
Hasta la noche de hoy, martes 11 de de marzo, un fenómeno meteorológico peligroso se registrará sobre varias regiones del Perú, de acuerdo al aviso n.° 070 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este evento obligó en los días previos a la emisión de una alerta naranja para prevenir a la ciudadanía de las localidades que se verían posiblemente afectadas.
En su pronóstico, la institución adscrita el Ministerio del Ambiente (Minam) detalló que el evento se trata de lluvias intensas, que deberían motivar a la población a tomar medidas preventivas para evitar posibles daños a causa de estas precipitaciones.
En su aviso meteorológico, el Senamhi también informó sobre la llegada del primer friaje del año. Este fenómeno severo en conjunto comenzó el pasado lunes 10 de marzo y se prolongará hasta esta noche.

Durante este período, se prevé que algunas regiones acumulen hasta 70 milímetros (mm) de lluvia por día. En particular, los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno, y Ucayali, estarán bajo una alerta naranja por las fuertes precipitaciones, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h.
Según la institución, las precipitaciones más fuertes se registrarán en las zonas sur y centro del país, con acumulados de lluvia que podrían superar los 70 mm/día en áreas del sur de la selva.
Las lluvias más moderadas, que rondarán los 40 mm/día, se esperan en las zonas del norte, mientras que en la región central del país, los valores rondarán los 45 mm/día. Los habitantes de las áreas afectadas deberán estar atentos al comportamiento del tiempo, ya que las condiciones climáticas podrían cambiar rápidamente.

Recomendaciones del Indeci
La llegada del primer friaje del año produjo que las autoridades nacionales y locales se pongan en alerta. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ya recomendó una serie de medidas preventivas para mitigar los riesgos. La entidad enfatizó la importancia de revisar las rutas de evacuación y asegurar que estén despejadas y bien señalizadas, garantizando que la población pueda desplazarse hacia zonas seguras en caso de emergencia.
Además, se ha pedido que los centros de salud, comisarías y compañías de bomberos estén disponibles y operativos durante los días de lluvia.
El Indeci también sugirió que las familias preparen un Plan Familiar de Emergencias y que refuercen los techos de sus viviendas. La coordinación con las autoridades locales es esencial para establecer sistemas de alerta temprana, como el uso de silbatos, sirenas o altoparlantes, que puedan alertar rápidamente a la comunidad ante la ocurrencia de fenómenos peligrosos.

Precipitaciones en Tumbes
Paralelamente, la población de la región de Tumbes también deberá prepararse para una persistente lluvia. Según el Senamhi, estas continuarán desde el lunes 10 de marzo hasta el miércoles 12, afectando principalmente las provincias de Tumbes y Zarumilla.
Se espera que las precipitaciones sean más intensas hacia el atardecer, la noche y la madrugada, aunque no se descarta que puedan ocurrir en las primeras horas de la mañana. En estas provincias, los acumulados de lluvia podrían llegar a los 35 mm/día en Zarumilla y alrededor de los 25 mm/día en Tumbes.
El Senamhi advierte que las lluvias en esta zona también estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 km/h y descargas eléctricas, lo que podría generar situaciones peligrosas, especialmente en zonas vulnerables o mal preparadas.

Las autoridades recomiendan a los habitantes de Tumbes mantenerse informados y seguir las instrucciones de las autoridades locales a través de los canales oficiales.
A su vez, el organismo reiteró que se mantendrá monitoreando de cerca la evolución de las condiciones meteorológicas y proporcionando actualizaciones frecuentes a través de sus plataformas oficiales. A pesar de la incertidumbre que provoca este tipo de fenómenos, el esfuerzo de coordinación entre las autoridades y la ciudadanía es esencial para minimizar los efectos de las lluvias y las ráfagas de viento.
Más Noticias
Ganadores de Kábala del martes 8 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo
El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres
Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.
