Rosario Yori siempre soñó con ser escritora y, finalmente, a los 41 años logró publicar su primer libro: Infértil. El título aparenta ser excesivamente revelador a primera vista, pero la sencillez y sensibilidad con la que ha ficcionado un importante capítulo de su historia personal es lo que termina por calar en los lectores y lectoras.
“Este es un libro sobre la duda, Rosario no es una mujer que tenga la certeza de querer ser madre ni tampoco la convicción de no querer serlo”, dijo Yori a Infobae Perú sobre el personaje con quien comparte el nombre. El breve relato de 128 páginas tuvo su origen tras el diagnóstico de infertilidad de la autora, “situación real y compleja ante la cual la escritura sirvió como un válvula de escape para las emociones”.
¿Puede la creación literaria reemplazar a la maternidad? La pregunta surge a partir de una cita de la autora de Sheila Heti, autora de “Maternidad”. “No creo que sean lo mismo, pero pueden encontrarse ciertas correspondencias. Escribir también es un acto de amor y trascendencia (...) Apenas publicas el primer libro te estás preguntando para cuándo viene el siguiente”, respondió.
La presión que millones de mujeres sufren por ser madres es indiscutible. “A veces la presión te empuja hacia la maternidad como si fuera un único destino, como si no pudieses estar completa hasta tener un hijo (...) La escritura me permitió detenerme y cuestionar las motivaciones que sentía . Esa complejidad puede ser un terreno fértil para la escritura”, recalcó la autora.
Rosario Yori es una de las pocas escritoras que ha centrado una novela en torno al tema de la infertilidad. Su libro se suma a la nutrida lista de narradoras que apuestan por cuestionar los roles de género y las convenciones sociales, abriendo así espacio para la discusión. “Se está formando un canon que tiene una nueva aproximación a la maternidad y la relación de las mujeres con la idea de la maternidad”, comentó.
Enseñar a escribir
A diferencia de la música, la danza y el canto, los escritores suelen aprender su oficio por cuenta propia. Todavía son pocas las escuelas de escritura creativa en el Perú y Yori es parte de la que dirige la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Así como un músico aprende a manejar un instrumento y un deportista entrena para las competencias, uno puede aprender a leer y escribir. Requiere de mucho trabajo y nunca deja de ser algo que te genera cierto vértigo”, comentó la profesora y autora. Sin embargo, los escritores no compiten por medallas y no suelen reunir a miles de seguidores en un estadio. El escenario al que ellos se enfrentan es complicado en un país con un porcentaje bajo de lectores y en una sociedad donde las mujeres todavía se enfrentan a la discriminación.
“Es un escenario que ya está cambiando. Ahora tenemos escritoras fantásticas como Claudia Ulloa, Katya Adaui, María José Caro, Olga Montero, entre otras. Yori se suma al grupo de escritoras que no deja de producir. Mientras tanto se dedica a un libro de cuentos donde las transiciones de la niñez, adolescencia y adultez juegan un rol importante.
Ficha técnica

Título: Infértil
Autora: Rosario Yori
Editorial: Penguin Random House
Género: Novela
Año: 2023
Páginas: 128
Descripción: Cerca a los cuarenta años, Rosario, una mujer que con esfuerzo ha logrado estabilidad en su vida, se enfrenta al dilema postergado de la maternidad. Tras recibir un diagnóstico que reduce sus posibilidades para fecundar, se embarca, junto a su pareja, en un proceso médico extenuante que modifica la cotidianidad y los proyectos que han construido juntos. Pero no es solo el impedimento de concebir un hijo lo que intensifica esta etapa de su vida, sino el examen de sus motivaciones personales, de sus recuerdos, y del mandato familiar y social que la compelen.
Más Noticias
Dónde ver Boca Juniors vs River Plate HOY en Perú: canal tv online del clásico por la fecha 15 de la Liga Profesional Argentina 2025
El cuadro ‘millonario’ recibe a los ‘xeneizes’ en el estadio Monumental de Núñez con la obligación de ganar para revertir los malos resultados. El peruano Luis Advíncula será titular en el elenco ‘azul y oro’

Se registró un temblor de magnitud 4.5 en Ucayali
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Arequipa: la predicción del clima para este 27 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
