
Desde las primeras horas de hoy, 5.000 mil jóvenes llegaron a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con la esperanza de obtener una de las 77 vacantes en la carrera de Medicina Humana. La cuarta y última fecha del proceso de admisión para el semestre 2025-II se destacó por su alta competitividad, estrictas medidas de seguridad y un reglamento detallado que los aspirantes debían seguir rigurosamente.
Tras la jornada, los postulantes y sus familias ya pueden consultar los resultados en la página oficial de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM (https://admision.unmsm.edu.pe). En el portal, se publicaron los puntajes oficiales y se indicará si el estudiante alcanzó o no la vacante, así como su orden de mérito.
Estos son los tres primeros puestos en la Facultad de Medicina Humana
Los resultados del examen de admisión se habilitaron pocas horas después de culminada la cuarta fecha del proceso de selección. De acuerdo al orden de mérito, estos son los tres postulantes que alcanzaron los puntajes máximos:
- Primer puesto: Elías André Mendoza Alca (1628.875 puntos)
- Segundo puesto: Bryan Román Salazar Román (1565.500 puntos)
- Tercer puesto: Juan Carlos Huaripáucar Huallpa (1503.250 puntos)

De acuerdo al reglamento de Admisión 2025-II de la San Marcos, “la calificación del examen general es anónima, automatizada y auditable”. La universidad establece que, para alcanzar una vacante, se tomará en cuenta el estricto orden de mérito y puntaje aprobatorio, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Respuesta correcta: 20 puntos
- Respuesta incorrecta: -1,125 puntos
- Más de una respuesta o pregunta no respondida: 0 puntos

Resultados disponibles: ¿Cómo acceder a ellos?
Los nombres de los nuevos ingresantes a Medicina San Marcos serán publicados en el portal de admisión de la universidad. Para consultar si un postulante logró obtener una vacante, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma oficial de la OCA a través del enlace: https://admision.unmsm.edu.pe/portal/.
- Seleccionar en la lista la opción “Resultados Examen de Admisión 2025-II Examen General Área A”.
- Elegir la modalidad de ingreso y luego la carrera de Medicina.
- Buscar en la lista general de postulantes ingresando el número de DNI o código de postulante.
- Verificar el estado de postulación.
También puedes hacer clic en este enlace https://admision.unmsm.edu.pe/Website20252GeneralA/A/011/0.html para dirigirte a la página de resultados directamente.

¿Cuándo será el próximo examen de admisión en San Marcos?
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realiza dos procesos de admisión anuales:
- Primer proceso: Se lleva a cabo en marzo y corresponde al ciclo académico 2025-II.
- Segundo proceso: Se desarrolla entre septiembre y octubre, correspondiente al ciclo académico 2026-I.
Para obtener información precisa sobre las fechas exactas del próximo examen de admisión, se recomienda consultar el cronograma oficial publicado por la Oficina Central de Admisión (OCA) en su sitio web.

¿Cuánto cuesta postular a San Marcos?
El examen de admisión de la UNMSM tiene costos diferenciados según la institución educativa de procedencia del postulante:
- Colegios públicos: S/ 400
- Colegios parroquiales: S/ 800
- Colegios particulares: S/ 800
Además, el costo del simulacro de admisión presencial sufrió un incremento, pasando de S/ 60 a S/ 100 en el proceso de admisión 2024-I.

Nuevas carreras y expansión a sedes descentralizadas
En su esfuerzo por diversificar su oferta educativa, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha incorporado cuatro nuevas carreras profesionales:
- Criminalística Financiera Forense – 100 vacantes (Facultad de Ciencias Contables).
- Ingeniería Nuclear – 50 vacantes (Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica).
- Ingeniería Mecatrónica – 50 vacantes (Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica).
- Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento – 30 vacantes (Facultad de Química e Ingeniería Química).

Además, con el objetivo de descentralizar la educación superior, la UNMSM ha abierto 742 nuevas vacantes en diferentes regiones del país. Las sedes descentralizadas y sus respectivas carreras son:
- San Juan de Lurigancho (129 vacantes): Administración, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial.
- Huaral (58 vacantes): Administración, Contabilidad, Administración de Negocios Internacionales.
- Chancay (20 vacantes): Administración Marítima y Portuaria.
- Oyón (130 vacantes): Educación Física, Contabilidad, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas.
- Chilca (255 vacantes): Psicología, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica.
- Villa Rica (120 vacantes): Derecho, Administración, Contabilidad, Psicología.
- Huarmey (30 vacantes): Psicología.
Con estas iniciativas, San Marcos busca ofrecer más oportunidades de acceso a la educación superior para jóvenes de distintas regiones del país.
Más Noticias
Erick Delgado furioso con Paco Bazán por faltar a podcast por viajes con Susana Alvarado: “Es hipócrita, Magaly tiene razón”
El exarquero de Sporting Cristal arremetió contra su compañero por ausentarse de su canal de YouTube sin avisar. Lo acusó de desleal y aseguró que su romance con la cumbiambera lo tiene distraído

Pronóstico del clima en Arequipa este jueves 29 de mayo: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima: las temperaturas que predominarán este 29 de mayo en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Piura
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Huancayo este jueves
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
