Ni flores ni saludos ni regalos: por qué no se celebra el Día de la Mujer

Entregar flores, dar regalos o enviar saludos para felicitar a las mujeres en este día es un acto que desvía la atención del propósito real de la fecha, que es visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres

Guardar
El 8M no es una
El 8M no es una fecha para celebrar, sino para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos (Freepik)

Cada 8 de marzo, es común ver en las calles de Lima a personas entregando flores, regalos o saludos festivos a las mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Las tiendas se llenan de ofertas, los hombres ofrecen flores y tarjetas, y en las oficinas o colegios se intercambian mensajes de felicitación.

Sin embargo, lo que muchos desconocen o pasan por alto es que el 8 de marzo, también llamado 8M, no es una fecha para celebrar, sino para conmemorar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. Por lo tanto, los gestos festivos, como entregar flores o decir “feliz día”, no son apropiados ni representan el verdadero sentido de esta fecha tan importante.

El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en las protestas y luchas de las mujeres trabajadoras a lo largo de la historia, quienes demandaban mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de género en un mundo predominantemente patriarcal.

Es un día para reflexionar sobre los avances conseguidos, pero también para recordar que aún queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de la plena igualdad. Conmemorar esta fecha es una manera de honrar la memoria de las mujeres que han luchado y siguen luchando por un mundo más justo para todas.

Día de la Mujer: por qué no se debe entregar flores, dar regalos o enviar saludos

El Día de la Mujer
El Día de la Mujer es un momento para visibilizar las desigualdades persistentes y las injusticias que aún afectan a las mujeres (Cuartoscuro)

El 8 de marzo no es un día de celebración, sino de conmemoración. Entregar flores o dar regalos para felicitar a las mujeres en este día es un acto que desvía la atención del propósito real de la fecha, que es visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres en un contexto nacional y global.

Las flores, a menudo utilizadas para “celebrar” en ocasiones festivas, son símbolos de la tradición más que de la lucha. La realidad es que el 8M está relacionado con la protesta y el reclamo por la igualdad, la equidad, el acceso a la justicia y el fin de la violencia de género. Así, ofrecer flores como si fuera una ocasión alegre puede reducir la seriedad del mensaje.

Los saludos festivos del tipo “feliz día” también tienen un trasfondo problemático. Este tipo de mensajes no hace más que trivializar las luchas feministas, transformando una fecha de activismo y reflexión en una especie de celebración que no respeta el dolor y las dificultades que muchas mujeres enfrentan a diario en todo el mundo.

El Día de la Mujer no es un día para hacer regalos y felicitaciones, sino un momento para visibilizar las desigualdades persistentes y las injusticias que aún afectan a las mujeres, desde la brecha salarial hasta la violencia machista y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.

El Día de la Mujer
El Día de la Mujer es una oportunidad para pensar críticamente sobre las desigualdades de género que existen en nuestra sociedad (Emiliano Lasalvia - AFP)

El 8 de marzo debe ser un día para escuchar y apoyar las demandas de las mujeres, reflexionar sobre la necesidad de un cambio cultural y social profundo y reafirmar el compromiso con los derechos humanos y la equidad.

¿Qué puedes hacer para conmemorar el Día de la Mujer?

En lugar de regalar flores o celebrar de manera superficial, existen muchas otras formas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer de manera significativa. Estas son algunas sugerencias:

  1. Participar en marchas y manifestaciones: unirse a las protestas y marchas que se organizan en todo el mundo es una forma activa de apoyar la lucha por la igualdad. Estas manifestaciones suelen estar cargadas de mensajes reivindicatorios y son una manera de visibilizar las demandas de las mujeres.
  2. Reflexionar sobre la igualdad de género: el Día de la Mujer es una oportunidad para pensar críticamente sobre las estructuras de poder y las desigualdades de género que existen en nuestra sociedad. Pregúntate cómo puedes contribuir a un mundo más equitativo en tu día a día, ya sea en tu hogar, tu lugar de trabajo o en la comunidad a la que perteneces.
  3. Apoyar a las organizaciones feministas: puedes aportar tiempo, recursos o visibilidad a las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres. Existen muchas organizaciones locales e internacionales que trabajan en temas como la educación, la salud reproductiva, la lucha contra la violencia de género y la igualdad salarial.
  4. Educar sobre los derechos de las mujeres: una forma fundamental de conmemorar el Día de la Mujer es educar a otros sobre la historia del feminismo, los logros conseguidos y los desafíos que aún enfrentan las mujeres en muchos lugares del mundo. Ayudar a crear conciencia es clave para la transformación social.