El director general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Carlos Alberto Malpica Coronado, informó que el incendio en Barrios Altos ha sido controlado en un 80% y que se espera su extinción total este sábado 8 de marzo. En una entrevista con TV Perú, explicó que las condiciones estructurales del lugar y la falta de acceso dificultaron el trabajo de los equipos de emergencia.
El fuego se inició el lunes 3 de marzo en un edificio que funcionaba como almacén dentro de una manzana con accesos limitados. Malpica detalló que los bomberos encontraron barreras como portones metálicos y pasillos estrechos, lo que impidió un ingreso rápido y complicó el uso de equipos aéreos como escalas telescópicas y plataformas hidráulicas.
Otro factor que agravó la situación fue la estructura de los edificios afectados. Según explicó, las construcciones no estaban diseñadas para ser almacenes y presentaban sobrecarga de materiales inflamables como aceites, plásticos y adornos. Esto permitió que el fuego se propagara rápidamente, afectando un total de siete edificios, cinco de los cuales colapsaron parcialmente.
A pesar de la magnitud del siniestro, los bomberos lograron contener la propagación y evitar que las llamas afectaran viviendas cercanas. Malpica señaló que se optó por maniobras defensivas para controlar la expansión del fuego, aunque aún se mantienen algunos focos activos en el interior de la zona afectada.
Falta de agua y problemas en la infraestructura

Uno de los mayores retos que enfrentaron los bomberos fue la escasez de agua. Según Malpica, la red pública no proporcionó el caudal necesario para combatir el fuego. Explicó que en este tipo de emergencias se requieren al menos 10,000 galones de agua por minuto, pero solo se obtuvo entre 1,000 y 2,000 galones por minuto debido al diámetro insuficiente de las tuberías.
Para paliar esta deficiencia, se utilizaron cisternas, aunque muchas de ellas estaban destinadas originalmente para riego y no contaban con sistemas de descarga de alto flujo. Esto obligó a los equipos a instalar piscinas de almacenamiento temporal, desde donde se succionaba el agua con motobombas para distribuirla a través de las mangueras.
El segundo problema es que la distancia del edificio hacia la vereda es distante y eso nos quita efectividad con el tema de las unidades aéreas (escala telescópica, plataforma, los vehículos que tienen un paquete que se eleva). El acceso, poner la cerca, también generaba problemas. Adicionalmente a ello, el tipo constructivo no brindaba seguridad porque el tamaño, digamos de las vigas, las columnas, más parecen construcciones hechas para vivienda que para almacenes”, indicó Malpica Coronado.
Durante la entrevista, Malpica explicó que el incendio ha sido evaluado constantemente y que cada 12 horas ingresa un nuevo contingente de bomberos para continuar con las labores. Actualmente, las cuatro comandancias departamentales de Lima participan en la emergencia y se ha avanzado en un 80% en la extinción del fuego. Se espera que este sábado 8 de marzo el incendio sea sofocado en su totalidad, aunque en los días siguientes permanecerán unidades en la zona para realizar la remoción de escombros.

Últimos trabajos y medidas de prevención
De otro lado, el director general de los bomberos indicó que los equipos de emergencia han logrado descubrir y remover parte del material combustible, lo que ha facilitado las labores de extinción. Sin embargo, aún existen tres o cuatro focos en el centro de la zona afectada que continúan generando fuego visible durante la noche.
“Hay tres o cuatro focos medianos que durante la noche todavía se activan, o sea, se activan todo el día, pero son visibles en la noche justamente por la oscuridad. Le pedimos a la población que tenga un poco de paciencia para que terminemos estas labores y se puedan restablecer los servicios básicos en la zona como electricidad”, remarcó.
Malpica pidió paciencia a la población, ya que la restauración de los servicios básicos tomará más tiempo. Debido a la emergencia, el suministro eléctrico en la zona permanece suspendido por seguridad, ya que existen cables comprometidos en la manzana afectada.
Más Noticias
Adriana Lúcar falló increíble penal en Universitario vs Alianza Lima por final vuelta de Liga Femenina 2025
La ‘Bombardera’ perdió gran oportunidad para sacar ventaja en esta definición por el Torneo Clausura

Alianza Lima vs Universitario EN VIVO HOY: minuto a minuto de la final vuelta en Matute por la Liga Femenina 2025
Las ‘blanquiazules’ podrían coronarse campeonas nacionales si le ganan a la ‘U’ en su condición de local. Sigue las incidencias del vibrante clásico que definirá el torneo peruano

Universitario vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizarán el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Elecciones 2026: JNE confirma la sede que recibirá inscripciones para candidatos a la Presidencia
La sede del Jurado Nacional de Elecciones para registrar candidaturas a la Presidencia se convierte en epicentro de la carrera electoral, dejando fuera a otros 59 jurados especiales

Procuraduría pide que Francisco Sagasti pague 400 mil soles por pase al retiro de generales PNP
Monto sería pagado solidariamente junto a los exministros José Elice y Rubén Vargas, solo si son hallados responsables civiles. Defensa del exmandatario rechaza pretensión de la PGE y asevera que se actuó conforme a ley


