Ministerio de la Mujer promoverá apoyo “diferenciado” según la realidad de cada mujer para reducir desigualdades

Según la titular de esta cartera, Fanny Montellanos, el gobierno implementará un modelo de intervención para atender de manera efectiva a mujeres en zonas urbanas, rurales, de frontera y en situación de vulnerabilidad

Guardar
Ministerio de la Mujer. (Foto:
Ministerio de la Mujer. (Foto: Andina)

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) anunció un reordenamiento de los programas dirigidos a mujeres en el Perú, con el objetivo de que la intervención estatal responda de manera diferenciada a la realidad de cada beneficiaria. Según indicó la titular de esta cartera, Fanny Montellanos, en una entrevista, esta estrategia busca optimizar la articulación entre diversas entidades del Estado y potenciar la autonomía económica de las mujeres, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad.

Un nuevo esquema de intervención multisectorial

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables detalló a la Agencia Andina que el gobierno impulsará un enfoque integral para mejorar la efectividad de los programas de apoyo a las mujeres. Explicó que actualmente existen múltiples servicios estatales destinados a la igualdad de género y la lucha contra la violencia, pero su impacto podría ser mayor con una mejor organización y coordinación entre sectores.

Como parte de esta nueva estrategia, indicó, se priorizarán dos ejes transversales y tres ejes temáticos. Uno de los principales ejes transversales será la articulación entre los distintos niveles de gobierno, para que las políticas diseñadas desde el Ejecutivo sean implementadas de manera eficiente en regiones y municipios.

Montellanos señaló que en el país hay múltiples iniciativas dirigidas a la protección y empoderamiento de la mujer, desde programas de emprendimiento hasta servicios de cuidado infantil, como Cuna Más. Sin embargo, indicó que el desafío es consolidar una intervención ordenada y diferenciada que responda a la condición particular de cada mujer, considerando factores como su ubicación geográfica, situación económica y acceso a oportunidades.

Fanny Montellanos, ministra de la
Fanny Montellanos, ministra de la Mujer. (Foto: Andina)

Bajo este esquema, planteó la creación de paquetes de servicios multisectoriales que permitan atender a distintos grupos de mujeres de manera específica. Entre estos grupos se incluyen las mujeres en zonas urbanas, rurales, de frontera, aquellas privadas de libertad y las que han sido víctimas de violencia.

En este sentido, el Mimp ha propuesto la conformación de un grupo de trabajo en el Ejecutivo para diseñar un modelo de intervención articulado, con un plazo de 90 días para su desarrollo. Esta iniciativa fue presentada en la reciente sesión del Consejo de Ministros, dedicada al análisis de políticas públicas en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Autonomía económica y confianza en las denuncias

Uno de los ejes temáticos priorizados en esta nueva estrategia será el empoderamiento económico de las mujeres. Según la ministra Montellanos, la independencia financiera será un factor clave para evitar que las víctimas de violencia se vean obligadas a permanecer en entornos de riesgo por dependencia económica.

El Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer convoca a profesionales de diversas carreras a postular a su nueva oferta de empleos para el programa Aurora | Foto: MIMP

En esa línea, detalló que el gobierno fortalecerá programas de promoción económica dirigidos a mujeres, con un enfoque diferenciado según su realidad. Para las mujeres en áreas urbanas, se impulsarán capacitaciones y acceso a financiamiento para emprendimientos; mientras que en zonas rurales se promoverán iniciativas productivas adaptadas a su contexto.

Asimismo, agregó que se buscará mejorar la respuesta estatal ante la violencia de género. En relación con las denuncias por maltrato, la ministra resaltó la importancia de fortalecer la confianza de las mujeres en las instituciones encargadas de atender estos casos.

Para ello, informó que el Mimp ha implementado el Distintivo Fortaleza, un reconocimiento a las comisarías que brinden una mejor atención a las víctimas de violencia. Este incentivo, de carácter no monetario, tiene como objetivo mejorar la respuesta policial y garantizar que las denuncias sean recibidas y atendidas de manera efectiva.

Por otro lado, la ministra adelantó que en los próximos meses se lanzará el programa Crecer Seguro, destinado a optimizar el proceso de adopción de menores en situación de desprotección. Esta iniciativa busca integrar las distintas instancias involucradas en el sistema de adopciones, permitiendo un seguimiento nominal de cada menor en Centros de Acogida Residencial, unidades de protección especial y la Dirección de Adopciones.