Día de la Mujer: más de 51 mil niñas y mujeres protegidas contra la violencia en Perú

En 2024, más de 142 mil denuncias por violencia de género fueron registradas en Perú , reflejando la urgencia de estrategias efectivas para erradicar este problema. Plan International impulsa programas que benefician a millas de niñas y mujeres con educación, protección y justicia

Guardar
Plan International beneficiará a más
Plan International beneficiará a más de 51 mil niñas y mujeres en 2024 con programas enfocados en la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento de la justicia. (Andina)

Plan International continúa impulsando iniciativas para la protección y empoderamiento de niñas y mujeres en Perú. A través de su programa “Decidir sin Violencia”, en 2024 logró beneficiar a más de 16 mil niñas y 34 mil mujeres, brindándoles herramientas para prevenir y enfrentar situaciones de violencia, así lo informó la agencia de noticias Andina.

La organización, con presencia activa en Lima, Loreto, Cusco, Piura y Tumbes, ha identificado tres acciones clave para transformar esta realidad: implementar políticas públicas efectivas, invertir en educación con perspectiva de equidad y fortalecer los sistemas de justicia. Estas estrategias buscan garantizar que niñas, adolescentes y mujeres vivan en entornos más seguros y libres de violencia.

Liderazgo juvenil y participación activa

Un claro ejemplo del impacto de estas iniciativas es Joselyn, una joven que ha participado durante más de seis años en los proyectos de Plan International. Su liderazgo la llevó a convertirse en coordinadora general del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Comas, donde impulsa el empoderamiento juvenil y promueve la lucha contra la violencia de género.

Joselyn ha liderado diversas iniciativas en su distrito, demostrando que niñas y adolescentes no solo son beneficiarias de estos programas, sino también agentes de cambio en sus comunidades. La participación activa de jóvenes como ella es fundamental para lograr sociedades más equitativas.

Joselyn , coordinadora del CCONNA
Joselyn , coordinadora del CCONNA en Comas , lidera iniciativas juveniles para combatir la violencia y promover el empoderamiento de niñas y adolescentes en Perú.

Acciones para prevenir y combatir la violencia

El programa “Decidir sin Violencia” ha desarrollado estrategias concretas para fortalecer la protección de niñas y mujeres. Entre las principales acciones destacan:

  • Capacitación y prevención: Se brindaron herramientas para que niñas y mujeres puedan identificar y prevenir situaciones de violencia.
  • Fortalecimiento comunitario: Se impulsó la formación de grupos de protección comunitaria y se capacitó a educadores pares para que repliquen el conocimiento en sus comunidades.
  • Trabajo con operadores de justicia: Se mejoró la formación de jueces, fiscales y personal encargado de atender casos de violencia de género.
  • Optimización de espacios de atención: En Loreto, Cusco y Piura, se adecuaron y mejoraron cámaras Gesell, espacios diseñados para la atención de víctimas, permitiendo que los procesos judiciales sean más efectivos y sensibles a las necesidades de las sobrevivientes.
  • Promoción de nuevas formas de relacionamiento: Se trabajó con niños, adolescentes y hombres adultos para fomentar relaciones basadas en el respeto, el cuidado y la equidad.

Una realidad que exige acción inmediata

A pesar de los esfuerzos, la violencia de género sigue siendo un problema grave en Perú. Según Víctor García, representante de Plan International en el país, los datos del Centro de Emergencia Mujer reflejan la magnitud del problema: en 2024 se registraron 142,173 denuncias de violencia contra mujeres.

García enfatizó la urgencia de una respuesta coordinada entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado. “Se debe actuar con determinación y estrategia para erradicar la violencia de género”, afirmó. También recalcó la importancia de trabajar desde diferentes frentes para que ninguna niña crezca en un entorno de miedo e inseguridad.

En Loreto, Cusco y Piura
En Loreto, Cusco y Piura , se mejoraron las cámaras Gesell para optimizar la atención de víctimas y garantizar procesos judiciales más efectivos. Crédito: EFE

“El país que queremos”: una campaña para el cambio

Para visibilizar estas problemáticas y promover el compromiso de todos los sectores, Plan International lanzó la campaña “El país que queremos”. Esta iniciativa destaca el papel activo de niñas y mujeres jóvenes en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

La campaña busca generar conciencia y fomentar alianzas que permitan abordar la violencia de género desde una perspectiva integral. A través de testimonios, acciones comunitarias y el fortalecimiento de redes de apoyo, se promueve un cambio cultural en el que las mujeres sean protagonistas de su propio destino.

Compromiso con un futuro sin violencia

El trabajo de Plan International refleja que el cambio es posible. Con programas que no solo brindan protección a niñas y mujeres, sino que también fortalecen sus habilidades y liderazgo, se avanza hacia una sociedad más justa.

El desafío sigue siendo grande, pero con el esfuerzo conjunto de instituciones, comunidades y el compromiso de la juventud, es posible construir “el país que queremos”, donde todas las niñas y mujeres puedan vivir sin miedo y con las oportunidades que merecen.

Más Noticias

¿A qué hora ver el cónclave 2025 en Perú? Horarios y canales que transmitirán la ceremonia secreta de cardenales

El cónclave se lleva a cabo en absoluto secreto y a puerta cerrada, por lo que no puede ser visto en televisión. No obstante, los medios de comunicación transmiten en vivo desde los exteriores del Vaticano antes, durante y después del proceso

¿A qué hora ver el

Alcalde de Pataz en contra del toque de queda en su provincia: “Eso no sirve sin inteligencia ni investigación”

Aldo Carlos Mariño consideró que las medidas dispuestas por la presidenta Dina Boluarte no tendrán efecto alguno en la reducción del crimen organizado

Alcalde de Pataz en contra

Flavia Laos aparece tras complicada operación estética: “No me puedo mover, estoy con mucho dolor”

Kiara Laos, hermana de la cantante, grabó cómo luce la influencer tras someterse a un nuevo retoquito estético

Flavia Laos aparece tras complicada

Arequipa: intensas lluvias provocan desborde de represa y destruyen parte de la vía de acceso a Caylloma

Según reportaron las autoridades locales, el agua excedente afectó gran parte de la carretera, dejando la zona incomunicada por tránsito vehicular

Arequipa: intensas lluvias provocan desborde

¿Cuál es el sueldo de los miembros de las Fuerzas Armadas en 2025? Conoce los nuevos montos salariales desde enero

A inicios de este año se oficializó el incremento salarial para los miembros del Ejército, el cual se implementará en tres fases. Es importante señalar que también se han visto beneficiados por este aumento el personal de la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional

¿Cuál es el sueldo de
MÁS NOTICIAS