
En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, el Ministerio de la Producción (Produce) destacó el impacto del liderazgo femenino en la economía del Perú. Según datos oficiales, más de un millón de empresas formales están dirigidas por mujeres, lo que equivale al 43% del total nacional. Estas compañías generan más de 2 millones de empleos y contribuyen con el 39% del Producto Bruto Interno (PBI), representando aproximadamente 220,000 millones de soles.
El crecimiento del emprendimiento femenino también se refleja en el comercio exterior. Las empresas lideradas por mujeres exportan 10,000 millones de dólares, impulsando el talento y los productos peruanos en el mercado global. Este impacto demuestra el papel clave de las empresarias en el desarrollo económico y social del país.
Mujeres en el sector comercio y servicios
El liderazgo femenino se ha consolidado en distintos sectores económicos. En el sector comercio, el 52.5% de las empresas formales están en manos de mujeres, lo que representa más de 500,000 emprendedoras en todo el país. Este sector no solo genera empleo, sino que también contribuye al crecimiento de miles de familias peruanas, ya que las empresas cumplen con sus responsabilidades tributarias y dinamizan la economía local.

Por otro lado, en el sector servicios, las mujeres lideran el 37% de las empresas formales, sumando 373,000 negocios. Su capacidad de gestión ha permitido que muchas de estas compañías establezcan relaciones con grandes corporaciones que requieren de sus servicios, lo que fortalece su crecimiento y estabilidad. Este protagonismo femenino en el ámbito empresarial demuestra la importancia de seguir promoviendo políticas que impulsen su participación y acceso a oportunidades.
Regiones con mayor crecimiento de empresarias
Si bien la participación de las mujeres en la economía sigue en aumento, en algunas regiones del país el porcentaje de empresas lideradas por mujeres aún no supera el 50%. Este es el caso de Moquegua, Puno, Apurímac y Amazonas, donde, sin embargo, se ha registrado un incremento en la cantidad de emprendedoras durante los últimos tres años.
Este crecimiento responde a diversas estrategias implementadas por el Estado y el sector privado para incentivar el emprendimiento femenino. Entre ellas, se encuentra la línea de financiamiento “Mujer Produce”, impulsada por el Ministerio de la Producción, que busca fortalecer la participación de mujeres en el sector empresarial a través de acceso a recursos y herramientas que les permitan consolidar y expandir sus negocios.
Compromiso del Gobierno con el emprendimiento femenino
El ministro de la Producción, Sergio González, enfatizó la importancia de seguir promoviendo la igualdad de oportunidades para las mujeres empresarias. “El rol de la mujer es prioritario. Desde Produce hemos creado estrategias como la línea ‘Mujer Produce’ para empoderar y fortalecer el emprendimiento femenino”, afirmó.

Este tipo de iniciativas buscan facilitar el acceso a financiamiento, capacitación y asesoramiento para que más mujeres puedan emprender o fortalecer sus negocios. Además, el Gobierno ha resaltado la necesidad de seguir trabajando en la reducción de brechas de género en el ámbito empresarial, garantizando que las emprendedoras cuenten con las mismas oportunidades que sus pares masculinos.
El impacto de las empresarias en la economía peruana
Las cifras muestran que el liderazgo femenino no solo impulsa el empleo y el crecimiento económico, sino que también transforma el panorama empresarial del país. La creciente participación de mujeres en el comercio y los servicios, así como su aporte al PBI y al comercio exterior, demuestran la relevancia de seguir promoviendo políticas públicas que fomenten su desarrollo.
Con más de 2 millones de empleos generados, 10,000 millones de dólares en exportaciones y un impacto significativo en la economía nacional, las empresarias peruanas continúan demostrando que su papel es clave para el desarrollo del país. En ese sentido, el reto para los próximos años será consolidar los avances logrados y seguir promoviendo condiciones que permitan a más mujeres acceder a oportunidades de crecimiento en el mundo empresarial.
Más Noticias
Ataque contra bus del Corredor Rojo acelera plan de la ATU: instalarán 16,200 cámaras de videovigilancia en transporte público
El atentado armado en Ate llevó a las autoridades a implementar medidas de seguridad en buses y taxis de Lima y Callao. Agentes de la PNP también resguarán buses

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público

Estas son las consecuencias que podrían enfrentar los peruanos afiliados sin consentimiento en partidos políticos
La manipulación de tu firma para inscribirte en un partido político puede acarrear procesos legales y laborales. Analizamos la situación con un abogado especialista en derecho laboral
El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Detectan daños al patrimonio cultural en Chan Chan: Policía detiene excavaciones ilegales que afectan plataforma Chimú
Las excavaciones ilegales en el sitio arqueológico de El Trópico dejó al descubierto rellenos de adobe y fragmentos de cerámica de la cultura precolombina
