
A pesar de los avances en equidad de género, la brecha en la educación superior sigue siendo una barrera en carreras vinculadas a la ciencia y tecnología. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 28.9 % de los estudiantes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en el Perú son mujeres, una cifra que evidencia la desigualdad en sectores clave para el desarrollo del país. Esta situación se agrava en áreas como programación y desarrollo tecnológico, donde la matrícula masculina ha crecido un 50 % en los últimos años, mientras que la femenina solo ha aumentado un 21 %.
Ante este panorama y en el marco del Día Internacional de la Mujer, Laureate Perú han lanzado una iniciativa para fomentar la participación femenina en STEM. Se trata de la beca Mujeres en la Ciencia 2025, que otorgará 20 becas integrales para mujeres interesadas en estudiar estas carreras. Las beneficiarias accederán a financiamiento total de matrícula y pensión, entre otros beneficios claves para su desarrollo profesional en un sector donde las mujeres enfrentan barreras económicas y laborales.
La brecha de género en STEM no solo limita el acceso a educación superior, sino que también impacta en la inserción laboral y en la desigualdad salarial. De acuerdo con ONU Mujeres, a nivel mundial, las profesionales en estas áreas ganan hasta un 20 % menos que sus pares masculinos, lo que desincentiva aún más su participación.

“El Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre la importancia de seguir construyendo un mundo más equitativo, con mayores oportunidades para todas. A través de la beca Mujeres en la Ciencia, buscamos ampliar el acceso de las mujeres a oportunidades de desarrollo en áreas de alta demanda, como el desarrollo tecnológico, el software y la programación, sectores en los que el Perú presenta una de las cifras de participación femenina más baja de la región. Nuestro objetivo es fomentar el liderazgo femenino en estos campos clave para la transformación del país y el mundo”, señaló Christian Haeberle, CEO de Laureate Perú.
¿Cómo postular y qué beneficios otorgan las becas?
Las postulaciones para la Beca Mujeres en la Ciencia 2025 estarán abiertas a partir del 1 de abril. Para acceder al proceso de selección, las interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos haber culminado la secundaria, demostrar interés en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y presentar una postulación formal a través de las plataformas oficiales de las universidades participantes.
El programa de becas otorgará financiamiento completo para estudios universitarios, lo que incluye matrícula, pensión académica y un programa de acompañamiento personalizado. Además, las beneficiarias contarán con mentorías especializadas, acceso a cursos de inglés y oportunidades de networking con profesionales del sector.
Para más información, se recomienda visitar los sitios web oficiales de la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha que busca reconocer la lucha por la igualdad de derechos, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando diversas movilizaciones de trabajadoras en distintas partes del mundo exigían mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la equidad de género.
Uno de los hitos históricos más recordados ocurrió en 1908 en Nueva York, cuando un grupo de mujeres textiles realizó una huelga para reclamar salarios justos y condiciones dignas. Años más tarde, en 1910, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, se propuso establecer un día internacional para visibilizar la lucha de las mujeres. En 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó el 8 de marzo como una jornada de conmemoración global.
Actualmente, esta fecha no solo recuerda las conquistas logradas, sino que también resalta los desafíos pendientes en materia de igualdad de género, derechos laborales, acceso a la educación y eliminación de la violencia contra la mujer. Es un día para reflexionar sobre los avances y seguir promoviendo acciones que garanticen una sociedad más justa y equitativa.
Más Noticias
Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”
Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

La transformación pedagógica con enfoque de género: Imperativo para el sistema educativo peruano
Como educadores debemos manifestar que estas expresiones retrógradas perpetúan las barreras que obstaculizan el acceso de las mujeres a ciertos campos, especialmente en áreas como la ciencia y la tecnología

El rol del economista peruano en tiempos de incertidumbre
Los economistas desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos

Qué se celebra este 8 de abril en el Perú: ejecuciones, nacimientos y homenajes que marcan la historia peruana
Hay días que no pasan, solo se transforman en música, coraje o silencio. Este es uno de ellos, con voces, gestas y nombres que le dieron sentido a la palabra “peruano”.

Tacna, Tacna, registra un sismo de magnitud 4.6
El movimiento comenzó a las 05:28 hora local
