
Un total de 635 empresas peruanas lograron despachar 412 partidas hacia China en 2024, generando más de 701.000 empleos, según informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Este intercambio comercial consolidó al país asiático como el principal destino de las exportaciones peruanas, alcanzando un valor histórico de 25.224 millones de dólares, lo que representó un incremento del 9,2% respecto al año anterior. Este monto significó el 33,8% del total de los envíos internacionales de Perú, marcando un hito en la relación comercial entre ambas naciones.
De acuerdo con ADEX, el sector minero tradicional fue el principal motor de este crecimiento, representando el 90,9% del total de las exportaciones hacia China, con un valor de 22.928 millones de dólares. Dentro de este rubro, el cobre destacó como el producto más exportado, seguido por otros minerales como hierro, plata, cátodos de cobre refinado, plomo y oro.

La pesca y la agroindustria también aportaron al crecimiento
Además de la minería, otros sectores tradicionales como la pesca tuvieron un papel relevante en los envíos hacia China. Según ADEX, la pesca tradicional generó 1.489 millones de dólares, siendo la harina de pescado el producto más representativo, con un valor de 1.408 millones de dólares. También se registraron exportaciones de hidrocarburos por 228 millones de dólares y productos agro tradicionales por 23 millones de dólares.
En cuanto a los productos con valor agregado, la agroindustria lideró este segmento con exportaciones que alcanzaron los 261 millones de dólares. Entre los productos más destacados se encuentran los arándanos, con un valor de 105 millones de dólares, seguidos por las paltas (54 millones de dólares), la tara en polvo (35 millones de dólares) y las uvas frescas (22 millones de dólares).
Otros sectores con menor participación, pero igualmente significativos, incluyeron la acuicultura, con exportaciones por 134 millones de dólares, y la industria textil, que generó 65 millones de dólares. También se registraron envíos de productos químicos, minería no metálica, prendas de vestir, metalmecánica, maderas y siderometalurgia, entre otros.

Crecimiento sostenido en los últimos años
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX) destacó que las exportaciones peruanas hacia China han experimentado un crecimiento promedio anual del 19,1% entre 2020 y 2024. Este incremento sostenido refleja la consolidación de la relación comercial entre ambos países, impulsada en gran medida por el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2009 y vigente desde 2010.
El informe “Perfil de comercio bilateral: Perú – China”, elaborado por CIEN-ADEX, subrayó que sectores como la minería, el agro tradicional, la minería no metálica, la metalmecánica y el textil alcanzaron cifras históricas en 2024. Este desempeño no solo fortaleció la balanza comercial, sino que también generó un impacto positivo en el empleo, con más de 701.000 puestos de trabajo vinculados a las exportaciones hacia el mercado chino.

Importaciones desde China también registraron un aumento significativo
En el ámbito de las importaciones, Perú adquirió bienes desde China por un valor de 15.758 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 16,6% en comparación con el año anterior. Según ADEX, los bienes de capital y materiales para construcción lideraron las compras peruanas, con un valor de 6.502 millones de dólares, lo que equivale al 41,3 % del total.
Las materias primas y productos intermedios ocuparon el segundo lugar, con un valor de 4.925 millones de dólares (31,3 %), seguidos por los bienes de consumo, que alcanzaron los 4.331 millones de dólares. Entre los productos más importados desde China se encuentran los teléfonos móviles, con un valor de 858 millones de dólares, laptops (487 millones de dólares), vehículos ensamblados (309 millones de dólares), aparatos de telecomunicación (219 millones de dólares) y televisores (209 millones de dólares).
Finalmente, otros bienes destacados por el gremio exportador incluyeron neumáticos, resinas, excavadoras, zapatillas y polipropileno, lo que evidencia la diversidad de productos adquiridos por el mercado peruano al gigante asiático, que también es la nación con más acusaciones de dumping hacia nuestro país por Indecopi.

Más Noticias
Luis Advíncula dedica cariñoso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, le respondió
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo

Mario Vargas Llosa y la vez que creyeron que era Gabriel García Márquez: “Suplanté a Gabo”
La muerte del escritor peruano trajo a la memoria una divertida anécdota donde un fan creyó haber conocido al autor de Cien años de soledad.

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado

Hijo de Álamo Pérez Luna le rinde homenaje con conmovedores videos y recuerdos de su infancia: “Se cumplió, papito”
Sergio Pérez Luna recordó momentos especiales de la trayectoria de su padre. Además de compartir mensajes que le dedicaron al conductor de TV tras su muerte

César Acuña no será sancionado por violar neutralidad electoral: JNE falla a su favor y archiva caso
Según resolución del JNE a la que accedió Infobae, el líder de Alianza para el Progreso no infringió la neutralidad al bailar canciones de sus campañas anteriores en una actividad del Gobierno Regional de La Libertad
