
El arte urbano continúa ganando reconocimiento en el escenario internacional gracias a iniciativas que destacan la creatividad y el talento de muralistas en todo el mundo. Una de las plataformas más influyentes en este ámbito es Street Art Cities, que cada año selecciona y premia los mejores murales creados en distintas ciudades. Como parte de su proceso de selección anual, la organización ha anunciado a los nominados para Best Mural Of The World del mes de febrero de 2025, un reconocimiento que permite a los ganadores competir por el título del mejor mural del año.
Entre los artistas destacados en esta edición se encuentran dos muralistas peruanos, cuyos trabajos han sido seleccionados por su impacto visual, mensaje cultural y calidad artística. Sus obras, ubicadas en Ecuador y Perú, han llamado la atención del público y ahora dependen del voto de la comunidad para avanzar en la competencia.
El primer mural nominado es “El hilo de la tierra”, una obra realizada en la ciudad de Alausí, Ecuador, por el artista Joe Fernández, conocido como Zelvauno, en el marco del festival Fiesta de Colores 593. Esta pieza destaca por su mensaje en favor de la protección del territorio sudamericano, sus tradiciones y el resguardo de los saberes ancestrales. La intervención artística fue promovida por el colectivo Amazonarte, que trabaja en la reivindicación de las culturas originarias y su conexión con la naturaleza.

Por otro lado, el mural “Protegus”, elaborado en Yurimaguas, Perú, ha sido creado por el artista Jesús Macedo Tuesta conocido como Amazon como parte del festival MOS Perú. Esta obra representa un homenaje a la ciudad natal del muralista y busca poner en valor el arte urbano en el país, demostrando que existen creadores locales capaces de competir en el ámbito internacional.
Su nominación es considerada un logro significativo para la escena artística de Yurimaguas, que ha logrado visibilidad a través de la plataforma Street Art Cities. Ambos murales forman parte de la selección de los mejores del mes de febrero de 2025, y el que obtenga más votos tendrá la oportunidad de ingresar a la lista de finalistas para el mejor mural del año.

Street Art Cities y el reconocimiento al arte urbano
La plataforma Street Art Cities es una red internacional dedicada a catalogar y promover el arte urbano en distintas partes del mundo. A través de su sitio web y aplicación móvil, ofrece a los usuarios la posibilidad de explorar murales en diversas ciudades, conocer a los artistas detrás de las obras y participar en la votación de sus premios anuales.
El certamen Best Of Awards reconoce cada año a los murales más destacados en función de su técnica, mensaje y relevancia cultural. Durante todo el año, la plataforma nomina a un grupo selecto de murales cada mes, permitiendo que el público vote por su favorito. Los ganadores de cada mes avanzan a la siguiente etapa, donde competirán por el título del mejor mural del año.
Este proceso no solo destaca el talento de los muralistas, sino que también promueve el turismo cultural y la apreciación del arte urbano en distintos países. Gracias a este reconocimiento, artistas de diversas partes del mundo han logrado mayor difusión de su trabajo, abriendo nuevas oportunidades para exhibiciones, colaboraciones y proyectos de gran escala.

¿Cómo votar por los murales peruanos?
Para apoyar a los artistas peruanos en esta competencia global, los interesados pueden emitir su voto siguiendo un proceso sencillo a través de la plataforma Street Art Cities. El procedimiento es el siguiente:
- Acceder al enlace oficial en la biografía de las cuentas de los artistas o ingresar al sitio web de Street Art Cities.
- Buscar las obras nominadas: “El hilo de la tierra” de Zelvauno y “Protegus” de Amazon.
- Hacer clic en el botón rojo de votación identificado como “Vote”.
- Ingresar una dirección de correo electrónico válida para registrar el voto.
- Confirmar la votación mediante el correo electrónico recibido de Street Art Cities.
Cabe destacar que los votos no serán contabilizados si no se realiza la confirmación final en el correo electrónico, por lo que es importante completar todos los pasos.

Reconocimiento del arte urbano
La nominación de estos murales no solo es un reconocimiento al talento individual de los artistas, sino también un reflejo del crecimiento del arte urbano en Sudamérica. A través de estas iniciativas, las ciudades donde se encuentran los murales adquieren mayor visibilidad, fomentando el interés por la cultura local y sus expresiones artísticas.
Asimismo, estas nominaciones contribuyen a la revalorización del arte mural como una herramienta de comunicación social, ya que muchas de estas obras abordan temáticas relacionadas con la identidad cultural, la preservación del medio ambiente y la historia de las comunidades.
Más Noticias
La gastronomía peruana juega un papel clave en la llegada de turistas internacionales
Más de 14,000 personas se dieron cita en Madrid para disfrutar de una experiencia única que destacó lo mejor de la gastronomía peruana, con la participación de 25 restaurantes que mostraron platos emblemáticos como el ceviche y los picarones

Rodrigo Cuba se olvida de Ale Venturo y se deja ver con su nueva conquista: ¿Quién es Pierine Gruslin?
La joven chiclayana ha comenzado a ganar notoriedad después de ser vista junto al futbolista. Aunque no han confirmado oficialmente su relación, las señales indican que el ‘Gato’ Cuba ya tendría una nueva pareja

Puerto de Chancay: claves para aprovechar el potencial del terminal portuario
Con la reciente inauguración de su infraestructura, el terminal portuario está en una etapa de expansión clave, recibiendo miles de contenedores destinados a fortalecer el comercio entre Perú y Asia, un mercado en constante crecimiento

Magaly Medina elogia al papá de Darinka Ramírez y recuerda con nostalgia a su propio padre: “Lo extraño en mis momentos críticos”
La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. “Mi hija no está sola”, mencionó el señor

“María, Materialidad divina”: la devoción mariana hecha materia en el Museo Pedro de Osma
Una nueva exposición en el Museo Pedro de Osma invita a los visitantes a explorar cómo el arte virreinal peruano refleja la figura de la Virgen María a través de diversos materiales como la piedra, la plata y el oro
