Triple crimen en Chosica: Sicarios asesinan a menores en un ataque vinculado a extorsión, según PNP

El único adolescente que quedó herido de gravedad falleció después de ser trasladado al hospital. Las imágenes de una cámara de seguridad cercana serán clave para identificar a los responsables

Guardar
Las víctimas fueron identificadas como
Las víctimas fueron identificadas como Z. S. P. T., una joven de 16 años, estudiante de 5º de secundaria, y su enamorado M, también de 16 años. Composición: Infobae Perú

Un triple crimen ocurrido la madrugada de este domingo ha conmocionado al distrito de Lurigancho-Chosica. Tres adolescentes fueron asesinados a balazos en un ataque que, según las primeras investigaciones de la Policía Nacional (PNP), estaría relacionado con una supuesta red de extorsión que opera en la zona.

El tiroteo ocurrió en la asociación Flor de Magnolias, sector B de La Campiña, donde dos de las víctimas, identificadas con las iniciales Z.S.P.T. y M., ambos de 16 años, fueron halladas sin vida en un pequeño templo situado en plena vía pública. Z.S.P.T., estudiante de quinto de secundaria, era hija de la presidenta de la olla común ‘Nueva Esperanza’, un proyecto social que apoya a diversas familias de la comunidad.

Un tercer menor, identificado como M.L.C., fue encontrado gravemente herido a unos 100 metros del lugar del ataque, con impactos de bala en la espalda y la mandíbula. Pese a ser trasladado al hospital de Vitarte para recibir atención de emergencia, falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas, elevando las cifras del crimen a tres víctimas fatales.

De acuerdo con testimonios recogidos por Latina Noticias, los adolescentes se encontraban reunidos en la vía pública cuando dos sujetos llegaron al lugar. Tras identificarlos, los hombres abrieron fuego sin mediar palabra y luego huyeron rápidamente. Según las autoridades, el ataque tendría vínculos con actividades de extorsión que estarían ocurriendo en la zona.

“Pido que se esclarezca este hecho. Mi hija, estudiante que este año iba a terminar el colegio y luego estaba preparándose para ser policía, no merecía morir así. Que se encuentren a los culpables”, declaró el padre de una de las víctimas en medio del dolor. Además, señaló que, según vecinos, en la zona han ocurrido episodios similares con anterioridad y que la PNP aún no ha brindado información oficial sobre los posibles responsables del ataque.

Los agentes acordonaron la escena del crimen para realizar las investigaciones pertinentes. Peritos de criminalística han iniciado las diligencias, mientras que las autoridades recopilan pistas para poder identificar a los responsables del ataque. Según información de Panamericana TV, no se descarta la hipótesis de un ajuste de cuentas, extorsión o disputas vinculadas a bandas criminales que operan en la zona de La Campiña, un área conocida por estar afectada por este tipo de actividades ilícitas.

Cifras de impacto: 800 denuncias de extorsión en enero de 2025

Hace unas semanas, Infobae sumaba
Hace unas semanas, Infobae sumaba seis empresas de transporte que habían reportado que son víctimas de extorsión y cobro de cupos. Hoy, suman nueve | Foto composición: Infobae Perú

Durante el mes de enero de 2025, los casos de extorsión en Lima Metropolitana superaron los registros de años anteriores para el mismo periodo, con casi 800 denuncias solo en ese mes, lo que equivale a una denuncia cada 56 minutos. Según los datos del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales, la extorsión ha dejado de ser un delito aislado y se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades y la ciudadanía.

Los distritos más afectados por la extorsión en Lima Metropolitana durante este mes fueron San Juan de Lurigancho y Lima Cercado, que encabezaron la lista con 109 y 99 denuncias, respectivamente. Estos registros superan con creces a los de otros distritos de la zona central, como La Victoria, San Miguel, San Isidro, Jesús María, y Miraflores, cuyos reportes fueron considerablemente más bajos.

Por otro lado, en el norte de Lima, distritos como Comas, Carabayllo, y San Martín de Porres también mostraron cifras preocupantes, aunque menos altas que las de San Juan de Lurigancho y Lima Cercado, con 53, 41 y 39 denuncias, respectivamente. En el sur, Chorrillos lideró con 49 denuncias, seguido de Villa El Salvador con 37. En el este de la ciudad, Ate destacó con 51 denuncias, mientras que Lurigancho y Santa Anita también se incluyeron entre los distritos más afectados.

Canales de ayuda en caso de extorsión

Restaurante atacado por extorsionadores tenía
Restaurante atacado por extorsionadores tenía en su fachada un sticker de la PNP. (Foto: Sol TV)

El Gobierno puso en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para denunciar casos de extorsión y recibir protección inmediata. Esta línea está vinculada con la Central de Emergencias 105 y permite a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos.

Además, existen otras alternativas para reportar estos casos:

  • Línea 1818: Número de emergencia para denuncias de extorsión.
  • Celular 942841978: Contacto directo para reportes.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en estos delitos.

Otros números de emergencia:

  • Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113