En pleno centro de Barrios Altos, en el Cercado de Lima, se erige un imponente edificio de diez pisos que, a simple vista, podría pasar por una estructura de viviendas. Sin embargo, lo que se oculta detrás de sus fachadas impresas de gigantografías es algo completamente diferente: un presunto almacén clandestino que ha despertado la alarma de los vecinos, quienes temen que este lugar represente un grave riesgo de incendio, como el ocurrido recientemente en el jirón Cangallo, que consumió varios edificios y dejó a numerosas familias en la calle.
Este edificio, ubicado en el cruce de los jirones Tarata y La Mar, parece mimetizarse con su entorno gracias a las enormes gigantografías que cubren cada uno de sus pisos. Las imágenes impresas simulan la fachada de un edificio residencial. Sin embargo, los amplios portones metálicos que se encuentran en la base del inmueble y la ausencia de una entrada común que caracterice a un edificio de viviendas son detalles que delatan su verdadera naturaleza: no es un hogar, sino un centro de almacenamiento.
Vecinos de la zona han reportado que el edificio es utilizado como almacén, y que en las horas nocturnas se observan camiones descargando mercancía. Estos vehículos acceden al inmueble a través de los portones metálicos de aproximadamente cinco metros de altura, una medida que facilita el ingreso de los productos. Además, las puertas carecen de timbres, lo que aumenta la sensación de que en su interior no habitan personas. En su lugar, trabajadores se encargan de mover cajas y paquetes a través de carretillas, lo que ha incrementado las sospechas sobre la actividad que se desarrolla en el lugar.

Vecinos temen que edificios de almacenes clandestino provoquen un incendio
Los residentes han expresado su creciente preocupación, pues aseguran que el edificio, al no tener una entrada común de un edificio residencial y por la cantidad de movimiento constante, parece ser un complejo de almacenes clandestinos. Esta situación recuerda a los vecinos el feroz incendio que destruyó varios edificios cercanos en el jirón Cangallo, un hecho que dejó a muchas familias en la calle. “Todos estos de acá son puros almacenes. Puro almacenes son. Todos son almacenes”, comentó una vecina a TVPerú, subrayando que este tipo de establecimientos no es una excepción en la zona.
El temor de un incendio se agrava por el hecho de que en los alrededores del edificio hay viviendas construidas principalmente con materiales como madera y quincha, con tradicionales balcones que, en caso de emergencia, podrían poner a las familias en un grave riesgo. De acuerdo con los vecinos, al menos diez edificaciones similares se encuentran en la zona, camufladas bajo fachadas que simulan ser edificios de viviendas.

La preocupación por la seguridad no solo es compartida por los vecinos, sino también por las autoridades locales. Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima, instó a realizar un censo en la zona para identificar los establecimientos que operan de forma ilegal. “Desde Paruro hasta Sebastián Lorente, en la antigua avenida Los Incas, hay una gran cantidad de almacenes clandestinos”, advirtió.
Bomberos exhortan a denunciar almacenes clandestinos
El comandante general de los bomberos, Juan Carlos Morales, hizo un llamado urgente a los vecinos de Barrios Altos a denunciar la existencia de almacenes clandestinos tras el reciente incendio de gran magnitud en el jirón Junín. En una intervención pública, Morales alertó que los depósitos clandestinos representan un riesgo inminente para la comunidad, ya que, en caso de un siniestro, las consecuencias podrían ser devastadoras.
“A todos los vecinos, denuncien donde haya depósitos clandestinos, donde almacenen de todo porque el día que se prenda, como hoy día, va a ser incontrolable y los afectados van a ser los propios vecinos”, expresó el comandante a RPP Noticias. Esta exhortación subraya la importancia de la colaboración comunitaria para prevenir futuros desastres y proteger a las familias que viven en áreas vulnerables, donde las construcciones precarias y la falta de control hacen aún más peligroso el funcionamiento de estos almacenes ilegales.

Más Noticias
Así es cómo puedes limpiar el calcio en los riñones: alimentación y hábitos para prevenir las piedras renales
Los cálculos no se forman de un día a otro. Una rutina alimenticia equivocada, repetida por años, puede ser el inicio silencioso de una enfermedad dolorosa pero prevenible.

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Aquel adolescente del Callao no sabía que viviría para contar el final de Grau. Su historia, aún silenciada por décadas, es una joya de memoria y resistencia nacional.

¿Tu teléfono se quedó sin espacio? así es cómo puedes vaciar la papelera de WhatsApp y recuperar memoria fácilmente
El verdadero culpable del poco espacio en tu celular podría estar en WhatsApp. Descubre cómo encontrar y vaciar la papelera digital que sigue guardando archivos sin avisarte.

10 destinos escondidos del Perú para descubrir en Semana Santa: naturaleza, historia y aventura lejos del turismo tradicional
Desde la costa hasta los Andes y la selva, hay destinos que no han sido tocados por el turismo de masas. Son tesoros escondidos esperando al viajero curioso de corazón abierto.

Dónde ver Universitario vs Melgar FC HOY: canal tv online del duelo por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Con el técnico Fabián Bustos suspendido, el cuadro ‘crema’ recibirá en el estadio Monumental al club ‘rojinegro’, el líder de la tabla de posiciones
