
Los bancos deben llevar a cabo mantenimientos en sus sistemas para garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia de sus plataformas digitales y físicas. Dado que manejan grandes volúmenes de transacciones en tiempo real, es crucial actualizar sus infraestructuras tecnológicas para prevenir fallos, vulnerabilidades o posibles ciberataques. Estas intervenciones permiten optimizar la velocidad de respuesta, mejorar la experiencia del usuario y asegurar la continuidad de los servicios financieros sin interrupciones inesperadas. Además, las regulaciones bancarias exigen que las entidades mantengan altos estándares de seguridad, lo que obliga a implementar mejoras periódicas en sus sistemas para cumplir con normativas y evitar riesgos operativos.
Otro motivo fundamental para realizar mantenimientos es la actualización e integración de nuevas tecnologías. Los bancos constantemente modernizan sus plataformas para ofrecer servicios más rápidos, eficientes y compatibles con nuevas tendencias digitales, como pagos móviles, autenticación biométrica o inteligencia artificial aplicada a la seguridad. También deben garantizar que sus sistemas sean capaces de soportar el creciente número de usuarios sin degradar el rendimiento. En este sentido, el Banco de la Nación publicó un comunicado sobre dos días en específico donde sus servicios no estarán disponibles.
Fechas y horarios del mantenimiento del Banco de la Nación
El Banco de la Nación realizará labores de mantenimiento en sus sistemas con el objetivo de optimizar la calidad del servicio. Debido a estos trabajos, sus plataformas de atención, tanto físicas como digitales, permanecerán inhabilitadas en los siguientes horarios:
- Sábado 8 de marzo: desde las 3:00 hasta las 7:00 horas.
- Domingo 9 de marzo: desde las 3:00 hasta las 7:00 horas.

Durante este período, la Banca Telefónica continuará operativa, pero solo para trámites específicos como bloqueo de tarjetas y recepción de reclamos. Para estos casos, los usuarios podrán comunicarse a la línea gratuita 0800-10700 o a los teléfonos 01-440-5305 y 01-442-4470.
El banco recomienda a sus clientes anticipar sus transacciones para evitar inconvenientes y mantenerse informados a través de sus redes sociales, donde se estarán brindando actualizaciones sobre la disponibilidad del servicio. Finalmente, la entidad agradece la comprensión de sus usuarios mientras se llevan a cabo estas mejoras, con la finalidad de ofrecer una atención más eficiente.
¿Cuál es la tasa de interés que cobra el Banco de la Nación?
El Banco de la Nación maneja distintas tasas de interés según el tipo de crédito que ofrece. Para los préstamos personales dirigidos a trabajadores del sector público y pensionistas, las tasas pueden ir desde 14% hasta 18% anual, dependiendo del plazo de pago y del monto solicitado. Estos créditos suelen tener condiciones preferenciales en comparación con otras entidades financieras, ya que están diseñados para brindar facilidades de financiamiento a quienes perciben ingresos del Estado.

En cuanto a los créditos hipotecarios, la tasa de interés puede rondar el 9% anual, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan adquirir una vivienda con financiamiento a largo plazo. Para los emprendedores y pequeños empresarios que acceden a préstamos para capital de trabajo, las tasas pueden variar según el programa al que accedan, pero suelen situarse entre el 12% y 16% anual. Por otro lado, las tarjetas de crédito del banco manejan tasas de interés que pueden llegar hasta el 30% anual, dependiendo del tipo de tarjeta y del comportamiento financiero del usuario.
Si estás considerando solicitar un préstamo o adquirir una tarjeta de crédito en el Banco de la Nación, es importante que compares las tasas de interés con las de otras entidades para asegurarte de obtener la mejor opción según tus necesidades. Antes de comprometerte con un crédito, evalúa tu capacidad de pago y elige plazos que no sobrecarguen tu economía. Si buscas un crédito hipotecario, aprovecha la tasa del 9% anual, que es competitiva en el mercado.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Paco Bazán apoya comentario contra Magaly Medina por ampay con Susana Alvarado: “Están falta de contenido”
El exfutbolista reaccionó en redes sociales apoyando un comentario crítico hacia ‘Magaly TV La Firme’, tras la difusión de su ampay con la vocalista de Corazón Serrano

Stray Kids en Perú: inmensas colas se registran fuera del Estadio San Marcos a horas del concierto
A través de las redes sociales, los seguidores de la banda surcoreana mostraban como se encontraban las afueras del recinto desde hace varios días

Ni los picarones ni la papa rellena: esta es la mejor comida callejera peruana, según Taste Atlas
La reconocida guía culinaria renovó su clasificación en esta categoría y un potaje se llevó el primer puesto ante la sorpresa de todos

José Domingo Pérez acusa la fiscal de la Nación de debilitar la credibilidad y legitimidad social de su equipo
El fiscal fue suspendido de su cargo luego de confirmarse la nulidad del juicio contra Keiko Fujimori por el ‘Caso cocteles’
