fue adoptada al nacer por una pareja extranjera. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir

“Me hubiese tocado vivir en

Testimonio hunde a expareja de Andrea Vidal: testigo del caso asegura que lo contactó y le pidió mentir ante la Fiscalía

Guillermo Heredia, según él, saliente de la trabajadora del Congreso, relató que Rodrigo Falcón fue a su casa luego de conocerse del ataque al taxi en el que se trasladaba la joven

Testimonio hunde a expareja de

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas

Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa

El significado del Domingo de

San Martin, Bellavista, registra un sismo de magnitud 4.1

A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

San Martin, Bellavista, registra un
MÁS NOTICIAS