El director general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Carlos Alberto Malpica Coronado, informó que el incendio en Barrios Altos ha sido controlado en un 80% y que se espera su extinción total este sábado 8 de marzo. En una entrevista con TV Perú, explicó que las condiciones estructurales del lugar y la falta de acceso dificultaron el trabajo de los equipos de emergencia.
El fuego se inició el lunes 3 de marzo en un edificio que funcionaba como almacén dentro de una manzana con accesos limitados. Malpica detalló que los bomberos encontraron barreras como portones metálicos y pasillos estrechos, lo que impidió un ingreso rápido y complicó el uso de equipos aéreos como escalas telescópicas y plataformas hidráulicas.
Otro factor que agravó la situación fue la estructura de los edificios afectados. Según explicó, las construcciones no estaban diseñadas para ser almacenes y presentaban sobrecarga de materiales inflamables como aceites, plásticos y adornos. Esto permitió que el fuego se propagara rápidamente, afectando un total de siete edificios, cinco de los cuales colapsaron parcialmente.
A pesar de la magnitud del siniestro, los bomberos lograron contener la propagación y evitar que las llamas afectaran viviendas cercanas. Malpica señaló que se optó por maniobras defensivas para controlar la expansión del fuego, aunque aún se mantienen algunos focos activos en el interior de la zona afectada.
Falta de agua y problemas en la infraestructura

Uno de los mayores retos que enfrentaron los bomberos fue la escasez de agua. Según Malpica, la red pública no proporcionó el caudal necesario para combatir el fuego. Explicó que en este tipo de emergencias se requieren al menos 10,000 galones de agua por minuto, pero solo se obtuvo entre 1,000 y 2,000 galones por minuto debido al diámetro insuficiente de las tuberías.
Para paliar esta deficiencia, se utilizaron cisternas, aunque muchas de ellas estaban destinadas originalmente para riego y no contaban con sistemas de descarga de alto flujo. Esto obligó a los equipos a instalar piscinas de almacenamiento temporal, desde donde se succionaba el agua con motobombas para distribuirla a través de las mangueras.
El segundo problema es que la distancia del edificio hacia la vereda es distante y eso nos quita efectividad con el tema de las unidades aéreas (escala telescópica, plataforma, los vehículos que tienen un paquete que se eleva). El acceso, poner la cerca, también generaba problemas. Adicionalmente a ello, el tipo constructivo no brindaba seguridad porque el tamaño, digamos de las vigas, las columnas, más parecen construcciones hechas para vivienda que para almacenes”, indicó Malpica Coronado.
Durante la entrevista, Malpica explicó que el incendio ha sido evaluado constantemente y que cada 12 horas ingresa un nuevo contingente de bomberos para continuar con las labores. Actualmente, las cuatro comandancias departamentales de Lima participan en la emergencia y se ha avanzado en un 80% en la extinción del fuego. Se espera que este sábado 8 de marzo el incendio sea sofocado en su totalidad, aunque en los días siguientes permanecerán unidades en la zona para realizar la remoción de escombros.

Últimos trabajos y medidas de prevención
De otro lado, el director general de los bomberos indicó que los equipos de emergencia han logrado descubrir y remover parte del material combustible, lo que ha facilitado las labores de extinción. Sin embargo, aún existen tres o cuatro focos en el centro de la zona afectada que continúan generando fuego visible durante la noche.
“Hay tres o cuatro focos medianos que durante la noche todavía se activan, o sea, se activan todo el día, pero son visibles en la noche justamente por la oscuridad. Le pedimos a la población que tenga un poco de paciencia para que terminemos estas labores y se puedan restablecer los servicios básicos en la zona como electricidad”, remarcó.
Malpica pidió paciencia a la población, ya que la restauración de los servicios básicos tomará más tiempo. Debido a la emergencia, el suministro eléctrico en la zona permanece suspendido por seguridad, ya que existen cables comprometidos en la manzana afectada.
Más Noticias
Nuevo atentado en SJL: Hombre dispara 10 veces contra discoteca y provoca muerte de dos personas
Miembros de la Policía Nacional del Perú informaron que la ráfaga de balas ocurrió al promediar las 5 de la mañana de este domingo 14 de septiembre

Toma de San Marcos se terminó: Estos son los acuerdos a los que llegaron estudiantes y autoridades
Los estudiantes levantaron la medida tras pactar con las autoridades mejoras en el servicio de comedor, archivo de procesos contra dirigentes y la eliminación de cobros en segunda carrera

Minivan que trasladaba estudiantes universitarios es baleada en Trujillo: hay un herido
Un grupo de jóvenes resultó afectado tras un ataque con arma de fuego a un vehículo de transporte público que recorría una ruta habitual hacia centros de estudio en Paiján, aumentando la preocupación por la violencia en la región

Cooperativas buscan integrar oficialías de cumplimiento en sus tres niveles ante SBS para evitar el desastre
La creciente presión regulatoria y los riesgos de cierre por parte de la SBS amenazan la estabilidad de un sistema que resguarda los ahorros de millones de peruanos

Gisela Valcárcel cerró la Teletón 2025 superando la meta en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo
