
Actualmente, más de 1,4 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) son lideradas por mujeres, representando el 40% del total en el país. Este avance refleja no solo su capacidad de liderazgo y determinación, sino también su impacto positivo en la economía nacional. A pesar de los desafíos que enfrentan, como el acceso al financiamiento y la carga de trabajo no remunerado, las mujeres han demostrado ser emprendedoras resilientes, innovadoras y responsables en la gestión de sus negocios.
Uno de los aspectos más destacados del emprendimiento femenino es su buen comportamiento en el sistema financiero. Según la Cámara de Comercio de Lima, la tasa de morosidad de las empresarias es del 9%, considerablemente menor que la de los hombres, que alcanza el 13%. Este dato evidencia que las mujeres no solo buscan oportunidades para emprender, sino que también manejan sus recursos con prudencia y compromiso, lo que las convierte en clientas confiables para las entidades financieras.
El rol clave de la mujer en el sector empresarial
Las mujeres emprendedoras en el Perú tienen una fuerte presencia en sectores como comercio, servicios, agropecuario y manufactura. El comercio es el área con mayor concentración de empresarias, representando el 38,8% de las mypes lideradas por mujeres. En este rubro, muchas se dedican a la venta de productos de consumo masivo, abriendo negocios como bodegas, minimarkets y tiendas de ropa. En el sector agropecuario, que abarca el 30,5%, las mujeres han encontrado oportunidades en la agroexportación, la producción de café, cacao y frutas, así como en proyectos de agricultura sostenible.

Asimismo, el sector servicios ocupa el 24,2%, con emprendimientos en turismo, educación y bienestar. La manufactura, aunque en menor proporción (6,2%), también cuenta con la presencia de mujeres en la confección textil, panadería y artesanía. Además, hay un creciente interés en áreas como tecnología y economía digital, donde muchas emprendedoras han encontrado nuevas oportunidades a través del comercio electrónico y las billeteras digitales.
Acceso al financiamiento: Un reto constante
A pesar de su crecimiento, las emprendedoras peruanas aún enfrentan barreras en el acceso a créditos. Muchas recurren al autofinanciamiento o a préstamos familiares debido a las dificultades que encuentran en las instituciones bancarias. La falta de garantías y los sesgos de género en el sistema financiero han limitado el crecimiento de sus negocios.
“Solo el 41,6 % de las emprendedoras están formalizadas con RUC, lo que restringe su acceso a programas estatales y financiamiento institucional”, señaló Rossemery Escobedo, directora de Emprendimiento e Innovación Educativa de la USIL.

No obstante, algunas iniciativas gubernamentales, como el programa Mujer Emprende, han impulsado la formalización de los negocios liderados por mujeres y su acceso a financiamiento. Actualmente, el 70% de las solicitudes de crédito de emprendedoras están destinadas al crecimiento de sus negocios, lo que demuestra su interés por invertir en el desarrollo de sus empresas.
Digitalización y nuevas oportunidades para el emprendimiento femenino
Las herramientas digitales han jugado un papel clave en el crecimiento de las emprendedoras. Más del 50% de las mypes lideradas por mujeres ya usan billeteras digitales para gestionar sus ventas y pagos. Además, la capacitación en redes sociales y plataformas digitales ha permitido que muchas mujeres puedan expandir su negocio y acceder a nuevos mercados.
El comercio electrónico es una de las grandes oportunidades para el emprendimiento femenino, ya que facilita la venta de productos sin necesidad de contar con un local físico. Asimismo, el uso de redes sociales como TikTok e Instagram se ha convertido en una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de sus marcas y atraer más clientes.

Políticas públicas para fortalecer el emprendimiento femenino
Para que las mujeres sigan consolidándose en el ecosistema empresarial, es fundamental la implementación de políticas públicas que promuevan su crecimiento. Entre las principales medidas necesarias se encuentra la simplificación de trámites para la formalización, el acceso a créditos con tasas preferenciales y la creación de programas de capacitación en gestión empresarial.
Asimismo, se propone establecer incentivos para aquellas empresas que contraten a mujeres, promoviendo así la equidad de género en el ámbito laboral. La inclusión de mujeres en espacios de networking y mentorías con expertos también contribuiría a fortalecer sus habilidades empresariales y estratégicas.
En conclusión, las mujeres han demostrado ser piezas clave en la economía peruana, no solo por su capacidad emprendedora, sino también por su responsabilidad en el manejo financiero. Su menor índice de morosidad en comparación con los hombres refuerza la necesidad de brindarles mayores oportunidades y eliminar las barreras que aún limitan su crecimiento. Con un entorno más inclusivo y políticas adecuadas, el emprendimiento femenino podrá seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Más Noticias
Papa León XIV atrapa un muñeco blanquirrojo que le lanzaron mientras saludaba a fieles: banderas peruanas destacan en plaza de San Pedro
El pontífice tomó en el aire un muñeco lanzado por un fiel durante su segunda audiencia general en la Plaza de San Pedro, donde hubo presencia de banderas peruanas

Revelan video y última comunicación de la piloto Ashley Vargas minutos antes de caer al mar: se contactó con torre de control de Corpac
El programa Ocurre Ahora difundió un video que muestra a la piloto antes de despegar desde la base aérea de Pisco. A los seis minutos, reportó su ubicación a la torre de control de Corpac y luego se le perdió contacto

Familia de piloto Ashley Vargas pide ayuda internacional y denuncia que FAP muestra menos interés en encontrarla: “Están en shock”
La defensa de los padres denunció la disminución de las labores de búsqueda y el aparente desinterés de la FAP para localizar a la piloto. Además, solicitó apoyo internacional para continuar con la búsqueda

Partidos de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Sporting Cristal se juega su última chance en Copa Libertadores, se disputa la fecha 6 de la Copa Sudamericana 2025, Lionel Messi y Pedro Gallese estarán en la jornada de la MLS

El misterio de la geofagia: ¿por qué algunas personas comen tierra?
Aunque se vea como un hábito extravagante, la ingesta de tierra se ha mantenido desde que los antecesores del humano vivían en el planeta
