
En el cuarto trimestre de 2024, el movimiento migratorio de ciudadanos peruanos registró un saldo negativo de 20,838 movimientos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se contabilizaron 994,952 ingresos de peruanos al país, mientras que las salidas alcanzaron 1,015,790, lo que indica que más nacionales dejaron el territorio que los que retornaron.
Este fenómeno, que se ha observado con mayor frecuencia en los últimos años, plantea interrogantes sobre las razones que motivan a los peruanos a viajar al extranjero y el impacto que esto podría tener en el país. Aunque el saldo migratorio negativo no implica necesariamente un aumento en la emigración permanente, sí refleja una mayor movilidad internacional de los ciudadanos.
¿Quiénes son los peruanos que salen del país y hacia dónde van?
De acuerdo con el informe técnico “Perú: Evolución de las Entradas y Salidas Internacionales”, el 60.1% de los peruanos que viajaron al exterior tienen entre 30 y 59 años, seguidos de los jóvenes de 15 a 29 años con 19.2%. Los adultos mayores de 60 años representan el 14.7% y los menores de 15 años el 5.9%.
El principal punto de salida de peruanos al exterior fue el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el 56.4% del total de movimientos, seguido del puesto de control migratorio de Santa Rosa en Tacna, que concentró el 31.4%. Entre ambos puntos se registró el 87.8% de las salidas internacionales de ciudadanos peruanos.

Según datos de Migraciones, los destinos más frecuentes de los peruanos que viajan al extranjero incluyen Chile, Estados Unidos, España y Argentina. Estos países han mantenido una alta demanda entre los nacionales que buscan oportunidades laborales, estudios o simplemente turismo.
Crecimiento en la salida de peruanos al extranjero
Durante el año 2024, el total de movimientos de salida de peruanos alcanzó 1,968,015 personas, un incremento del 8.4% respecto al 2023. Según el INEI ,este aumento en las salidas podría estar influenciado por la recuperación económica postpandemia, la demanda laboral en el extranjero y la creciente globalización de oportunidades académicas y profesionales.
Por otro lado, en el mismo periodo, las entradas de peruanos sumaron 994,952 movimientos, mostrando un flujo menor en comparación con las salidas, lo que explicó el saldo migratorio negativo en el trimestre analizado.
El impacto del flujo migratorio total
El flujo migratorio total de entradas y salidas de peruanos y extranjeros alcanzó 4,031,309 movimientos en el cuarto trimestre de 2024, un aumento del 8.8% respecto al mismo periodo del 2023.

A nivel anual, en 2024, se registraron 15,861,402 movimientos migratorios en el país, lo que representó un crecimiento del 17.3% en comparación con el año anterior.
El saldo migratorio negativo registrado en 2024 podría convertirse en un punto de análisis para comprender las tendencias de movilidad de los ciudadanos peruanos y su impacto en el país en los próximos años.
País que envió más extranjeros al Perú
De otro lado, según información proporcionada por el INEI, Chile se destacó como el principal emisor de turistas hacia el Perú en el último trimestre de 2024. Entre octubre y diciembre, los turistas chilenos representaron el 35,5 % del total de ingresos de extranjeros al país, marcando una diferencia significativa frente a otras nacionalidades. Durante este periodo, Estados Unidos ocupó el segundo lugar con el 13,4 % de las entradas, seguido por Ecuador (10,0 %), Colombia (7,8 %), Bolivia (6,8 %), España (5,5 %), Brasil (4,8 %) y Panamá (4,2 %). En conjunto, estas nacionalidades agruparon el 87,9 % del total de llegadas internacionales en el cuarto trimestre de 2024.
En términos absolutos, el flujo de turistas extranjeros que ingresaron al país ascendió a un millón veintisiete mil noventa y tres movimientos, lo que representa un crecimiento del 10 % respecto al mismo periodo de 2023. Este incremento subraya el dinamismo del sector turístico peruano y su recuperación frente a años anteriores.
Últimas Noticias
Policía Nacional despliega agentes especializados para capturar a los extorsionadores de la bicampeona Alexandra Grande
El Ministerio del Interior informó que realiza un operativo para ubicar y capturar a los criminales que exigen 300 mil soles a la karateca

Frio invade Piura: Senamhi advierte descenso drástico de las temperaturas en la ‘Ciudad del eterno calor’
La variación térmica que se espera en la región es producto de la transición en los vientos, que ha dejado de lado las brisas frías del sur y ha dado paso a vientos más cálidos provenientes del norte

Dayanita apareció desnuda en transmisión en vivo por redes sociales: asegura que fue parte de un desafío
La comediante protagonizó una controversial aparición en redes sociales al aceptar un reto que la llevó a salir a la calle sin prendas.

Postre sin harina ni azúcar: cómo preparar donas saludables para disfrutar en familia
Al emplear avena integral y frutas como endulzantes, se evita el pico de glucosa en sangre

Cómo preparar jugo de tamarindo para reducir el colesterol y regular la presión arterial
Tener colesterol elevado y presión arterial alta incrementa el riesgo de daño vascular, formación de placas y endurecimiento de las arterias
