
La madrugada del domingo 9 de marzo de 2025 estuvo marcada por una intensa actividad sísmica en el Perú, con cuatro movimientos telúricos registrados en diferentes regiones del país. Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), tres de los sismos ocurrieron en el sur del territorio, mientras que el cuarto se localizó en el oriente. A pesar de la magnitud de los eventos, las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento, aunque el monitoreo en las zonas afectadas continúa.
El primer sismo registrado tuvo lugar a las 02:37 horas, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 22 kilómetros. Este movimiento se localizó a 27 kilómetros al suroeste de Chala, en la provincia de Caravelí, región de Arequipa. Según el IGP, la intensidad percibida en la zona fue de nivel II-III, lo que indica que fue sentido de manera leve por la población.
Tacna y Moquegua: epicentros de mayor magnitud
Horas más tarde, a las 03:06, un segundo sismo de mayor magnitud, 4.8, se registró a 21 kilómetros al sur de Tacna, en la región homónima. Este evento tuvo una profundidad de 113 kilómetros y alcanzó una intensidad de nivel III en la ciudad de Tacna, según los reportes del IGP. Este tipo de sismos profundos suelen ser menos destructivos, pero pueden ser percibidos en áreas más amplias.
A las 06:02, un tercer movimiento telúrico sacudió la región de Moquegua, específicamente a 89 kilómetros al sur de Ilo. Este sismo tuvo una magnitud de 4.0 y una profundidad de 21 kilómetros. Aunque no se reportaron daños, la cercanía del epicentro a zonas habitadas generó preocupación entre los residentes.

San Martín: el único evento en el oriente del país
El cuarto y último sismo de la jornada ocurrió a las 06:06 en la región de San Martín, al norte del país. Este movimiento tuvo una magnitud de 4.1 y una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro ubicado a 51 kilómetros al norte de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja. La intensidad reportada fue de nivel III, lo que indica que fue sentido de manera moderada por los habitantes de la zona.
Huancavelica: sismo de moderada intensidad
Horas más tarde, un sismo de moderada intensidad se registró en la región central del Perú, generando preocupación entre los pobladores de la zona. Según el último reporte emitido por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo lugar en la región de Huancavelica y fue percibido en varias localidades cercanas.
El movimiento telúrico de magnitud 4.3 se registró hoy, 9 de marzo de 2025, a las 11:49 de la mañana (hora local), a una profundidad de 110 km. Según el IGP, el epicentro se ubicó a 35 kilómetros al norte de Castrovirreyna, con coordenadas geográficas de latitud -12.99 y longitud -75.28. No se han reportado daños hasta el momento.

El Cinturón de Fuego del Pacífico y la constante amenaza sísmica
El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más activas del mundo en términos de actividad sísmica. Este cinturón concentra aproximadamente el 85 % de los sismos globales, lo que convierte al país en un territorio altamente vulnerable a este tipo de fenómenos naturales. Según el IGP, los sismos son eventos impredecibles, por lo que es fundamental que la población esté preparada para enfrentar posibles emergencias.
Además de la constante amenaza sísmica, el Perú también enfrenta el riesgo de tsunamis debido a su ubicación costera y la proximidad a la placa de Nazca, que subduce bajo la placa continental sudamericana. Estos eventos, aunque menos frecuentes que los sismos, pueden generar consecuencias devastadoras, especialmente en las ciudades costeras más densamente pobladas.

Recomendaciones para la población ante eventos sísmicos
El Instituto Geofísico del Perú ha reiterado la importancia de seguir medidas de prevención para minimizar riesgos en caso de sismos. Entre las recomendaciones destacan mantener la calma, ubicarse en zonas seguras, evitar el uso de ascensores y contar con una mochila de emergencia. Este kit debe incluir alimentos no perecibles, agua, una linterna y un botiquín de primeros auxilios. Asimismo, se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

El monitoreo de la actividad sísmica en el país continúa de manera constante, y las autoridades han enfatizado la necesidad de estar atentos a posibles nuevos eventos. Aunque los eventos registrados en esta jornada no han dejado daños, la experiencia histórica del Perú con terremotos de gran magnitud subraya la importancia de la preparación y la prevención en un país que vive bajo la constante amenaza de los movimientos telúricos.
Más Noticias
En Perú solo hay un cirujano oncólogo por cada 100 mil habitantes: 70% de los casos son detectados en etapa avanzada
Según la OPS, el prolongado tiempo de espera en el sistema público y la falta de infraestructura médica en las regiones explican por qué la mayoría de los casos de cáncer se detectan en estadíos avanzados

Alrededor de 4 millones de niños estarían en riesgo de no recibir alimentos ante eventual eliminación de Wasi Mikuna, advierte experta
La vocera de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria afirmó que la intoxicación de más de 80 escolares, a causa de productos del programa de alimentación escolar, pudo haberse prevenido si se hubiera evaluado adecuadamente toda la cadena de producción de los alimentos hasta su entrega

Congresistas y comunidades indígenas piden al Ejecutivo observar reforma a la Ley APCI
Se advierte que la reciente modificación de la ley podría afectar negativamente la ayuda a las comunidades más desfavorecidas y obstaculizar las actividades de las organizaciones que luchan contra los abusos y protegen a los grupos más vulnerables

Alerta por gran incendio en La Victoria: emergencia movilizó a 15 unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud ocurrió en La Victoria, afectando un almacén y generando una explosión de gas. Bomberos controlaron el fuego, que dejó dos heridos y causó contaminación en varios distritos de Lima

Más de 200 choferes y cobradores de “El Chino” suspenden sus labores tras asesinato de compañero en Los Olivos
Los trabajadores detuvieron operaciones por temor a nuevas represalias. Familiares de la víctima exigen justicia y denuncian amenazas persistentes en plena emergencia en Lima
