
Ya hay trece proyectos de ley para el retiro de la CTS, medida que permitiría que miles de trabajadores privados puedan sacar dinero de sus cuentas con los montos que guardan por la Compensación por Tiempo de Servicios, que se quedaron con “candado” tras acabar la vigencia de la misma medida aprobada hasta el 31 de diciembre de 2024.
En su mayoría, los proyectos ya han entrado a dos comisiones del Congreso, la de Economía y la de Trabajo; sin embargo, aún no se sustentan. A pesar de que la Comisión de Economía sesionó el pasado miércoles 5 de febrero, no se mencionó nada sobre los proyectos de retiro de CTS, a pesar de que sí se priorizaron los del retiro AFP.
Con el último proyecto presentado por Guido Bellido (Podemos Perú), Infobae Perú revisó cada uno y detalla las diferencias entre estos —a pesar de que también detallen un retiro de CTS, no se incluyen los que son dirigidos al sector público—.

Retiros de CTS hasta fines del 2026
Actualmente la gran mayoría de proyectos de ley para aprobar un retiro CTS contemplan plazo hasta el 31 de diciembre de 2026, un mayor plazo que el dado el año pasado al retiro (que se discutió y aprobó en 2024 y tuvo como fecha límite el 31 de diciembre de ese año). Esto son todos los proyectos para aprobar este plazo:
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 28/01/2025 por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 30/01/2025 por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/02/2025 por Jorge Luis Flores Ancachi (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 17/02/2025 por Jhaec Darwin Espinoza Varga (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 solo para mujeres, presentado el 03/03/2025 por Luis Roberto Kamiche (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 06/03/2025 por Guido Bellido (Podemos Perú)
De estos, algunos proyectos sí se diferencian entre sí, a pesar de proponer el mismo plazo. Por ejemplo, la propuesta de Margot Palacios excluye de la medida a “los trabajadores que tengan una sentencia judicial que establezca la retención de sus fondos por concepto de pensiones alimentarias, deudas laborales, o cualquier otra obligación legal que corresponda a una medida judicial”.

Los otros proyectos
También hay otros cuatro de los cuales tres plantean el retire solo hasta el 2025, pero uno de ellos plante que este siempre vigente el acceso al 50% de los fondos. Uno más propone quitar el “candado” a las cuentas CTS para siempre, sin límite.
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025. Y autoriza el retiro del 50% de los fondos siempre vigente, y 100% en caso de cáncer o enfermedad terminal, presentado el 22/01/2025 por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso)
- Retiro CTS disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
Más Noticias
El imperio del peligroso sicario ‘El Monstruo’: tendría una fortuna de más de S/10 millones por extorsiones
El comandante Francisco Rivadeneyra, exjefe Brecc Lima Norte, indicó que el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ no ha dejado de operar en los últimos tiempos y se extendió sus tentáculos

Efemérides del 12 de abril, la historia de los sucesos que cambiaron el mundo un día como hoy
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este sábado

Precaución en playas: oleajes anómalos continuarán hasta el 16 de abril, según la Marina de Guerra
Este fenómeno ha afectado considerablemente las zonas costeras del Perú, en particular aquellas que están orientadas hacia el sur

Lima: este es el precio de la gasolina este 12 de abril
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la ciudad peruana

100 frases, oraciones y peticiones de Semana Santa 2025 para compartir con tu comunidad
Vive la Semana Santa con profundidad y reconocimiento. Estas 100 frases y oraciones buscan inspirarte y acercarte al verdadero sentido de la paz y la esperanza
