
El Indecopi ha advertido que los colegios privados que obliguen a los padres de familia a adquirir útiles escolares o uniformes en establecimientos específicos podrían ser sancionados con multas que alcanzan las 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 2 millones 407.500 soles. Esta medida busca garantizar el respeto a los derechos de los consumidores en el ámbito educativo, según informó la institución.
De acuerdo con el reporte del Indecopi al cierre de 2024, la infracción más común cometida por los colegios privados en el país fue la falta de idoneidad, que incluye prácticas como el direccionamiento en la compra de materiales escolares. Este tipo de infracción representó el 79% de las sanciones impuestas por la entidad durante el año pasado. En total, se registraron 75 sanciones contra instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, de las cuales 30 fueron amonestaciones y 25 correspondieron a multas, acumulando un valor total de 250,9 UIT.
Otras infracciones detectadas en colegios privados
Además de la falta de idoneidad, el Indecopi identificó otras irregularidades en los colegios privados. Entre ellas, la falta de información sobre las condiciones económicas de los servicios educativos, que representó el 6% de las sanciones, y la negativa o ausencia de un Libro de Reclamaciones, tanto físico como virtual, que constituyó el 4%. El 11% restante de las sanciones se relacionó con prácticas como el cobro de cuotas extraordinarias, casos de discriminación, incumplimiento de normativas para prevenir el acoso escolar y la exigencia de presentar la totalidad de los útiles escolares al inicio del año académico.
Estas infracciones no solo afectan la economía de las familias, sino que también vulneran los derechos de los consumidores, quienes tienen derecho a recibir información clara y completa sobre los servicios contratados. Por ello, el Indecopi ha reiterado su compromiso de supervisar y sancionar cualquier incumplimiento de las normativas vigentes en el sector educativo.

Herramientas para los padres de familia
Con el objetivo de empoderar a los consumidores y fomentar decisiones informadas, el Indecopi ha puesto a disposición de los padres de familia la herramienta digital “Mira a quién le compras”. Este recurso permite consultar qué proveedores del sector educativo han sido sancionados por infringir las normativas de protección al consumidor. La plataforma está disponible en el enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras/#/inicio.
Asimismo, la institución ha instado a los padres a utilizar el Libro de Reclamaciones en caso de detectar vulneraciones a sus derechos. Según el Indecopi, las instituciones educativas están obligadas a responder a los reclamos o quejas en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si no se recibe una respuesta o esta no es satisfactoria, los padres pueden presentar sus quejas directamente ante el Indecopi a través de diversos canales: el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe, la plataforma Reclama Virtual (https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/) o los números telefónicos 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.

Sanciones y su impacto en el sector educativo
El Indecopi ha enfatizado que las sanciones impuestas a los colegios privados buscan promover un entorno educativo más transparente y respetuoso de los derechos de los consumidores. Las multas, que pueden variar desde una amonestación hasta las 450 UIT, tienen como objetivo disuadir a las instituciones de incurrir en prácticas que perjudiquen a las familias.
La falta de idoneidad, que encabeza la lista de infracciones, refleja una problemática recurrente en el sector educativo privado. Al direccionar la compra de útiles escolares y uniformes, los colegios limitan la libertad de elección de los padres y, en muchos casos, generan costos adicionales innecesarios. Esta práctica, además de ser sancionable, contradice los principios de equidad y transparencia que deben regir las relaciones de consumo.
Por otro lado, la ausencia de información clara sobre las condiciones económicas de los servicios educativos y la falta de acceso al Libro de Reclamaciones son señales de una gestión deficiente que afecta la confianza de los consumidores. Estas infracciones, aunque menos frecuentes que la falta de idoneidad, también tienen un impacto significativo en la experiencia de los usuarios del sistema educativo privado.

Recomendaciones para evitar infracciones
El Indecopi ha recordado a las instituciones educativas la importancia de cumplir con las normativas vigentes para evitar sanciones. Entre las recomendaciones destacan garantizar la disponibilidad del Libro de Reclamaciones, proporcionar información clara y completa sobre los costos y condiciones de los servicios, y respetar la libertad de los padres para elegir dónde adquirir los útiles escolares y uniformes.
Asimismo, la institución ha subrayado la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir el acoso escolar y garantizar un ambiente inclusivo y libre de discriminación. Estas acciones no solo contribuyen a evitar sanciones, sino que también fortalecen la confianza de las familias en el sistema educativo privado.

Más Noticias
Fiscalía abre nueva investigación al suboficial Luis Magallanes por intento de homicidio contra amigo del músico ‘Trvko’
El Ministerio Público amplió las pesquisas sobre el suboficial Luis Magallanes e incluyó una nueva acusación por intento de homicidio ocurrido el mismo día en que murió el rapero ‘Truko’ durante una manifestación antigubernamental

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”
La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Magaly Medina acusa a Onelia Molina de ‘negligencia’ por muerte de su perrita: “Debes decir ‘murió por un descuido mío’”
La conductora criticó duramente el testimonio de la exchica reality tras contar entre lágrimas cómo su mascota fue atropellada después de cruzar la pista sin correa

Luigui Carbajal toma radical decisión tras ser ‘ampayado’ entrando a hotel sin su esposa Diana Castro
Con solo seis meses de paternidad, el artista se ve envuelto en una de sus situaciones más críticas, luego de ser registrado por las cámaras de Magaly TV La Firme, entrando a un hotel junto a alguien que no sería la madre de su hija menor

¿Por qué en Moquegua será feriado el martes 25 de noviembre? La fecha modificará la dinámica laboral en toda la provincia
Autoridades, instituciones y colectivos ultiman preparativos para los actos conmemorativos por el 484 aniversario de Moquegua, una jornada que cada año marca el ritmo administrativo y social de la provincia



