
La “Radiografía de mujeres en el trabajo 2025″ elaborada por Buk es un espejo incómodo de la realidad laboral en Latinoamérica. Aunque las mujeres han logrado avances significativos en el mundo del trabajo, el estudio deja en evidencia que aún hay barreras estructurales que limitan su desarrollo profesional. Lo que más llama la atención no es solo la brecha salarial, sino la manera en que las dinámicas de género moldean la percepción de la equidad y la movilidad laboral.
Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es el impacto de la maternidad en la trayectoria profesional de las mujeres. A pesar de que madres y padres solicitan aumentos salariales en la misma proporción, las primeras tienen menos éxito. De hecho, la brecha salarial entre madres y padres es mayor (23.7%) que entre mujeres y hombres sin hijos (15.9%). La presencia de hijos no solo limita sus posibilidades de ascenso, sino que también incrementa su nivel de estrés y burnout. Curiosamente, los hombres con hijos no solo son quienes menos valoran el teletrabajo, sino que también tienen mayores probabilidades de obtener aumentos y ascensos. ¿Cómo se explica esta disparidad?

Por otro lado, el bienestar y la salud mental en el entorno laboral han adquirido una relevancia creciente, y los datos del estudio reflejan diferencias significativas entre grupos. Las madres reportan los niveles más altos de estrés y agotamiento laboral, siendo el único grupo en el que el burnout aparece entre las tres principales razones para querer cambiar de empleo. En Perú, el 40% de las madres trabajadoras tiene niveles elevados de estrés. Esta realidad evidencia la necesidad de que las empresas implementen estrategias efectivas para la prevención del agotamiento, como cargas laborales equilibradas y programas de bienestar emocional.

El acceso de las mujeres a puestos de liderazgo sigue siendo un desafío. No solo enfrentan mayores obstáculos para ascender, sino que incluso cuando logran llegar a cargos directivos, sus remuneraciones son hasta 25% menores que las de sus pares masculinos. Paradójicamente, los equipos liderados por mujeres muestran mayores niveles de satisfacción y compromiso, lo que subraya la necesidad de romper con los prejuicios sobre el liderazgo femenino.
Si bien la evidencia es clara, el cambio requiere más que buenos diagnósticos. Es fundamental que las empresas implementen políticas de equidad salarial con mayor transparencia, promuevan liderazgos diversos y rediseñen esquemas de evaluación para evitar sesgos de género en ascensos y aumentos salariales. La equidad de género no es solo una cuestión ética, sino una estrategia clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial. El desafío es claro: transformar los datos en acciones concretas y sostenibles.

Más Noticias
Esta es la planta medicinal que mejora la salud del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
Esta hierba contiene compuestos activos que favorecen la depuración hepática, ayudando al hígado a metabolizar mejor las grasas y eliminarlas del organismo

Retiro CTS ya en agenda del Pleno del Congreso hoy: consiguen firmas para priorizar el nuevo acceso
Varios congresistas habían presentado proyectos de ley que buscaban permitir el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) justificada por la difícil situación económica que enfrenta el país

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, rechaza asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Un mensaje de impunidad”
Durante un acto oficial, la magistrada cuestionó la decisión de Brasil, luego de que las autoridades peruanas otorgaran el salvoconducto a la exprimera dama y su hijo. “La justicia penal solo persigue la verdad de los hechos,” afirmó

Estas son las 4 vitaminas que mejoran la circulación sanguínea
Una circulación deficiente puede provocar problemas de salud como várices, hinchazón, fatiga y riesgo de enfermedades cardiovasculares

Decenas de turistas hacen largas colas en Aguas Calientes para conseguir boletos de ingreso a Machu Picchu
Según medios locales, la venta presencial de entradas en Aguas Calientes se ha convertido en un caos diario que afecta a miles de turistas, quienes deben formar largas colas por horas para conseguir acceso a la ciudadela
