
Desde hace más de siete años, miles de familias en Pacora, distrito de la región Lambayeque, consumen agua con altos niveles de arsénico. A pesar de los tamizajes y las alertas de emergencia, la situación no ha cambiado y sigue poniendo en riesgo la salud de la población, especialmente de los niños. Según el último informe de la Gerencia Regional de Salud, 490 menores presentan concentraciones elevadas de este metal en su sangre.
El problema no es nuevo. Desde el 2018, los estudios evidenciaron la contaminación del agua en los caseríos de Pueblo Viejo, Casa Embarrada, Lure, Santa Isabel, San Luis, entre otros. A pesar de los compromisos de las autoridades, los habitantes siguen consumiendo el líquido proveniente de pozos afectados.
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque realizó un tamizaje en los primeros meses del 2024 para medir el impacto del arsénico en la población infantil. Los resultados confirmaron que 490 niños presentan altos niveles del metal en su organismo. La preocupación crece entre los especialistas, quienes advierten que el problema podría ser mayor debido a que los controles han disminuido en los últimos años.
El alcalde de Pacora, José Luis Sipión, expresó su inquietud ante la crisis sanitaria que enfrenta su distrito. “Tenemos los caseríos Pueblo Viejo, Casa Embarrada, Lure, Santa Isabel, San Luis, entre otros, donde hemos identificado en sus pozos agua con arsénico en un nivel alto”, declaró para el diario La verdad.
El burgomaestre también señaló que los resultados del tamizaje revelan un panorama preocupante. “Imagínese, la población joven y adulta hemos estado siendo envenenados con arsénico. Existe un grave problema de salud ahí. Nosotros que tenemos Seguro Social nos podemos atender, pero qué pasa con la población pobre que no cuenta con este seguro”, comentó.
Falta de monitoreo y acción

Mariela Cipión, presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Pacora, aseguró que los casos podrían ser muchos más, ya que los tamizajes han disminuido con el tiempo. Explicó que en el 2018, cuando se detectó la contaminación del agua en el distrito, se realizaron pruebas a 407 niños. Sin embargo, con el paso de los años, los controles dejaron de ser permanentes.
“En su momento, la emergencia permitió que el personal de salud realizara pruebas en el centro de salud, pero lamentablemente esto se ha reducido. Ahora, cada familia debe asumir los costos si quiere que su hijo reciba atención médica”, expresó para Exitosa.
Según la dirigenta, la falta de apoyo económico es una de las razones por las que muchas familias no pueden continuar con los controles médicos. Asimismo, criticó la gestión municipal por no insistir en la continuidad de los tamizajes en el centro de salud local o en la designación de personal de salud para atender el problema.
Medidas y respuestas oficiales

Las autoridades locales manifestaron que buscan soluciones a corto, mediano y largo plazo. Según el alcalde Sipión, se está realizando un seguimiento a los pozos de la empresa EPSEL en el casco urbano y en los caseríos afectados para determinar el nivel de arsénico presente en el agua.
Sin embargo, la población sigue esperando acciones concretas que garanticen el acceso a agua segura. Desde el 2019, estudios demostraron la presencia de metales pesados en el agua de Pacora, lo que llevó a que el distrito fuera declarado en emergencia sanitaria el 27 de agosto del 2020. Esta declaratoria tuvo una duración de 60 días, aunque posteriormente se extendió en varias ocasiones.
A pesar de las declaratorias de emergencia y los informes sanitarios, los habitantes continúan expuestos a la contaminación. La falta de un plan de acción concreto y la reducción de tamizajes han generado incertidumbre entre la población, que sigue sin una solución definitiva.
El Frente de Defensa de los Intereses de Pacora solicitó que se retomen los tamizajes de manera regular y que se implemente una solución definitiva al problema del agua. Entre las principales exigencias se encuentra la gestión de un nuevo sistema de abastecimiento que garantice el acceso a agua libre de contaminantes.
“Los tamizajes se hicieron en su momento, pero el seguimiento se detuvo. Cada familia debe asumir los costos de los exámenes médicos y del tratamiento. La municipalidad debió seguir apoyando a los niños afectados y gestionar la llegada de personal de salud para monitorear la situación”, afirmó Cipión.
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Lambayeque también manifestó su preocupación y solicitó a las autoridades una solución inmediata para evitar que más personas resulten afectadas.
La crisis del agua contaminada en Pacora sigue sin resolverse, y mientras las autoridades evalúan medidas, la población continúa expuesta a un problema de salud pública que pone en riesgo a toda una generación.
Más Noticias
Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Kira Alcarraz abandonó el Congreso casi todo marzo para pasear por la India: huyó enfurecida cuando reportero le consultó por su viaje
La congresista estuvo alejada de sus funciones y de su escaño parlamentario durante 19 días. En un comunicado, justificó su ausencia al señalar que participó en un curso financiado por la Embajada de la India

El mundo después de Vargas Llosa
La obra del Premio Nobel de Literatura enfrenta ahora su último reto: sobrevivir al paso del tiempo

Dina Boluarte dijo ante Fiscalía que se quedó internada una noche en la Clínica Cabani, pero historia clínica la contradice
Presidenta dijo a la fiscal de la Nación que pernoctó una sola noche luego de ser intervenida. Sin embargo, documentos de la clínica revelan que en realidad estuvo internada dos días

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz
