
Cada año, miles de jóvenes se enfrentan al reto más grande de sus vidas: el examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para muchos, es la puerta de entrada a un futuro profesional, y para otros, la oportunidad de transformar sus vidas. Sin embargo, detrás de las largas colas y los nervios de los postulantes, hay un estricto operativo de seguridad que garantiza que el examen se realice de manera justa y sin trampas.
Oswaldo Bolo, docente de la universidad, fue testigo de todo el proceso el pasado 1 de marzo, primer día de las pruebas. A través de sus redes sociales, compartió una visión única sobre la rigurosidad del operativo de seguridad que rodea la prueba y las tensiones que los jóvenes enfrentan en ese día crucial. Para Bolo, lo que sucedió ese sábado en San Marcos fue mucho más que un simple examen, sino toda una experiencia.
“Cuidé el examen de admisión en San Marcos, la universidad pública más grande de Perú y la más antigua de América. Algo que me sorprendió fue la seguridad. En serio no se imaginan el nivel de seguridad que se dio en ese examen”, publicó en su cuenta de X.

El primer reto que enfrentó Bolo fue pasar por los inflexibles controles de seguridad dispuestos para los docentes encargados de velar por el desarrollo del examen. Para ingresar al campus de San Marcos, Bolo tuvo que atravesar tres registros de seguridad, uno de ellos particularmente invasivo, en el cual le pidieron que se despojara de todo objeto metálico, como si se tratara de un procedimiento de control de un aeropuerto.
“Para entrar, los docentes pasamos por tres registros, incluyendo unos en el que, tipo aeropuerto, nos hicieron quitarnos todo lo metálico. Pero no solo eso, no podíamos llevar celulares, libros, tarjetas de débito”, compartió en su red social.
Este nivel de control es parte de las estrictas medidas que la universidad ha implementado para evitar cualquier tipo de irregularidad durante el examen. La seguridad se aplica con el objetivo de garantizar que no se den casos de fraude o manipulación del proceso. Sin embargo, para los docentes encargados de velar por el correcto desarrollo de la prueba, estas medidas sorprendieron por su nivel de detalle y precisión.

Postulantes son estrictamente vigilados durante examen
Los postulantes también debían cumplir con rigurosos requisitos de presentación. A diferencia de otros exámenes de admisión en otras universidades, en San Marcos los jóvenes debían presentarse con un buzo, zapatillas y un polo de algodón. En el caso de los postulantes con el cabello largo, se les ayudaba a amarrarse el pelo con una liga blanca para asegurarse de que su cuello estuviera siempre visible.
“Con los postulantes era igual, pero, además, les exigieron que vayan en buzo, zapatillas y polo de algodón. Quienes tenían el cabello largo eran asistidos por personas que les amarraban el cabello con una liga blanca. El cuello tenía que estar siempre visible”, detalló el docente en su publicación.
Estas estrictas medidas de seguridad tenían como finalidad evitar que los postulantes pudieran ocultar algún dispositivo o material para hacer trampa.

Una vez dentro del salón de exámenes, los postulantes continuaron bajo una estricta vigilancia. Estaban constantemente supervisados no solo por los docentes, sino también por un equipo de revisores que, con dispositivos electrónicos, revisaban meticulosamente el cabello y el cuerpo de cada uno para detectar cualquier intento de fraude. Las horas pasaron de manera intensa, con los jóvenes permaneciendo en sus asientos por cerca de cinco horas, sin poder tomar agua y con pocas oportunidades de salir al baño.
“Los postulantes estuvieron allí por casi cinco horas. Fue intenso. Cuerpos hipervigilados, sin poder tomar agua, con pocas opciones de salir al baño”, comentó Bolo, quien expresó su sorpresa ante la rigurosidad del proceso.
“Solo pasan quienes realmente tienen el puntaje”
El examen de admisión San Marcos es reconocido como un proceso de radical democratización y meritocracia, donde todos los postulantes, sin importar su procedencia, enfrentan las mismas pruebas para ganarse una vacante. Sin embargo, Bolo se cuestionó si esta forma de llevar a cabo el examen era la más idónea, dado el nivel de control y el estrés que genera en los postulantes.

“Me pregunto si esta es la forma más idónea de llevar a cabo este proceso. Con todo, esto no melló en nada la algarabía de la multitud que, afuera, esperaba y alentaba a los postulantes”, reflexionó.
Bolo también recordó una conversación con alguien que le había comentado que, además de las elecciones políticas, el examen de ingreso a San Marcos era otro de los procesos de radical democratización en el país, donde solo quienes realmente tienen el puntaje necesario logran acceder a una vacante.
“Solo pasan quienes realmente tienen el puntaje. No importa de dónde vengas o dónde te hayas preparado, todos compiten en las mismas condiciones por una vacante”, indicó el docente.
Padre orgulloso habla sobre su hija, una de las postulantes a san Marcos
Mientras se dirigía hacia el campus, Bolo tuvo una conversación significativa con un taxista, quien le relató con orgullo la historia de su hija, una de las postulantes. El padre era consciente de que, para su hija, ingresar a San Marcos representaba mucho más que un simple examen; era la oportunidad de cambiar su futuro y el de su familia.

“Es la segunda sanmarquina en la familia” y “no sabe lo orgulloso que nos sentimos cuando entró”, fueron algunas de las frases del padre a Bolo. Para este taxista, como para tantas familias, el examen de admisión era visto como la promesa de un futuro mejor, la posibilidad de crecer y de lograr una meta que parecía lejana.
“Mejor explicado lo que significa el examen para muchas familias, esa promesa de futuro, cambio y ascenso social para sus hijos, imposible”, concluyó Bolo, sintetizando el profundo significado que tiene este proceso para todos los involucrados.
Más Noticias
¿Por qué desapareció el pitbull peruano, la raza canina que fue creada hace más de 100 años?
Poco se conoce de una población de perros con características particulares que habitó en el norte del Perú

Transportistas del Callao convocan a plantón este miércoles 9 de abril ante asesinatos por extorsión
El gremio chalaco intentó bloquear la avenida Faucett tras los ataques a balazos que sufrieron dos de sus miembros: uno falleció en el acto, mientras que el otro, permanece internado

Se busca mercadólogo digital con mentalidad AI first, centrado en el cliente y visión comercial
No basta con tener entendimiento y manejo de herramientas basadas en IA, sino de desarrollar una relación cercana con el consumidor; contar con profundo conocimiento del mercado; y tener apertura para realizar mejoras en beneficio de los clientes

Hallan cadáver de taxista desaparecido en Trujillo: las autoridades detuvieron a los presuntos autores del crimen
Los restos de Santos Abram Orbegozo Ayala fue hallado enterrado en un terreno agrícola, con signos evidentes de tortura y maniatado de pies y manos

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: La historia de la mujer que viajó desde Suecia para buscar a su familia biológica luego de 53 años
Regina fue adoptada al nacer por una pareja sueca. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir
